“La divulgación científica empodera a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud y su bienestar”

En 1950, para homenajear la creación de la Organización Mundial de la Salud, se estableció el 7 de abril como el “Día Mundial de la Salud”. Cáncer, alzhéimer, corazón, pandemias, resistencia antimicrobiana, salud mental… de entre la infinita agenda de temas sobre salud, nos quedamos con que los abarca todos: la divulgación científica. Tan importante es cuidar de la salud como comunicarla bien. Almudena Muñoz Gallego, doctora en Comunicación Audiovisual, Publicidad y Relaciones Públicas por la Universidad Complutense de Madrid y especialista en divulgación científica audiovisual nos habla de esta labor y del I Encuentro Internacional de Divulgación Científica, Salud e Impacto Social que se celebra la semana que viene en la Facultad de Ciencias de la Información.

 

Almudena Muñoz Gallego. / Ana Casado

Almudena Muñoz Gallego. / Ana Casado

María Milán, 2 de abril de 2024. De tu descripción en Linked In me quedo con una línea: “apasionada de la divulgación científica”. ¿Qué tiene este mundo para apasionarte?

Me apasiona el mundo de la divulgación, pero porque he aprendido con los mejores científicos. Desde la Facultad de Ciencias de la Información tenemos un Centro de Apoyo a la Investigación (CAI) especializado en divulgación científica y trabajamos el formato desde el principio, desde la idea, hasta el final, hasta la posproducción, en conjunto con nuestros científicos. Hemos podido trabajar la comunicación de la ciencia de la manera más apasionante, de la mano de quienes sienten la pasión por la ciencia. La divulgación científica con un buen contenido es apasionante.

Ahora quizá no tanto, pero hace diez años que salimos de la Facultad, y la especialización en comunicación de la salud o comunicación científica no era lo habitual. ¿Cuándo supiste que querías dirigir tus pasos a contarle a la gente cómo funciona la vida?

Corrígeme si me equivoco, pero aún a día de hoy no tenemos tanta oferta para especializarnos en comunicación científica. Yo empecé de becaria en tercero de carrera en el grupo de investigación que luego derivó en el CAI. Ahí empecé a ver la pasión de los científicos y las científicas de la UCM, pero también me di cuenta de que utilizaban muchos tecnicismos y pensé qué interesante lo que cuentan si lo hacemos de forma más atractiva a través de diferentes formatos. Mis líneas de investigación siempre han ido por ahí: recontextualizar el mensaje científico en un lenguaje accesible para la audiencia general.

¿Qué beneficios aporta el tándem comunicación-ciencia? ¿Por qué nos necesitamos ambas profesiones?

La comunicación y la divulgación científica son una receta de cocina. Los científicos ponen en un lado de la balanza el contenido y los comunicadores lo simplificamos y damos forma creando narrativas atractivas para el público al que nos dirigimos. La divulgación es exigente porque tiene que convencer tanto al científico como a la persona que va a ver ese contenido. Si hacemos formatos con mucho contenido especializado, nuestro público se pierde, por lo que hay que insuflarle entretenimiento. Es un trabajo conjunto y uno no se puede hacer sin el otro.

Uno de los retos en la divulgación científica es el de buscar fuentes fiables. ¿Cómo lo haces tú en comunicación audiovisual?

Buscamos fuentes que nos aporten veracidad, precisión y credibilidad. Para mí, las fuentes más fiables son los científicos y las científicas. Sentarme con ellos, ver cómo tratan su investigación, ver lo que opinan, conocer a otras personas del mismo grupo y conocer sus perspectivas. También hay que mostrar una parte que se nos olvida cuando hacemos comunicación de la ciencia y es que la ciencia no la hacen robots, la hacen humanos y esa parte humana tiene que verse reflejada. Cuantas más producciones audiovisuales llevo a mis espaldas, más pienso en mostrar la humanidad del científico, por qué ama estudiar lo que estudia y cuáles son sus motivaciones.  

Al final es buscar un lado más emocional que la ciencia también lo tiene

Absolutamente. En el último trabajo que estamos haciendo estamos trabajando mucho en la parte emotiva. Qué pasa con tu familia cuando te vas dos meses a investigar a la Antártida o cómo te sientes en el sistema universitario español porque la mayoría de los jóvenes investigadores están en un momento de una precariedad absoluta que les condiciona. Al final te mueve una gran motivación para dedicarte a lo que te dedicas.

Dentro de los temas de divulgación, por su día mundial hacemos hincapié en uno. La medicina y la salud están en el top 5 temas que suscitan interés de forma espontánea a la población española según la encuesta de percepción social de la ciencia que realiza cada dos años la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología.  En concreto, en el 20 % de los encuestados. Esto indica que tenemos un papel importante en comunicación de la salud. ¿Qué problemas nos preocupan y qué demanda la sociedad?

La comunicación en el ámbito de la salud es de suma importancia por varias razones. Primero, porque aporta información y educación a la población sobre enfermedades, tratamiento o estilo de vida saludable. Esto empodera a las personas para que tomen decisiones informadas sobre su salud y su bienestar. Además, tiene un importante peso en prevención y promoción de la salud. También tiene un papel en la reducción del estigma, relacionado en la mayoría de las veces con la salud mental. Esto promueve la comprensión y la empatía en temas como ansiedad o depresión. También en los contextos de crisis o emergencias como las pandemias, la comunicación efectiva es crucial para difundir información precisa y tranquilizar al público.

La semana que viene se celebra el I Encuentro Internacional de Divulgación Científica, Salud e Impacto Social aquí en la UCM y lo diriges tú. ¿Qué vamos a encontrar en él? ¿A quién va dirigido, quién participa, qué objetivo tiene?

Es una apuesta de nuestro grupo de investigación para promover el diálogo entre los estudiantes, los investigadores y los profesionales de la comunicación y de la salud sobre qué tipo de comunicación de la salud se está haciendo y qué impacto tiene en la sociedad.

El aspecto internacional define este congreso, ¿qué países participan?

Es un evento en el que participan más de once universidades. Tendremos dos días de debate sobre cómo mejorar la comunicación de la salud. Después hay sesiones formativas de profesionales que vienen de América Latina, África, Science Media Centre, agencia SINC y la Unidad de Cultura Científica de la UCM. Hay muchos profesionales de la comunicación trabajando en divulgación científica y necesitamos crear núcleos de trabajo y avanzar de manera seria. Aunque nos hayamos puesto las pilas en nuestro país con la divulgación científica, nos queda un camino intenso. En nuestro encuentro vamos a crear la primera red internacional de investigación en divulgación científica audiovisual. La unión hace la ciencia.


 

      
Unidad de Cultura Científica y de la Innovación
Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación (OTRI)
Universidad Complutense de Madrid
uccucm@ucm.es - Tlf.: 617691087

Con la colaboración de: