• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

El mural de César Manrique en Madrid que muy pocos conocen

Un gran desconocido para muchos, a pesar de que se encuentre en pleno centro de Madrid. Así se podría hablar del mural de cerámica que el artista canario César Manrique diseñó en 1954 para una empresa de construcción y que está situado en la calle Santa Cruz de Marcenado, muy cerca de la plaza de España.

Ha sido la publicación lanzaroteña Lancelot, en su número del presente mes de febrero, la que ha dedicado un reportaje al mural de Manrique para rescatar del olvido una obra que sigue en pie, aunque presenta rasguños y rozaduras y es presa de los carteles de publicidad que anuncian reformas de locales o la venta de plazas de garaje.

En la década de los cincuenta del siglo pasado, según explica la publicación, el artista lanzaroteño realizó múltiples trabajos, sobre todo murales, para hoteles, bancos y empresas importantes.

 

El reportaje cuenta con el testimonio de Violeta Izquierdo, profesora del Departamento de Periodismo y Comunicación Global en la Facultad de Ciencias de la Información de la UCM, quien se ha convertido en una firme defensora de la preservación del mural de cerámica que Manrique firmó en la calle Santa Cruz de Marcenado.

Esta obra, poco conocida, forma parte del legado artístico del creador canario y, con el paso del tiempo, se ha visto expuesta al deterioro, lo que hace urgente su conservación. Izquierdo busca generar conciencia sobre su valor patrimonial y promover acciones para garantizar su protección.

Como experta en la obra de Manrique, Izquierdo ha dedicado años a su estudio, realizando su tesis doctoral sobre el artista y publicando dos libros fundamentales: La obra artística de César Manrique (2000) y César Manrique: Arte Total. Su llamada de atención ha despertado un gran interés en círculos culturales y académicos, y especialmente en medios canarios, donde Manrique es una figura central en la identidad artística y cultural del archipiélago.

En opinión de Izquierdo, las noticias aparecidas en prensa han abierto el debate sobre la conservación del arte urbano en la capital y la necesidad de reconocer el valor de estas intervenciones en el espacio público. Con esta iniciativa, añade la docente, se espera que instituciones y ciudadanía canaria se sumen a la causa para proteger esta pieza clave del legado de Manrique.