Formación Permanente

Presentación

 

La violencia de género deja en España, como en el resto del mundo, un elevado número de mujeres asesinadas. Esas víctimas son la parte visible de una violencia que afecta profundamente a las sociedades democráticas, pero hay muchas mujeres invisibles que cada día se enfrentan a procedimientos judiciales en los que no se obtienen las necesarias medidas de protección para ellas o para sus hijas e hijos, y a intervenciones psicosociales en las que las/los profesionales no siempre tienen la adecuada formación en violencias machistas, y quedan expuestas a la revictimización.

Las leyes avanzadas de nuestro país no parecer ser suficiente porque se mantiene la cultura de poder de los varones que sustenta la violencia contra las mujeres. Cuando las mujeres tienen hijos y/o hijas, esos menores son utilizados para seguir dañando a las madres a través de la violencia vicaria; por otro lado, muchas mujeres se suicidan o viven en situación de estrés postraumático permanente, sin superar el trauma por la ausencia de recursos adecuados que permitan una recuperación y reparación.

El trabajo coordinado de profesionales es esencial, así como una exhaustiva formación de quienes intervienen en los casos de violencias de género. También es necesaria la sensibilización adecuada de la sociedad, para que no sea cómplice ni se convierta a su vez en víctima de la violencia de género. Por lo que será necesario reflexionar sobre los motivos por los que están fracasando las acciones contra las violencias machistas, en el proceso de denuncia, recuperación y reparación de las víctimas. Y una mirada completa y multidisciplinar a todas estas cuestiones