Litoral y el homenaje a Góngora, 1927: maquetación y gráfica
Portada de Litoral, números 5, 6, 7. Octubre de 1927. Fuente: revistas.edaddeplata.org
Bodegón de Juan Gris, 1926. Reproducido en la página de cortesía de los números 5, 6 y 7 en homenaje a Góngora. Fuente: Biblioteca Nacional de España
Dibujo realizado por Gregorio Prieto. Fuente: revistas.edaddeplata.org
La revista Litoral publicó nueve números entre noviembre de 1926 y junio de 1929. Los números que estamos tratando (5, 6, 7) aparecieron en octubre de 1927, con motivo del homenaje al tricentenario de la muerte de Luis de Góngora.
LA MAQUETACIÓN
En cuanto al análisis formal de la revista, esta se publicó en formato libro de tapa blanda. La portada presenta tipografía negra sobre un fondo azul oscuro, que los propios autores definieron como “azul mediterráneo”. En la parte superior de la misma encontramos el nombre de la revista, el mes y año de publicación, los números que abarca, y entre paréntesis a quién va dirigido el homenaje. En la parte inferior encontramos los nombres de los directores, la ciudad donde se edita (Málaga) y el nombre de la imprenta.
Un aspecto interesante que constituye la particularidad de esta revista es que utiliza una gran variedad de tipografías, huyendo de la uniformidad de formatos. La utilizada tanto en la portada como en la hoja de cortesía es pequeña, gruesa y espaciada. Busca la claridad y la ausencia de ornamentación. Sin embargo, las letras presentan pequeñas gracias.
Los números tratados finalizan con un índice de los títulos de los poemas y dibujos con su correspondiente autoría, que combinan títulos en mayúsculas y minúsculas. Asimismo, se usa en ocasiones la negrita (como en los poemas de Lorca, Andriano Prados y Benjamín del Valle), e incluso la “supernegrita” (como en el poema Noche en urna de Emilio Prados), así como la cursiva. Se trata de un recurso muy dinámico, que orienta al lector sobre cuáles son las obras más importantes, utilizando la tipografía como recurso de jerarquización.
En lo que respecta al cuerpo de los poemas, los títulos pueden aparecer alineados a la izquierda o a la derecha. Bastantes poemas se inician con una letra más grande que el resto, la denominada letra capital. La elección de los márgenes es azarosa, hay veces que un margen determinado (sobre todo el superior o alguno de los laterales) del poema e incluso de las ilustraciones son ínfimos. En este último caso, esto le permite ampliar la ilustración y darle un mayor protagonismo, pero en el caso de los poemas se intuye que no hay una pauta a seguir sino quizás una simple búsqueda de dinamismo en la maquetación. Además, hay poemas que pueden aparecer completamente en cursiva.
También es reseñable que las páginas se enumeran en el margen inferior derecho.
Izquierda: Primera página del índice de la revista, correspondiente a los números 5, 6 y 7 (Fuente: revistas.edaddeplata.org). Derecha: ejemplo de título alineado a la izquierda, ínfimo margen izquierdo, letra capitular y texto integral en cursiva, poema de Vicente Aleixandre (Fuente: Residencia de Estudiantes)
LAS ILUSTRACIONES
En la revista aparecen dibujos, así como reproducciones de obras pictóricas. Todos ellos son innovadores, rompedores, siguiendo la vanguardia reinante en la época, desde el cubismo, hasta el surrealismo, lo que pone de manifiesto la convivencia de movimientos de vanguardia en la Europa occidental durante la primera mitad del siglo XX, así como la influencia bidireccional de todos ellos. También queda patente cómo el arte y la literatura van de la mano. Al igual que hay artistas que pueden participar de varios movimientos, también los hay que manejan tanto la pluma como el pincel. Asimismo, cabe destacar que los pintores que participaron en la ilustración de la revista eran altamente reconocidos en el mundo del arte de vanguardia. Casi todos ellos viajaron a París, donde se vieron imbuidos de la vanguardia francesa, especialmente del cubismo, adoptando características que, unidas a su estilo propio, trasladarían a una de las revistas más reconocidas de la España del siglo XX, Litoral.
En este número concreto en honor a Góngora participaron los siguientes artistas: Juan Gris, Benjamín Palencia, Apeles Fenosa, Josep de Togores, José Moreno Villa, Manuel Ángeles Ortiz, Francisco Bores López, Hernando Viñez, Salvador Dalí, Manolo Huguet, José María Uzelay, Pablo Picasso, Gregorio Prieto y José María del Cosío.
Entre ellos, a modo de ejemplo, nos gustaría destacar, por un lado, el bodegón realizado por Juan Gris en 1926 con el que se introducen los números 5, 6, y 7, que homenajea el tricentenario de Luis de Góngora. Por esta razón, se escoge esta temática, propia del Siglo de Oro, pero se hace una renovación del lenguaje visual del mismo mediante una estética propia del siglo XX, y concretamente de Juan Gris, como representante del cubismo sintético.
Por otro lado, Gregorio Prieto también honra la memoria de Luis de Góngora mediante un dibujo de una mujer leyendo su poesía. Asimismo, detrás se encuentra el mar, lo que aludiría a la propia revista, así como a la conexión del mar como vehículo entre los artistas.