“Las fake news siempre han existido, pero hoy en día se han visto catapultadas por las redes sociales”

Acontecimientos políticos, cambio climático, avances científicos o movimientos sociales. Ningún campo informativo parece estar a salvo de bulos, imágenes retocadas y datos no contrastados que se viralizan causando el pánico general. Ante la era de las noticias falsas o fake news, expertos de diversas instituciones ponen en marcha mecanismos para hacerles frente, siendo la Inteligencia Artificial uno de los más potentes. Jesús Miguel Flores Vivar, profesor e investigador del Departamento Periodismo y Nuevos Medios de la Universidad Complutense de Madrid analiza el uso de los algoritmos en la detección de información no verificada y el papel de las redes sociales en el periodismo actual y futuro.

Descargar en PDF Descargar noticia en PDF

 

Internet y las redes sociales han fagocitado la explosión de las fake news. / Negative space.
Internet y las redes sociales han fagocitado la explosión de las fake news. / Negative space.

MARÍA MILÁN | Las protagonistas de este artículo son las fake news, un término muy popularizado en los últimos años. ¿Cómo las definiría?

El término fake news trata de un concepto anglosajón para referirse a lo que nosotros conocemos como noticias falsas. Muchos investigadores, expertos y analistas en términos y modismos de esta naturaleza consideran que es mejor hablar de noticias falsas y no de fake news. Este término se hizo popular, en 2016, cuando Donald Trump, Presidente de EE.UU., consideraba que las noticias que emitían los medios de comunicación como el New York Times y el Washington Post eran fake news. A partir de ahí, el concepto se popularizó y hoy en día se refiere a todo lo que tiene que ver con una noticia no contrastada, no verificada y con informaciones en forma de bulos que, además, se expanden y se viralizan a través de las redes sociales.

En el artículo señala 2022, que está a la vuelta de la esquina, como el año en el que el lector recibirá más noticias falsas que verdaderas. ¿Cómo será esto posible?

Imagen de la profesora María Dolores Merino / M.D.M
El profesor Jesús Miguel Flores.

Los informes de distintas organizaciones dan como un hecho probable que en 2022 habrá una cantidad de noticias falsas que harán muy difícil discernir entre lo que es falso y lo que es verdad. De hecho, lo estamos viviendo ya y hay miles de situaciones de este tipo. Por ejemplo, el caso más sonado es el del Brexit. A través de diversos medios se informaba que con la separación del Reino Unido de la Unión Europea se iban a lograr mayores beneficios para los británicos. Algo totalmente falso y sin fundamento alguno. Pero, la población lo creyó a pies juntillas y por eso votó la separación. Lamentablemente, situaciones de este tipo viene pasando en muchos sitios. 

¿Hay campos informativos más susceptibles de caer en las fake news?

Sí, se da más en la política, pero, también, la ciencia y la salud son caldo de cultivo para crear y viralizar cada vez más las fake news. Tanto así que, actualmente, en España, con la conformación de gobierno, hay noticias falsas que circulan y que la población cree como verdad. De hecho, si ya los profesionales de la información a veces no contrastamos las noticias, menos lo hará un ciudadano de a pie al que le llega una información por Whatsapp de un contacto para él creíble. Esto tiene como consecuencia promover los bulos.

Los bulos siempre han existido, pero, ¿se podría decir que ahora hay más?

Los bulos siempre han existido: Se dice, incluso, que uno de los de los expertos en temas de bulos, posverdad o desinformación se sitúa en la Segunda Guerra Mundial. Nos referimos a Joseph Goebbels, quien fuera mano derecha de Adolf Hitler. Unos de sus “aportes” consistía: “Hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores y hacer que nuestros simpatizantes lo repitan en cada momento”. Es decir, dar frases de tal forma que la gente piense que es su verdad. Y al hacerlo tantas veces como sea posible, pensará que lo es. ¿Qué significa esto? Que los bulos y las noticias falsas han existido siempre. Ahora, Internet y las redes sociales han fagocitado la explosión de las fake news.

Por otro lado, ese mismo Internet es tan dañino como beneficioso, como señala su investigación sobre Inteligencia Artificial y fake news.

Efectivamente, en el artículo abordo el desarrollo de la inteligencia artificial en el apartado de los netbots, conocidos coloquialmente como  bots, que son creados y desarrollados mediante algoritmos. Estos bots se clasifican en “malos” (o dañinos) y buenos. Los primeros, creados ex profesamente para difundir bulos y noticias falsas. Los segundos, bots buenos, nos ayudan, por ejemplo, a verificar la información. En muchos países existen distintas herramientas de bots creadas mediante iniciativas de investigadores, periodistas y otros expertos. En paralelo, surge un perfil profesional conocidos como verificadores, que son personas expertas ayudadas por algoritmos y bots, ya que dada la expansión de los datos masivos, no habría capacidad ni tiempo humano para verificar millones de noticias e información de la red.

¿Qué pueden hacer los medios en este escenario de difusión de tanta información falsa?

Los medios de comunicación están atravesando una fase en la que se está cuestionando su propia existencia y se preguntan si continuaran trabajando bajo el modelo de periodismo del siglo pasado o bajo un periodismo nuevo e innovador. En este sentido, los medios están innovando en formatos y en tecnología, pero también deben innovar en la verificación de la información antes de ser emitida al público. Y en esa fase creo que están trabajando medios emblemáticos como El País y El Mundo con noticias confiables por The Trust Project que certifica que la información que publican ha sido contrastada.

¿Y la sociedad? ¿Falta educación en verificación de la información que recibe?

Sí, claro. Si dentro del colectivo de periodistas echamos en falta la verificación, imaginémonos en sectores de la sociedad que no están vinculados profesionalmente al mundo de la información. La ciudadanía debería recibir un plan de alfabetización digital y obtención de información de calidad en esta era digital que genera un trending topic no verificado en cualquier momento.

¿Es esperanzador el cambio en la profesión periodística que estamos viviendo?

Por supuesto. Siempre digo que, si por un lado, las tecnologías digitales han causado una disrupción dentro del ecosistema de la información, por otro, se convierten en oportunidades para nuestro sector, creando nuevos perfiles profesionales. Antes nos decían que los periodistas solos servíamos para redactar, pero hoy en día podemos ocupar distintos entornos donde se produce la información. Ya no trabajaremos como antes. La tecnología que vamos a utilizar los periodistas mañana aún no se ha inventado por lo que tenemos que estar siempre a la vanguardia.

 

Referencia bibliográfica: Flores Vivar, J. M. (2019). “Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots”. Doxa Comunicación, 29. DOI: 10.31921/doxacom.n29a10.

 

¿Alguna duda o sugerencia? Si quieres comentar esta información, te responderemos en nuestro correo uccucm@ucm.es o en nuestras redes sociales.


 

Facebook OTRI      Twitter OTRI-UCM
Unidad de Información Científica y Divulgación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 91.394.6369