Profesores

Magister Prevencion Cardiovascular

COORDINADOR ACADÉMICO

  • Prof. Luis Collado Yurrita

DIRECTOR ACADÉMICO-CIENTÍFICO

  • Prof. A. Fernández-Cruz

ORGANIZA-PATROCINA

  • Fundación Fernández-Cruz

COORDINADORA-GERENTE

  • Concepción Sepúlveda Ríos

COORDINADORES DE MÓDULO

  • Martell Claros, Nieves
  • Reinares García, Leonardo
  • García Donaire, José Antonio
  • Ávila Sánchez-Torija, Mario
  • Fernández Pinilla, Carmen
  • Nieto Sánchez, Ángel
  • Pedrajas Navas, José Mª
  • Gomez Garre, Dulcenombre
  • Barrios Alonso, Vivencio

 

PROFESORES VINCULADOS CON LA UCM

Fernández-Cruz , Arturo
Currículum:
  • Licenciado en Medicina y Cirugía (Universidad de Barcelona); Doctor en Medicina y Cirugía
  • Especialista en Endocrinología, U. Barcelona
  • Especialista en Hipertensión Internacional Society of Hipertensión, 2000
  • Programa de entrenamiento post-doctoral en Cardio-endocrinología en la Universidad de Yale
  • Catedrático y Chairman de Medicina de la Universidad de Cádiz
Ver CV completo
  • Catedrático y Jefe de Medicina Interna HCSC, UCM
  • Director del Área de Prevención Cardiovascular y Rehabilitación Cardiaca del Cardiovascular HCSC
  • Presidente del Consejo de Gobierno del Ámbito de Medicina Interna HCSC
  • Miembro de las Sociedades Españolas y Europeas de Cardiología, Diabetes, Hipertensión, Arteriosclerosis, Medicina Interna y Endocrinología
  • Miembro de la Sociedad Americana de Diabetes, Hipertensión y Cardiología
Capacidades académicas y publicaciones:
  • Profesor Agregado de la Universidad Complutense de Madrid, 1977
  • Catedrático y Chairman de Medicina de la Universidad de Cádiz, 1978
  • Catedrático y Jefe de Medicina Interna HCSC, UCM
  • líneas actuales de trabajo son:
  • Nuevos marcadores de Arteriosclerosis (pro-inflamatorios)
  • Nuevos marcadores pronósticos en el Síndrome de Insuficiencia Cardiaca (marcadores pro-inflamatorios).
  • Identificación mediante Proteómica de nuevos genes en el Síndrome de Insuficiencia Cardiaca.
  • Identificación mediante proteómica de los nuevos genes en la arterioesclerosis ligada a la diabetes y al síndrome insulino-resistente.
  • Ha participado en más de 500 Reuniones, Conferencias, Cursos, Congresos.
  • Tiene más de 400 publicaciones.
Presencia en la red:
 
Captura de pantalla 2013-09-18 a las 18.06.53
Álvarez de Arcaya, Arántzazu
Currículum:
  • Licenciada en Medicina por la UCM
  • Doctora en Medicina por la UCM
  • Especialista en Medicina Interna
  • Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna HCSC
  • Profesor Asociado en Ciencias de la Salud de la UCM
  • Coordinadora de la Unidad de Medicina Hospitalaria HCSC
  • Profesora Asociada en Ciencias de la Salud UCM
Ver currículo completo
  • Diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales
  • Diversas comunicaciones orales en congresos nacionales e internacionales
  • Participación en diferentes proyectos de investigación nacionales
  • Miembro de REDINSCOR
Álvarez-Sala Walther, Luís Antonio
  • Carrera de Medicina U. Autónoma Madrid
  • Doctorado en Medicina UAM
  • Residencia en Fundación Jiménez-Díaz Madrid
  • Profesor en Medicina UCM
  • Miembro del Grupo de Riesgo Vascular en la Sociedad Española de Medicina Interna
  • Especialista de Medicina Interna HU Gregorio Marañón
  • Jefe de Medicina Interna en el Ala 2B en HU Gregorio Marañón
Ver currículo completo
  • Ensayos clínicos más actualizados:
    • Phase III, Area: Anticoagulación y Prevención (2007-2010, 2008-2012)
    • Phase III, Area: Hipertensión y Prevención Cardiovascular (2011-2012)
  • Protocolos en marcha:
    • Phase III, Tratamiento Antigoagulante (desde 2008, y desde 2012)
    • Phase III, Hipertensión ( desde 2011)
    • Phase III, Lípidos y Prevención Cardiovascular (desde 2008)
    • Phase III, Terapia de Antibióticos Intravenosos (desde 2012)
    • Phase III, Hipercolesterolemia (desde 2013)
  • Ha participado en la publicación de más de 70 libros, contribuyendo en más de 100 artículos de Prensa Nacional y en 30 a Escala Internacional
Ávila Sánchez-Torija, Mario
  • Licenciatura en Medicina y Cirugía. UCM
  • Titulo de Especialista en Medicina Interna. Hospital Central de la Cruz Roja. Madrid
  • Titulo de Especialista en Cardiología. Hospital Ramon y Cajal. Madrid.
  • Titulo de Especialista en Hipertensión. Otorgado por la Sociedad Europea de Hipertensión. Año 2001.
Ver currículo completo
 
  • Facultativo especialista de Área de la Unidad de Hipertensión, Área de Prevención Cardiovascular del Dpto. de Medicina Interna del HCSC
  • Coordinador del Área de Prevención Cardiovascular. HCSC
  • Director de la Unidad de Imagen del Área de Prevención Cardiovascular. HCSC
  • Profesor asociado de Medicina de la UCM
  • Profesor Asociado de Ciencias de la Salúd UCM
  • Formador de estudiantes de Medicina.
  • Formador de Médicos Residentes.
  • Formador de Médicos de diversas especialidades en las disciplinas de Prevención Cardiovascular e Hipertensión Arterial.
  • Participante como profesor en distintos Master impartidos por la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid
  • Co-Autor en tres libros de contenido científico médico.
  • Más de 70 comunicaciones a congresos médicos.
  • Más de 40 publicaciones en revistas Nacionales e Internacionales
  • Múltiples conferencias en reuniones y congresos Nacionales e Internacionales.
Fernández Pinilla, Carmen
  • Medicina y Cirugía por la UCM 1974
  • Doctora en Medicina “Cum Laude” UCM 1978
  • Titulos de Medico Especialista en: Medicina Interna (1978). Endocrinología y Nutrición (1978). Hipertensión por la European Society of Hipertensión en (2001). Experto Universitario Especialista en Tabaquismo por la Universidad de Cantabria (2005)
  • Nivel IV de Carrera Profesional (2007)
  • Jefe de Residentes Unidad Hipertensión del HCSC desde 2001
  • Desde 1987 ininterrumpidamente Profesora Asociado en el Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina, UCM
  • Ha participado como profesora en 8 Cursos de Posgrado (master-experto)
  • Codirectora de tesis doctorales
  • Fernández Pinilla C, Ramón Torrell JM, Bruguera Cortada E Sanz de Burgoa V, Ramírez Vázquez E. Perfil Del Paciente Fumador Que Desea Dejar De Fumar: Una Perspectiva Socioeconómica. Rev Esp Econ Salud 2009:8(2):87-94
  • XXIX Lección Memorial Fundación Fernández-Cruz “El Tabaco: un Desafío no Resuelto en el Tratamiento del Hipertenso” Madrid 2010
  • VIII Reunión de la Asociación Madrileña de Hipertensión Arterial y Factores de Riesgo Cardiovascular SOMHA. “Manejo farmacológico del tabaquismo. Una necesidad por cubrir” ” Madrid
Fernández-Avilés Díaz, Francisco
  • Jefe del Servicio de Cardiología del HGUGM y Catedrático UCM. Es médico especialista en Cardiología y posee el Titulo de Diplomado en Dirección y Gestión de Departamentos Médicos por la Escuela de Alta Dirección Empresarial (EADA) de Barcelona.
  • Catedrático de Medicina.UCM
  • Jefe de Servicio de Cardiología. HGUGM
  • Coordinador General Red de Investigación Cardiovascular- RIC-ISCIII
  • Es Fellow de la Sociedad Europea de Cardiología y de la Sociedad Americana de Cardiología. Ha pertenecido la Junta Directiva de la Sociedad Española de Cardiología y fue Editor-Jefe de la Revista Española de Cardiología. Es Editor-Jefe de la revista European Heart Journal Supplements, de la Sociedad Europea de Cardiología, en la que ha servido como miembro del Comité Ejecutivo y como Vicepresidente. Ha sido Presidente de la Comisión Cardiovascular del Fondo de Investigación Sanitaria (FIS) del Instituto de Salud Carlos III. Desde 2006 es el Coordinador Nacional de la Red de Investigación Cooperativa Cardiovascular del Instituto de Salud Carlos III. Desde 2006 a Junio de 2012 ha sido miembro de Health Research Committee del Séptimo Programa Marco de la Unión Europea.
  • Compagina su labor asistencial y docente con actividades de investigación, que se han enfocado fundamentalmente en las técnicas de cardiología intervencionista, en las estrategias de reperfusión del infarto agudo de miocardio y en las terapias celulares de reparación y regeneración cardiaca. Sus publicaciones tienen un factor de impacto total de 787.673. Es “Premio de Castilla y León a la Investigación Científica-2007”. En 2003 recibió la “Orden del Mérito Civil de Sanidad”, del Ministerio de Sanidad.
García Donaire, José Antonio
  • Doctor en Medicina con Sobresaliente cum laude por unanimidad
  • Especialista en Nefrología por la UCM
  • Profesor adjunto de la Facultad de Ciencias Biomédicas de la UEM y del Máster de Atención Farmacéutica del CEU
  • Premio European Fellowship en Investigación Clínica
  • Investigador del IdISSC Hospital Clínico San Carlos
  • Más 100 ponencias científicas
  • Co-investigador 35 ensayos clínicos
  • 14 capítulos libros científicos
  • 49 publicaciones científicas (29 indexadas en pubmed)
  • (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/?term=garcia+donaire)
  • www.ghpremium.es
  • http://ghpremium.blogspot.com.es
  • Twitter: @josegdonaire
Rafael Jimenez Rodriguez2
Jiménez Rodríguez, Rafael
 
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense
  • Residencia en Medicina Interna en el hospital Clinico San Carlos
  • Internista inicialmente en Urgencias, posteriormente en Hospitalización a Domicilio, y por último en la planta del servicio de Medicina Interna III, a cargo de consulta monográfica de enfermedad tromboembólica
  • Facultativo Especialista de Área servicio de Medicina Interna III HCSC
  • Ponencias en Mesas Redondas: Urgencias urológicas. VI Congreso S.E.M.E.S. Madrid, Febrero 1999
  • Comunicaciones orales: Trombosis venosa profunda en hospitalización a domicilio. Seguimiento de cuatro años. Evaluación del “Burn out” en Urgencias. Factores determinantes
  • Posters: Non provoked venous thormboembolism: outcomes at first three moths of diagnosis. Octobre 2012
  • Libros: Capítulos de urgencias cardiovasculares, respiratorias, gastrointestinales, neurológicas, endocrinometabólicas y urológicas. En Manual Normon. 7ª Edición. Ed. Normon, 1999
  • Febrero 2009: Profesor en el Curso de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid “El nuevo internista: innovación, patologías emergentes y nuevas áreas de capacitación”
Presencia en la red:
  • Pautas de actuación en el tratamiento del asma. En la página web de SEMES-Madrid
Lahera Juliá, Vicente
  • Líneas de Investigación: Hipertensión arterial. Hipertrofia cardíaca. Aterosclerosis. Factores Endoteliales y Disfunción endotelial. Inflamación. Obesidad. Síndrome Metabólico. Diabetes.
  • Investigador Principal de Proyectos de investigación financiados por entidades públicas y privadas desde 1991.
  • Catedrático. Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. UCM
  • Publicaciones indexadas (PubMed): 126
  • Publicaciones indexadas en otras Bases: 92
  • Capitulos en libros: 62
  • Comunicaciones a congresos internacionales: 186
  • Comunicaciones a congresos nacionales: 218
  • Ponencias y Conferencias en Congresos y Reuniones Científicas: 182
  • Proyectos Financiados por entidades públicas: 21
  • Proyectos Financiados por entidades privadas: 25
  • Tesis doctorales dirigidas:
Martell Claros, Nieves
  • Especialista en Medicina Interna
  • Experto Universitario en Obesidad: Diagnostico, Tratamiento y Control. UNED
  • Doctor por la UCM
  • Profesor asociado. Facultad de Medicina. UCM
  • Presidenta de la Sociedad Española de Hipertensión
  • Jefe de Sección. H Clínico San Carlos. Madrid
  • Profesor Asociado Facultad de Medicina. UCM
Mayol Martínez, Julio
  • Doctor en Medicina y Cirugía, Cirujano General y del Aparato Digestivo, Fellow de la Facultad de Medicina de Harvard
  • Profesor visitante del Departamento de Cirugía de la Universidad de Wayne State, Master en Gestión de Servicios Sanitarios
  • Profesor titular de Cirugía de la UCM
  • Jefe Clínico de Cirugía Colorrectal en el HCSC
  • Director de Innovación
  • Proyectos de Investigación
    • Investigador Principal: 6
    • Investigador Asociado: 2
  • Publicaciones científicas
    • Publicaciones en revistas indexadas: 42
    • Publicaciones de libros: 21
  • Blog: Panorama desde el Puente – en la plataforma de medicablogs (I Premio Favoritos en la Red a blogs profesionales)
  • Blog: Si es difícil lo estás haciendo mal – en plataforma de Diario Médico
  • Blog: El Blog de Julio Mayol – en plataforma de Diario Médico
  • Twitter: @juliomayol
  • Co-fundador de MED&LEARN: proyecto de gestión del conocimiento biomedico en Facebook, de acceso restringido y con más de 1500 miembros en dos continentes
  • Creador de @iClinicoMadrid en Twitter y ClínicoInnova en YouTube, canales de la Unidad de Innovación del Hospital Clínico San Carlos
  • Responsible de redes sociales de la Real Academia Nacional de Medicina
  • Responsible de canales en redes sociales de la Sociedad Española de Investigaciones Quirúrgicas
Millán Núñez-Cortes, Jesús
  • Doctor en Medicina UCM en 1981, con Premio de la Real Academia Nacional de Medicina por su Tesis Doctoral
  • Doctor en Farmacia por la UCM en 2008
  • Especialista en Medicina Interna y especialista en Oncología Médica
  • Director de la Cátedra de Educación Médica Fundación Lilly-UCM
  • Catedrático-Jefe de Servicio de Medicina Interna HGU Gregorio Marañón, y Responsable de la Unidad de Riesgo Cardiovascular y Lípidos.
  • Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia HGUGM
  • Responsable de la Unidad de Riesgo Vascular y Lipidos HGUGM
  • Director de 75 tesis Doctorales. Director y/o autor en 88 libros.
  • Director de proyectos de investigación subvencionados por Agencias Públicas y Privadas: FISS, Comunidad de Andalucía, Comunidad de Madrid, Universidades de Cadiz y Complutense
  • Líneas de investigación han sido: Marcadores Biológicos y Marcadores Tumorales; Arteriosclerosis y sus Factores de Riesgo Cardiovascular; y -en los últimos años- la Educación Médica
  • Actualmente dirige “Clínica e Investigación en Arteriosclerosis” y es Director Adjunto de “Educación Médica
Nieto Sánchez, Ángel
  • Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid
  • Especialista en Medicina Interna
  • Certificado de Medicina de Urgencias
  • Master en Dirección Médica y Gestión Clínica. UNED. Instituto Carlos III
  • Master en Enfermedad Cardiovascular por la Universidad de Barcelona
  • Adjunto del Servicio de Medicina Interna III. Hospital Clínico San Carlos. Tutor de Residentes.
  • Profesor Asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
Pedrajas Navas, José Mª
  • Especialista en Medicina Interna y Dr en Medicina UCM
  • Responsable de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Clínico de 1997 a 2003. Creación en 1997 y mantenimiento hasta la actualidad de la consulta monográfica de enfermedad tromboembólica venosa
  • Facultativo Especialista de Área de Medicina Interna III. Profesor Honorífico de Ciencias de la Salud UCM
  • Instructor de médicos Internos Residentes. Impartición de cursos de manejo integral de dolor. Impartición de cursos sobre enfermedad tromboembólica Venosa dirigidos a Médicos de Atención primaria y sobre organización de seguimiento de pacientes con dicha patología
  • Investigadores del grupo RIETE. Usefulness of thrombophilia testing in venous thromboembolic disease: findings from the RIETE registry. Clin Appl Thromb Hemost. 2013; 19:42-7
  • Estudio sobre la enfermedad tromboembólica venosa en España. Ed. Sociedad Española de Medicina Interna. 2006. ISBN: 978-84-611-1727-7.
Pérez-Villacastín Domínguez, Julián
  • Doctor en Medicina, Universidad Autónoma de Madrid
  • Especialidad de Cardiología: Fundación Jiménez Díaz
  • Especialización en Electrofisiología Clínica: Fundación Jiménez Díaz
  • Medico Visitante, Hospital Universidad de California, San Francisco, EEUU.
  • Acreditación de formación específica para la práctica de Electrofisiología Cardiaca Intervencionista y Estimulación Cardiaca, SEC y Sociedad Europea de Cardiología (EHRA)
  • Director del Instituto Cardiovascular del HCSC. Jefe de la Unidad de Arritmias del Instituto Cardiovascular HCSC desde Diciembre de 2000
  • Profesor Asociado de Medicina, UCM
  • Miembro del Comité de Acreditación de la Sociedad Europea de Cardiología
  • Profesor Asociado de Medicina UCM
  • Acreditación para el cuerpo de Profesores Titulares de Universidad.
  • Colaboración en la docencia de médicos residentes y alumnos de Medicina en seminarios y en su rotación práctica por el servicio de Cardiología, HGUGM
  • Colaborador Honorífico de Medicina, UCM, HSCSC, desde 2001 a 2005.
  • Profesor Cursos de Doctorado Universidades Complutense, Alcalá, Santiago de Compostela y Barcelona desde 2001.
  • Director de Tesis Doctorales de la Universidades Autónoma y Politécnica de Madrid.
  • 120 publicaciones en revistas o libros de ámbito nacional e internacional (primer firmante de trabajos publicados en Circulation, Journal of the American College of Cardiology, Journal of Cardiovascular Electrophysiology).
  • 200 publicaciones en forma de abstract en congresos nacionales, europeos y americanos.
  • 200 conferencias nacionales e internacionales sobre temas cardiológicos y preferentemente sobre el tratamiento de las arritmias cardiacas.
  • Investigador o co-investigador en más de 25 estudios multicéntricos
http://www.arritmias.es/ @jvillacastin
Portolés Pérez, Antonio
  • Doctor en Medicina (UCM, 1990), Médico Especialista en Farmacología Clínica (HCSC, 1991),
  • Diplomatura postgrado en diseño y estadística en ciencias de la salud (UAB, 2001)
  • Magíster en Gestión de Instituciones sanitarias (UCM, 2008)
  • Jefe de Sección en Farmacología Clínica, HCSC
  • Profesor Asociado CCSS, UCM
  • Director de la Fundación de Investigación del HCSC
  • Presidente de la Sociedad Española de Farmacología Clínica
  • Investigador en numerosos proyectos de investigación y ensayos clínicos y autor de numerosas publicaciones, comunicaciones y libros en el área de la farmacología humana
 
Ruilope, Luis Miguel
  • Profesor asociado de medicina interna en UCM
  • Jefe de la Unidad de Hipertensión en el Hospital 12 de Octubre
  • Sus principales campos de interés son la Hipertensión y el riñón
  • Ha sido Presidente de la Sociedad Española de Hipertensión Arterial y Secretario de la Liga Española de Hipertensión
  • Miembro internacional del council for High Blood Pressure Research y del Council of the Kidney in Cardiovascular disease del American Heart Association
  • Miembro del Comité Científico de la Soc. Internacional de Hipertensión
  • Es miembro del Consejo editorial del Journal of Hypertension, Blood Pressure, Medicina Clínica, Hypertension, Journal of Human Hypertension, Journal of the American Society of Nephrology and Nephrology y Dialysis & Transplantation.
  • Es además editor asociado del Current Hypertension Reports y miembro del comité de de dirección de los estudios HOT, INSIGHT, SCOPE, CONVINCE, ROADMAP, ASCEND, y coordinador europeo del estudio IDNT.
     
Reinares García, Leonardo
  • 1980- Licenciado en Medicina por la UCM
  • 1985- Doctor en Medicina por la UCM (Cum Laude).
  • 1985- Especialista Medicina Interna MIR
  • Participación en grupos de trabajo del estudio de la aterosclerosis – Sociedad Española Aterosclerosis.
  • Participación en proyectos financiados por el fondo de investigaciones sanitarias
  • Integrante de los grupos de Investigación de la Universidad Complutense. Comunidad de Madrid. Área de Prevención Vascular
  • Médico Adjunto. Medicina Interna. Unidad de Lípidos. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.
  • Profesor Asociado UCM
  • 59 publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
  • Participación en 15 ensayos multicéntricos internacionales fase III.
Serrano Ríos, Manuel
 
  • Licenciado en Medicina y Cirugía. Sobresaliente y Premio Extraordinario. Universidad Complutense. Madrid, 1959
  • Jefe Servicio Medicina Interna (oposición). Hospital Ramón y Cajal. Madrid 1976-1987.
  • Jefe de Servicio de Medicina Interna HCSC: 1986-2005
  • Académico de Número de la Real Academia de Medicina. Madrid, 2009
  • Doctor en Medicina. Sobresaliente “Cum Laude”, Universidad Complutense, 1971
  • Catedrático de Patología General (acceso). Universidad de Oviedo, 1981-86
  • Catedrático de Medicina Interna (oposición). Universidad Complutense Madrid, 1986-2005
  • Profesor Emerito de la Universidad Complutense de Madrid, Facultad de Medicina 2005-2008
  • Profesor Visitante en la Universidad de Ohio State, US; Cayetano Heredia, Lima, Perú; Universidad Católica de Chile, y en varias otras de Sudamérica.
  • Chairman invitado en 265 Sesiones científicas en Conferencias Nacionales e Internacionales.
  • 312 publicaciones originales en revistas nacionales e internacionales. De ellos 200 (189 con MSR; 11 SRM; 1 en prensa) indexed
  • Bibliometria (informe CINDOC-FECYT) 2013
  • H-index: 31
  • 3.795 Citas (total)
  • Factor de Impacto Acumulado (Total): 600
  • 73 capítulos de Libros.
  • Editor de 10 Libros (6 en Español, 4 en Ingles).
  • 360 comunicaciones científicas a reuniones (Congresos) nacionales e internacionales.
 

 

PROFESORES NO VINCULADOS CON LA UCM

 

   

Asín Cardiel, Enrique
  • Licenciado y doctor en medicina UCM
  • Exdirector Instituto Enfermedades del Corazón y Jefe de Servicio H. Ramón y Cajal
  • Fellow ESC. Ateros. AHA
  • Expresidente y Presidente de Honor SEC
  • Expresidente Comisión Nacional de Cardiología
  • Jefe de Servicio de Cardiología Hospital La Zarzuela/Hospital San Francisco de Asís de Madrid
  • Profesor colaborador Hospital provincial Madrid UCM
  • Profesor asociado de cardiología U. Alcalá de Henares
  • Director y profesor de cursos de doctorado de Cardiologia. U. Alcalá de Henares
  • Director de Cátedra “Salud Cardiovascular” U. Alfonso X El Sabio
  • Autor de:
    • publicaciones nacionales e internacionales (130)
    • conferencias > 200
    • comunicaciones, congresos nacionales e internacionales > 350
    • Autor / Colaborador: 23 libros
  Ver currículo completo
Ayesta Ayesta, Francisco Javier
  • Licenciado en Medicina y Cirugía Univ. del País Vasco
  • Doctor en Medicina y Cirugía Universidad de Cantabria
  • Presidente de la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo
  • Miembro del Comité editorial de las revistas “Trastornos adictivos”, “Salud y drogas” y “Prevención del tabaquismo”
  • Profesor de Farmacología y Profesor de Addictive Disorders – Drug Dependence, Fac. de Medicina, Univ. de Cantabria
  • Director del Máster en Tabaquismo PIUFET de , realizado en Madrid por la Universidad de Cantabria (2005-13)
Ver currículo completo
 
  • Continuación del Programa Interuniversitario de Formación de Especialistas en Tabaquismo (Piufet), Experto realizado en Madrid por la Universidad de Cantabria (1999-2005)
  • Director del Máster Universitario en Drogodependencias, Universidad de Cantabria, 1998-2000
  • Tres tesis doctorales dirigidas; dos en proceso de realización
  • Olano-Espinosa E, Matilla B, Minué C, Antón E, Gómez-Gascón T, Ayesta FJ. Effectiveness of a primary care health professional training program for treatment of tobacco addiction: a randomi¬zed, controlled clinical trial. Nicotine Tob Res 2013, doi:10.1093/ntr/ntt040
  • López G, WoodM, Ayesta FJ. 10 years of innovation in the treatment of latent tuberculosis infection: a comparison between standard and short course therapies in directly observed therapy. Spanish J Prison Health 2011; 13: 3-14
Barrios Alonso, Vivencio
  • Licenciado UCM y Doctor por Universidad de Alcalá
  • Vocal de la Junta Directiva de la Sección de Cardiología Clínica de la Sociedad Española de Cardiología
  • Vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Castellana de Cardiología
  • Vicepresidente de la Sociedad Madrileña de Hipertensión y Factores de Riesgo Cardiovascular (SOMHA)
  • Médico Adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid
  • Profesor Asociado en Ciencias de la Salud de la Universidad de Alcalá
Ver currículo completo
  • 705 Participaciones como Ponente o Moderador en reuniones nacionales e internacionales
  • 363 Publicaciones en revistas (189 en revistas internacionales y 174 nacionales)
  • 518 Comunicaciones en Congresos (209 internacionales y 309 nacionales)
  • Autor de 82 capítulos de libros. Editor de 42 textos de patología cardiovascular
  • Participación en 29 Ensayos Clínicos (25 como investigador principal) y en 51 Proyectos de Investigación nacionales e internacionales. Coordinador nacional de diversos ensayos clínicos multinacionales, como CHARM, CASES, OLMEBEST, CORONA etc...
Egido de los Ríos, Jesús
  • Jesus Egido de los Ríos, Catedrático de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid, Jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión, Director del Laboratorio de Patología Renal y Vascular de la Fundación Jimenez-Díaz en el que se han formado varias generaciones de clínicos e investigadores. Sus investigaciones se han centrado en el estudio de los mecanismos de daño y reparación en enfermedades renales y vasculares
  • Catedrático de Medicina UAM
  • Jefe del Servicio de Nefrología e Hipertensión
  • Director del Laboratorio de Nefrologia y Patología Vascular. Fundación Jiménez-Díaz
  • Profesor extraordinario Universidad Austral, Chile
Ver currículo completo
  • Más de 450 Publicaciones en revistas intenacionales
  • Ver PubMed
Fernández-Cruz Sarrate, Eduardo
  • Licenciado en Psicología por la Complutense
  • Doctorado en Nuerociencias por la Complutense
  • Doctor por la Universidad Complutense de Madrid
  • Especialista en Tabaquismo por PIUFET
  • Socio fundador y miembro de la Asociación Estudio Psicoterapia y Psicodrama
  • Profesor de psicología en Saint Louis University-Madrid Campus
Ver currículo completo
  • Publicación reciente: Evaluación y dependencia al tabaco: Nueva revisión sobre el Reason for Smoking Scale. Editorial Académica Española. Spain.
  • Linkedin.com; http://www.psicodrama.es/
Gabriel Sánchez, Rafael
  • Jefe de la Unidad de Epidemilogía Clínica HU La Princesa 19901-2004
  • Director del Instituto de Investigación IdiPAZ 2004-9
  • Jefe Unidad de Epidemiología Clínica HU La Paz 2004-actualidad
  • Prof. de Epidemiología y Salud Pública 2001-actualidad
  • Investigador Principal Proyecto Europeo ePREDICE "EarlyPrevention of Diabetes Complications in Europe"
Cargo/s actual/es:
  • Jefe Unidad de Epidemiología Clínica Hospital Universitario La Paz
Ver currículo completo
  • Líneas de investigación: Diabetes y obesidad. Enfermedades cardiovasculares. Salud Pública.
  • Golay A, Brock E, Gabriel R, Konrad T, Lalic N, Laville M, Mingrone G, Petrie J, Phan TM, Pietiläinen KH, Anderwald CH. Taking small steps towards targets -perspectives for clinical practice in diabetes, cardiometabolic disorders and beyond. Int J Clin Pract. 2013 Apr;67(4):322-32. doi: 10.1111/ijcp.12114. PMID: 23521324.
  • Elaboración de guías de práctica clínica: The IMAGE Study Group. A European Evidence-based Guideline for the Prevention of Type 2 Diabetes. Horm Metab Research 2010; 42 (suppl 1): S3-S36
García Martín, Jacinto
  • Licenciado en Medicina y cirugía por la Universidad de Valladolid en 1989. Doctor en Medicina y cirugía por la Universidad de Cadiz en 2008, Cum Laude, mediante la lectura de la tesis: “Reducción de los niveles plasmáticos de citokinas proinflamatorias en adultos con Síndrome Metabólico a través del ejercicio de tipo aeróbico”.
  • Pertenece al grupo asistencial Cancer Cardiovascular Risk Factors que dirige el Prof. Fernández-Cruz.
  • Pertenece al Grupo de Investigación Clínica y Asistencial de la Fundación Fernández-Cruz.
  • Colaborador del Centro de Patología de la Mama. Unidad de Medicina Interna.
Ver currículo completo
  • Capacidad de trabajar en condiciones de flexibilidad e innovación, de cambio y creación, de solución de problemas y en interacción con la tecnologías de información y comunicación.
  • Publicaciones en revistas de difusión internacional: dos
  • Comunicaciones a congresos nacionales: diez
  • Comunicaciones a congresos regionales: seis
Dulcenombre
Dulcenombre Gomez, Garre
  • Licenciada en Ciencias Biólogias
  • Doctora en Biologia Molecular con Premio Extraordinario por la Universidad Autonoma de Madrid
  • Su tesis doctoral, realizada en la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, se centró en el estudio de los mecanismos de daño renal asociados a la endotelina independientemente de su actividad vasoconstrictora
  • 2001 Miembro del Area de Prevencion Cardiovascular Hospital Clinico San Carlos
Ver currículo completo
  • Responsable del Laboratorio de Biología Vascular HCSC
  • Bióloga especialista en Bioquímica Clínica
  • Estudio de las bases moleculares de la enfermedad cardiovascular, principalmente de la arteriosclerosis y de la insuficiencia cardiaca, así como en el estudio de nuevos abordajes terapéuticos.
  • Estudio de la biología de las células endoteliales progenitoras como una nueva estrategia de reparación tisular.
  • Tiene más de 50 publicaciones y ha corregido cinco tesis doctoria
Guijarro Herraiz, Carlos
  • Licenciado en Medicina. U. Autónoma de Madrid. 1985
  • Especialista Medicina Interna. HU 12 de Octubre. 1991
  • Research Fellow. Univ. of Minnesota. USA. 1992-1995
  • Doctor en Medicina (Premio Extraordinario). UAM. 1996
  • Investigador postdoctoral. Fundación Jiménez-Díaz 1996-97
  • Facultativo Especialista M Interna. Hospital Universitario Fundación Alcorcón
  • Facultativo Especialista. Consulta de Riesgo Vascular. Hospital Universitario Fundación Alcorcón.
  • Profesor Asociado Fac. CC de la Salud. Universidad Rey Juan Carlos
Ver currículo completo
  • Acreditación Profesor Titular (ANECA 2010)
  • Revisor de revistas nacionales e internacionales (Nephrol Dial Transplantation, Am J Kidney Dis, Circulation, Rev Esp Cardiol…)
  • Más de 60 publicaciones internacionales (indexadas Pubmed)
  • Se adjuntan ejemplos recientes:
    • Carlos Guijarro. Re: Use of high potency statins and rates of admission for acute kidney injury: multicenter, retrospective observational analysis of administrative databases | BMJ [Internet]. [cited 2013 Mar 27]. Available from: http://www.bmj.com/content/346/bmj.f880/rr/638189#alternate
    • Millán J, Alegría E, Guijarro C, Lozano JV, Vitale GC, González-Timón B, et al. Dislipidemia en poblacion diabetica tratada con estatinas. Resultados del Dyslipidemia International Study en España. Med Clin (Barc). 2012 Dec 12;
    • Tabasco R, Velasco M, Delgado-Iribarren A, Guijarro C, Valverde J, Fontecha J, et al. Effects on intestinal microbiota of probiotic fermented milk used for prevention of antibiotic-associated diarrhoea. Eur Food Res Technol. 2012 Dec;235(6):1199–206.
    • Guijarro C. Device Closure for Stroke with Patent Foramen Ovale. N Engl J Med. 2012;366(24):2322–
 

Iñigo Rodríguez, Maria Belén

F.E.A. Hematologia HCSC
Mostaza Prieto, José María
  • Licenciado en Medicina y Cirugía por la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. Año 1983
  • Doctor en Medicina por la UAM 1996
  • Médico especialista en Medicina Interna. Hospital "La Paz". UAM 1989
  • Diplomado Superior en Metodología de la Investigación Clínica en el Centro Universitario de Salud Pública y UAM
  • Fellowship en Metabolismo Lipoproteico. Department of Clinical Biochemistry. Glasgow Royal Infirmary (Proff. J. Shepherd and C.J. Packard) año 1991.
  • Clinical Research Fellowship en Nutrición y Metabolismo Lipoproteico. Center for Human Nutrition of the Southwestern Medical School at Dallas (Dr. Scott M. Grundy and Dr. Gloria L. Vega) 1993 a 1995.
  • Experto: Lípidos, Dislipemias y Factores de Riesgo CardiovascularDISLIPEMIAS Y FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULAR
Ver currículo completo
  • Adjunto del Servicio de Medicina Interna del Hospital Carlos III de Madrid
  • Responsable de la Unidad de Lípidos, Arteriosclerosis y Riesgo Cardiovascular. Hospital Carlos III. Madrid
  • Líneas de Investigación: Lípidos, dislipemias y enfermedad vascular subclínica
  • Más de 130 publicaciones en revistas españolas y extranjeras, entre ellas Archives of Internal Medicine, American Journal of Medicine, Journal of Internal Medicine, European Journal of Internal Medicine, Atherosclerosis, Journal of the American College of Cardiology, American Heart Journal, American Journal of Cardiology, International Journal of Cardiology, Journal of the American Society of Nephrology, Diabetes Care, Metabolism, Journal of Vascular Surgery, Cerebrovascular Diseases, British Journal of Nutrition
  • Miembro de la Sociedad Española de Medicina Interna, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Europea de Cardiología, Sociedad Española de Arteriosclerosis, Sociedad Europea de Arteriosclerosis y Sociedad Internacional de Arteriosclerosis.
Pardo Redondo, Antonio
  • Licenciado en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.
  • Doctor en Medicina por la Universidad de Cádiz.
  • Especialista en Medicina Interna.
  • Especialista en Cardiología.
  • Jefe de Sección de Medicina Interna en el Hospital Clínico San Carlos de Madrid.
  • Profesor Asociado en Ciencias de la Salud UCM.
Ver currículo completo
  • Jefe de Servicio de Medicina Interna del Hospital Ruber Internacional de Madrid
  • Diversas publicaciones en revistas nacionales e internacionales.
Jose Tuon Tuñón Fernandez, José
  • Fellow de la Sociedad Europea y del Colegio Americano de Cardiología, miembro del núcleo del Grupo de Trabajo de Aterosclerosis y Biología Vascular de la Sociedad Europea de Cardiología
  • 130 publicaciones, codirector de 6 Tesis, 114 ponencias invitadas en España y el extranjero, codirector de 10 cursos de Doctorado, 27 ayudas a la Investigación como Investigador Principal
  • Acreditado Profesor Titular por la ANECA
  • Jefe Asociado, Servicio de Cardiología, Fundación Jiménez Díaz
  • Profesor Asociado, Universidad Autónoma de Madrid
Ver currículo completo
  • Atorvastatin reduces the expression of cyclooxygenase-2 in a rabbit model of atherosclerosis and in cultured vascular smooth muscle cells. MA Hernández-Presa, JL Martín-Ventura, M Ortego, A Gómez-Hernández, J Tuñón, P Hernández-Vargas, L Blanco-Colio, S Mas, C Aparicio, L Ortega, F Vivanco, J Gómez Gerique, C Díaz, G Hernández, J Egido. Atherosclerosis 2002;160:49-58.
  • Factor Impacto: 3,333, ISSN: 0021-9150, Puesto en grupo PERIPHERAL VASCULAR DISEASE: 12º de 52
  • Tuñón J, Gómez-Hernández A, Vidal C, Sánchez Galán E, Martín-Ventura JL, Egido J. Nuevos Biomarcadores de Riesgo Cardiovascular. En: Soltero I (ed.): Aterosclerosis al Día (VI). Caracas, Asociación Venezolana de Aterosclerosis 2006: 169-199

Zamorano Gómez, José Luís

  • Doctor en Medicine – Cum Laude 1991
  • Especialista en Cardiología via MIR. Formación en Alemania hasta 1995
  • Prof. Asociado de Medicina 1998
  • Executive Management and Health resources (ESADE, Madrid) 2006-2007
  • Prof Titular de Medicina 2008
  • Habiliatación Nacional Catedrático Medicina 2010
Ver currículo completo
  • Jefe del Servicio de Cardiología H.U. Ramón y Cajal
  • Jefe de la Unidad de Imagen Cardiaca. Hospital Clínico San Carlos (1999-2011)
  • Miembro del Primer Comité de Acreditación en Ecocardiografía Europea de la Asociación europea de Ecocardiografía (2003-)
  • Consejero de la Sociedad Europea de Cardiología (2006-2008)
  • Director Instituto Cardiovascular Hospital Clínico San Carlos (2007-2011)
  • Secreatrio General Sociedad Europea de Cardiología (2008-2010)
  • Presidente Asociación Europea de Ecocardiografía (2008-2010)
  • Miembro del Consejo Editorial de la revista Española de Cardiología, de la European Journal of Echocardiography y de la American Society of Echocardiography
  • Member, International Relations Task Force of the American Society of Echocardiography
  • 20 Libros como editor
  • Más de 300 artículos en Revistas Científicas
  • Más de 250 Comunicaciones a Congresos Nacionales / Internacionales
  • Impact Factor > 1000. IH 32. Citaciones > 7000