Convocatorias públicas
Agencia Estatal de Investigación: Calendario de la planificación de las convocatorias de la AEI (Actualizado Enero de 2025):
- Ayudas I+D+i Colaboración Público Privada 2024: apertura de solicitudes en enero de 2025.
- Ayudas I+D+I Proyectos de Prueba de Concepto 2025: apertura de solicitudes en junio de 2025.
Convocatoria de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, para el apoyo a programas y proyectos de impulso a la infraestructura verde, a través de la generación del conocimiento, cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) - Fundación Biodiversidad
Objeto
El objeto de la convocatoria es la cofinanciación de Proyectos que contribuyan a la generación y aplicación del conocimiento científico para la protección y la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y la infraestructura verde en el marco de la normativa, planes y estrategias nacionales, e integrando la igualdad de género y de oportunidades de forma trasversal.
Las líneas de investigación que se contemplan en esta convocatoria son:
a) Desarrollo de la infraestructura verde, la conectividad y la restauración ecológica
b) Desertificación y degradación de tierras
c) Transición energética y biodiversidad terrestre y marina.
(Más detalle en el artículo 7 de la convocatoria)
La presente convocatoria se ajusta a la línea de ayuda definida en el apartado 2 del artículo 1.3 de la Orden TED/1060/2024, de 25 de septiembre, sobre generación y aplicación del conocimiento para la toma de decisiones en la planificación y gestión de la biodiversidad y para el desarrollo de la infraestructura verde.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarios, siempre que cumplan los requisitos exigidos:
- Entidades y organizaciones sin ánimo de lucro.
- Organismos públicos de investigación de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.
- Universidades públicas y sus Institutos universitarios que estén inscritas en el Registro de Universidades, Centros y Títulos.
- Organizaciones y Colegios profesionales.
- Centros tecnológicos y centros de apoyo a la innovación tecnológica sin ánimo de lucro de ámbito estatal.
- Centros públicos o privados sin ánimo de lucro de I+D+i que en sus estatutos o en la normativa que los regule incluya la I+D+i.
- Agrupaciones de personas jurídicas, públicas o privadas que, aun careciendo de personalidad jurídica, puedan llevar a cabo los proyectos objeto de subvención. Las agrupaciones deberán estar conformadas por las entidades mencionadas en los apartados anteriores. El número máximo de integrantes de una agrupación se establece en cuatro y deberán cumplir las condiciones del artículo 2.1.i) y 2.6 de la Orden TED/1060/2024, de 25 de septiembre, y se regirá según lo dispuesto en el artículo 4 de la presente convocatoria.
Cuando las entidades realicen actividades económicas y no económicas, las ayudas solo podría ir dirigidas a estas últimas y los proyectos no deberán implicar beneficio mercantil comercial directo para las entidades beneficiarias
IMPORTANTE: La Fundación Biodiversidad admitirá para su evaluación, como máximo, una propuesta por entidad solicitante y línea prioritaria, a excepción de las propuestas planteadas por los Institutos de Investigación y Centros Nacionales del CSIC. Se podrá participar en otras líneas como miembro de la Agrupación. Se considerará, a efectos de solicitante, a un NIF único por entidad.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo
Hasta el día 20 de febrero de 2025.
Plazos de presentación interno - OTRI
- 1ª FASE: 5 de febrero de 2025, a las 9:00h. Se debe remitir la siguiente documentación a la dirección de correo potri@ucm.es para proceder a la selección del proyecto:
- Memoria científico-técnica.
- CVA del Investigador Principal.
- Equipo investigador.
- Borrador del prespuesto previsto.
- 2ª FASE: El IP de la solicitud seleccionada debe remitir el resto de documentación necesaria a la dirección de correo potri@ucm.es para proceder a su revisión y al registro de la solicitud en la página web de la FB en el plazo que se le indique:
- Marco Lógico
- Presupuesto
- Recursos Humanos
- Cronograma
Dotación
El importe mínimo será de 200.000 €/proyecto y el máximo 400.000 €/proyecto. Con un porcentaje máximo de subvención del 40% para actuaciones ejecutadas en la Comunidad de Madrid. Más información, consultar el artículo 10 de la convocatoria.
La entidad beneficiaria deberá asumir expresamente la obligación de cofinanciar el porcentaje restante no cofinanciado por el FEDER.
El importe de la ayuda que conceda la Fundación Biodiversidad será compatible con otras ayudas, ingresos o recursos para la misma finalidad procedentes de cualesquiera administraciones o entes públicos o privados nacionales o de organismos internacionales distintos de la Comisión Europea, pero en ningún caso podrá ser de tal cuantía que, aislada o en concurrencia con otras ayudas, ingresos o recursos, supere el coste total de la actividad objeto de la ayuda.
Duración
La duración máxima del proyecto se establece en 3 años desde la fecha de concesión. El plazo de ejecución podrá extenderse hasta el 31 de julio de 2028, prórrogas incluidas.
Normativa y enlaces de interés
Convocatoria 2025 Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2024-2027_ Desarrollo tecnológico en salud- Instituto de Salud Carlos III
Las actuaciones objeto de convocatoria se incluyen en cada una de las previstas para la AES 2025 (Líneas Estratégicas de Investigación en salud 2024-2027) en el marco de los diferentes Programas y Subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2024-2027.
Desde la OTRI se gestionan las solicitudes vinculadas con el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en concreto las correspondientes a las Actuaciones de las Líneas Estratégicas de Investigación en Salud del Programa Estatal de Transferencia de Conocimiento para los Proyectos de desarrollo tecnológico en salud.
Organismo financiador:
Instituto de Salud Carlos III.
Objeto:
El objeto de esta actuación (Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) es financiar proyectos de carácter aplicado para incrementar el grado de madurez de su desarrollo tecnológico en alguna de las siguientes modalidades:
- Proyectos de Pruebas de Concepto (PDC)
- Proyectos de Validación tecnológica de prototipos (VTP)
Y se pretende:
- La promoción de la innovación en los centros asistenciales del SNS y la transferencia de soluciones innovadoras.
- La generación de beneficios para la comunidad, permitiendo al mismo tiempo establecer alianzas entre entidades de investigación y empresas del sector farmacéutico, biotecnológico y de tecnologías médicas y sanitarias. Este tipo de alianzas con entidades empresariales, en ningún caso, implicará ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria.
En la modalidad de Pruebas de Concepto, serán susceptibles de financiación aquellos proyectos enfocados a la validación de ideas, de calidad contrastada, que tengan por objetivo alcanzar un valor de 3 o 4 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL, es decir, persigan el desarrollo y validación de dicha idea a nivel de laboratorio.
En la modalidad de Validación tecnológica de prototipos, serán susceptibles de financiación aquellos proyectos, de calidad contrastada, que partiendo de una idea previamente validada persigan alcanzar un valor de 5 o 6 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL, es decir, persigan desarrollar y validar un prototipo en un entorno relevante.
Características:
- Número máximo de solicitudes: en el caso de la UCM sólo podrá presentar una solicitud al ISCIII.
- Requisito de los investigadores principales y del equipo de investigación: artículo 93 y 94 de la convocatoria.
- Los proyectos podrán presentarse según uno de los siguientes tipos:
- Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por un investigador principal responsable.
- Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos, así como los beneficios esperados de la misma.
- Duración: El plazo ordinario de ejecución de la modalidad Proyectos de Pruebas de Concepto será de dos años y el de la modalidad de proyectos de Validación tecnológica de prototipos de tres años, contados a partir de la fecha que se especifique en la resolución de concesión.
- En ambas modalidades de proyectos será obligatoria la vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, sin que dicha participación suponga ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria.
- Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (cumplimiento del principio de DNSH).
- Acuerdo de Consorcio: la convocatoria NO lo exige, pero si la ayuda es concedida, la UCM lo considera imprescindible
Conceptos financiables:
- Los estipulados en el artículo 90 de la convocatoria, a excepción de los gastos para la contratación de personal, que no son financiables. No se contemplan tampoco los costes de mantenimiento de los derechos de propiedad industrial y/o intelectual.
- Costes indirectos: porcentaje fijo de hasta un 25% de los costes directos.
Plazo de presentación de solicitudes en el Organismo:
- Del 11 de febrero al 4 de marzo de 2025 hasta las 15:00 horas.
Plazo de presentación interno OTRI:
Plazo de presentación pre solicitudes en la OTRI-UCM: 19 de febrero de 2025 hasta las 14:00 horas.
Final plazo de presentación solicitudes en la OTRI-UCM: 26 de febrero de 2025 hasta las 24:00 horas.
Documentación necesaria para presentar la solicitud:
- 1 Fase previa - preselección:
- Resumen de la memoria del proyecto de investigación.
- Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII), generado de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA-ISCIII, del investigador/a principal.
- Equipo de investigación indicando nombre y apellidos, DNI y vinculación con la UCM.
- Documento de Interés Empresarial (DIE) en modelo normalizado, que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, así como el interés de dichas entidades en colaborar en el proyecto en actividades complementarias no financiadas con la subvención solicitada. Este documento incorporará información sobre los recursos económicos aportados al proyecto por parte de dichas entidades, y la vinculación, si la hubiera, de estas entidades con proyectos financiados por CDTI.
- Borrador del presupuesto con breve definición de las partidas (plantilla).
- En los proyectos coordinados, se presentará esta información completa por cada uno de los subproyectos.
- 2. Fase de presentación de la solicitud seleccionada:
- Formulario de la solicitud (facilitado por la OTRI).
- Cumplimentación de los modelos normalizados de la convocatoria (deberá ceñirse a las instrucciones que acompañan a los mismos): memoria científico – técnica del proyecto en castellano o en inglés y currículum abreviado (CVA-ISCIII) en castellano o en inglés del Investigador Principal y del equipo de investigación.
- Presupuesto financiable del proyecto (plantilla).
- Documento de Interés Empresarial (DIE) en modelo normalizado, que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, así como el interés de dichas entidades en colaborar en el proyecto en actividades complementarias no financiadas con la subvención solicitada. Este documento incorporará información sobre los recursos económicos aportados al proyecto por parte de dichas entidades, y la vinculación, si la hubiera, de estas entidades con proyectos financiados por CDTI.
- En los proyectos coordinados se deberá cumplimentar, además, el informe de coordinación en modelo normalizado y se presentará una solicitud completa por cada uno de los subproyectos.
Normativa:
Datos de Contacto:
Sección de proyectos colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ).
Convocatoria de ayudas para Proyectos I+D+i de Colaboración Público–Privada 2024 del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023- Agencia Estatal de Investigación
Webinario Agencia Estatal de Investigación (09/01/2025)
Presentación Power Point del Webinario
Organismo Financiador
Ministerio de Ciencia, Innovación y gestionados por la Agencia Estatal de Investigación.
Objeto
La convocatoria representa una oportunidad para las empresas y agentes de I+D tanto públicos como privados, para la ejecución de proyectos de I+D+i de desarrollo experimental innovadores en colaboración y con resultados cercanos al mercado, que movilicen la inversión privada, generen empleo y mejoren la balanza tecnológica del país.
La finalidad de esta convocatoria es la de avanzar en la incorporación de conocimientos y resultados científico-técnicos que permitan la validación y el desarrollo precompetitivo de nuevas tecnológicas, productos y servicios. La tipología de los proyectos a presentar se espera que sea de avanzado nivel en cuanto a su madurez tecnológica.
Los proyectos deberán abordar alguna de las siguientes prioridades temáticas:
- Salud.
- Cultura, creatividad y sociedad inclusiva.
- Seguridad para la sociedad.
- Digitalización y telecomunicaciones
- Industria.
- Espacio y defensa.
- Energía y movilidad
- Alimentación, bioeconomía, recursos naturales y medioambiente.
Beneficiarios:
Artículo 5 de la convocatoria:
- Organismos públicos de investigación.
- Universidades públicas.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados.
- Otros centros públicos de I+D.
- Centros tecnológicos del ámbito estatal y centros de apoyo a la innovación tecnológica de ámbito estatal.
- Universidades privadas con actividad en I+D.
- Centro privados de I+D.
- Empresas y asociaciones empresariales sectoriales.
Características
- El proyecto requiere la participación entre al menos una empresa y uno o varios organismos de investigación. El coordinador técnico y representante de la agrupación será la empresa.
- Duración: 3 años y comenzarán su ejecución en la fecha indicada en la solicitud.
- Cuantía mínima del presupuesto del proyecto: 400.000,00 Euros.
- El coordinador y representante de la agrupación deberá ser una empresa.
- Porcentaje mínimo de participación por entidad: el 10% del presupuesto.
- La suma de los porcentajes de participación empresarial, deberá ser, al menos, del 51 % del presupuesto total del proyecto. Y ninguna entidad podrá correr por si sola con más del 70% del presupuesto total.
- Modalidad de ayuda en el caso de la UCM:
- Las entidades pertenecientes al sector público recibirán las ayudas en la modalidad de subvención, anticipo reembolsable FEDER o una combinación de ambas.
- Modalidad de costes marginales (se imputan costes de personal propio, pero no se financian).
- Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (cumplimiento del principio de DNSH).
- Acuerdo de Consorcio: la convocatoria NO lo exige, pero si la ayuda es concedida, la UCM lo considera imprescindible.
- Los proyectos serán plurianuales y comenzarán su ejecución a lo largo de 2025.
- La cuantía aprobada en el concepto de costes directos se podrá destinar a cualquiera de los conceptos elegibles establecidos de acuerdo con las necesidades del proyecto (no será necesario presentar una solicitud de modificación).
- Podrán realizarse cambios en el personal imputado al proyecto incluido en la solicitud de la ayuda. Cuando se produzca una sustitución por otro trabajador o trabajadores, esta deberá realizarse con personal perteneciente al mismo grupo de cotización, o superior, del contemplado inicialmente en la solicitud de la ayuda, debiendo motivarse dichos cambios de personal en la memoria técnica global.
- Habrá sólo un único periodo de ejecución (sin anualidades) y la ayuda podrá ejecutarse a lo largo de la ejecución del proyecto.
- La justificación económica será única a la finalización de la ejecución del proyecto. Los gastos previstos en el proyecto objeto de ayuda deberán ser realizados antes de que finalice el periodo de ejecución del proyecto o, en su defecto, antes del final de la prórroga de ejecución concedida.
Conceptos financiables
- Aunque no sean financiables, los costes de personal propio deberán incluirse obligatoriamente en el presupuesto del proyecto dentro de la solicitud para que computen en relación con los requisitos de cuantía y de participación.
- Costes directos:
- Personal: contratación de personal (los costes de personal propio se imputan al presupuesto, aunque no son financiables).
- Adquisición, alquiler, arrendamiento, etc. de aparatos y equipos (excluyendo los dispositivos informáticos y licencias de uso genérico). Serán financiables los costes de adquisición de aparatos y equipos nuevos siempre que se dediquen en exclusiva al proyecto y su vida útil se agote durante el periodo de ejecución del mismo.
- Consultoría de gestión: solo para el coordinador de la agrupación.
- Material fungible (excepto el de oficina y el informático),
- Informe auditor (máximo 2.500,00 euros por entidad).
- Costes de solicitud de patentes (no para grandes empresas).
- Contratos y asistencias técnicas (prestación de servicios que no forman parte en sí mismas de la actividad subvencionada).
- Costes de movilidad (referidos a las personas imputadas en el apartado de costes de personal y siempre que aparezcan nominativamente identificadas en la justificación o en la solicitud de ayuda). No incluye la asistencia a congresos, y no serán elegibles gastos de comidas y cenas de trabajo y atenciones de carácter protocolario.
- Servicios centrales del organismo (CAI).
- Subcontratación (actividades del proyecto que forman parte de la actuación subvencionada pero que no pueden ser realizadas por la entidad beneficiaria por sí misma, extremo que habrá de acreditarse en la memoria técnica). No podrá exceder del 50% del presupuesto.
- Costes indirectos (porcentaje fijo de hasta un 25% de los costes directos).
- Otros conceptos no financiables:
- Dispositivos y licencias informáticas de uso genérico.
- Los gastos de difusión de resultados.
- Las asistencias a congresos o jornadas.
- Gastos derivados de publicaciones.
- Suscripciones a publicaciones o revistas científicas.
- Estudios de mercado o de viabilidad.
- Los costes de adquisición, mantenimiento o estudio de patentes.
- Los gastos de solicitud de patentes generadas por el proyecto por parte de grandes empresas.
Plazo del organismo
El plazo se iniciará el día 15 de enero de 2025 y finalizará el día 5 de febrero de 2025, a las 14:00 (hora peninsular española).
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta el 28 de enero de 2025 a las 12:00 horas: formulario electrónico con presupuesto ya revisado por la OTRI).
IMPORTANTE: no obstante, deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ), la siguiente documentación (es imprescindible para elaborar el presupuesto definitivo solicitar el coste hora de personal propio al Servicio de Nóminas):
- Listado de entidades participantes identificando al coordinador.
- Equipo de investigación - personal propio según plantilla (es imprescindible para elaborar el presupuesto definitivo, solicitar el coste hora de personal propio al Servicio de Nóminas).
- Presupuesto financiable en el modelo adjunto. Si los gastos financiables incluyen la contratación de personal (PLI) deberá solicitar antes el presupuesto a Servicio de Recursos Humanos de la FGUCM en el correo: almudena@ucm.es indicando la convocatoria de referencia, categoría, titulación y duración del contrato.
Documentación necesaria para presentar la solicitud:
- El formulario de solicitud: se cumplimenta en la aplicación del Ministerio y se les enviará un documento Word con la información que deben indicar en cada campo para que nos lo remitan y proceder a presentar y firmar la solicitud UCM a través de la OTRI.
Junto al formulario de solicitud, se aportará, en formato electrónico:
- Memoria técnica del proyecto.
- Adenda de la memoria para las entidades que estén obligadas a ello conforme lo establecido en el anexo VI.
Enlaces y normativa:
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA CIENTÍFICA 2024 - FECYT
Sesiones informativas
Presentación sesiones informativas días 17 y 18 de septiembre.
FECYT organizará dos sesiones informativas, en formato de videoconferencia, los días 17 y 18 de septiembre. Es necesario registrarse previamente en: Infodays | Convocatoria de Cultura Científica de FECYT
Organismo Financiador
Ministerio de Ciencia e Innovación y La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P. (FECYT)
Objeto y características
La convocatoria financia proyectos de comunicación y divulgación de entidades públicas y privadas que acerquen la investigación, la tecnología y la innovación a la ciudadanía.
El objetivo general que se persigue es incrementar la presencia activa de la ciencia, la tecnología y la innovación en el día de a día de la sociedad, fomentando su interés por el proceso científico y sus resultados, mejorando su educación científico- técnica e impulsando su participación en actividades de comunicación social de la ciencia.
Como objetivos específicos, con la financiación de las actuaciones se podrá contribuir a:
- a) Colaborar en la profesionalización de la divulgación científica.
- b) Reducir las barreras sociales existentes en el acceso a la cultura científica y de la innovación, promoviendo una comunicación social de la ciencia más inclusiva.
- c) Estimular el diálogo entre la ciencia y cualquier otro ámbito cultural, artístico y social.
- d) Recortar las distancias entre las ciencias experimentales, las humanidades y las ciencias sociales.
- e) Potenciar el uso del español y las lenguas cooficiales como lenguas de comunicación científica.
Las ayudas cubren, entre otros, conceptos como:
- Costes de personal contratado específicamente para el proyecto
- Gastos de viajes y dietas.
- Material fungible.
- Consultoría, asesoramiento, recogida de datos, preparación de acciones formativas, evaluación del proyecto, difusión y publicidad.
- Alquiler de salas, organización de conferencias, eventos, etc.
- Otros costes de carácter menor o auxiliar no contemplados en los anteriores apartados que se deriven de la actuación
Cuantía de la ayuda: se asignará hasta una cuantía máxima del 70 % del coste total de las actuaciones objeto de la solicitud presentada, con un límite máximo de 100.000 euros por solicitud.
Los proyectos podrían comenzar a partir del 1 de julio de 2025 y, dependiendo de la categoría, tener una duración de hasta 24 meses.
Categorías de los proyectos:
a) Proyectos de comunicación social de la ciencia y la tecnología.
b) Programa anual de actividades UCC+I.
c) Ferias de la ciencia.
d) Proyectos singulares.
Plazo del organismo
Desde el 11 de septiembre hasta el 30 de octubre de 2024 a las 13:00 horas.
Plazo de presentación interno OTRI
Hasta las 14:00 horas del 23 de octubre de 2024.
No obstante, deberán enviarnos cuanto antes la siguiente documentación (es imprescindible para elaborar el presupuesto definitivo, y SI SE VA A COFINACIAR LA AYUDA CON PERSONAL PROPIO, es necesario que solicitemos el coste hora del equipo de investigación al Servicio de Nóminas):
- Equipo de investigación - personal propio según plantilla adjunta.
- Presupuesto financiable en el modelo adjunto.
- Si los gastos financiables incluyen la contratación de personal (PLI) solicítenos cuanto antes el presupuesto indicándonos actividades a realizar, categoría, titulación y duración del contrato, y se lo facilitamos.
Documentación necesaria para presentar el proyecto
Datos UCM para la solicitud en la aplicación del FECYT: CIF - Q2818014I
Cofinanciación
De acuerdo con lo dispuesto en el artículo 11.1 de la convocatoria, la cuantía máxima que podrá financiar FECYT podrá ser de un 70% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 100.000 euros por solicitud, en función del tipo y de las características de la actuación, por lo que los solicitantes deberán entregar un impreso de compromiso de cofinanciación.
Documentación a enviar por correo electrónico a la OTRI
Hasta el 23 de octubre como fecha límite, el investigador solicitante enviará obligatoriamente a la dirección electrónica potri@ucm.es, incluyendo en el asunto “Solicitud Proyecto FECYT”, los siguientes documentos firmado electrónicamente:
- Formulario de solicitud cumplimentado.
- Memoria técnica en castellano.
- Documento "Compromiso de cofinanciación", firmado electrónicamente por el investigador solicitante y por el responsable de los fondos que contribuyen a la financiación del proyecto que se solicita. De acuerdo con lo dispuesto en el apartado 11.1. de la convocatoria, la cuantía máxima que podrá financiar FECYT podrá ser de un 70% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de 100.000 euros por solicitud, en función del tipo y de las características de la actuación.
- Documento "Declaración de subvenciones concurrentes", firmado electrónicamente por el/la investigador/a solicitante.
Notas importantes
- Se recuerda que el plazo de presentación establecido por el Vicerrectorado para la entrega de documentación por parte de los investigadores es improrrogable por lo que NO SE FIRMARÁN SOLICITUDES PRESENTADAS CON POSTERIORIDAD.
- Asimismo se recuerda que los documentos exigidos se DEBERÁN enviar al correo electrónico potri@ucm.es, no siendo válida la presentación en el Registro General de la UCM o sus Registros Auxiliares, ya que el uso de los registros supone demoras en la llegada de la documentación al Servicio responsable de la tramitación que pueden imposibilitar la validación de solicitudes en plazo.
Enlaces y normativa:
AYUDAS PARA EL FOMENTO DE LA CULTURA DE LA INNOVACIÓN PÚBLICA 2024 - FUNDACIÓN ESPAÑOLA PARA LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA F.S.P.
FECYT organizará dos sesiones informativas, en formato de videoconferencia, los días 10 y 24 de julio con el objetivo de presentar la convocatoria y resolver posibles dudas a las personas interesadas.
Infoday | Convocatoria Innovación políticas públicas (fecyt.es)
Organismos financiadores:
Los Organismos convocantes son la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, F.S.P (FECYT), que está adscrita al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
Objetivo:
El Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en colaboración con la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología y la Oficina Nacional de Asesoramiento Científico, quieren impulsar la innovación en la gestión pública. Este enfoque se basa en la colaboración activa entre las administraciones públicas y la comunidad científica.
El objetivo específico que se persigue con la financiación de las actuaciones es impulsar la innovación en las administraciones públicas a través del uso de evidencias científicas en el proceso de formulación de políticas públicas; y de la promoción de actividades de transferencia de conocimiento y asesoramiento científico entre las administraciones públicas y la comunidad científica.
Con la financiación de las actuaciones se podrá contribuir a:
- Incrementar la cultura de la innovación en las administraciones públicas y la participación de la comunidad científica en la innovación pública.
- Facilitar la innovación en el proceso de formulación de políticas públicas mediante el uso de evidencias científicas para mejorar el diseño de las políticas y aumentar la confianza de la ciudadanía en la gestión pública.
- Impulsar las alianzas entre las administraciones públicas y la comunidad científica, favoreciendo la transferencia de conocimiento y el asesoramiento científico entre ambos sectores, con el fin de mejorar las políticas públicas
Beneficiarios:
Los beneficiarios de estas ayudas pueden ser organismos de investigación, universidades, entidades sanitarias, centros tecnológicos, centros de I+D y otros actores que promuevan la transferencia de la I+D.
Para participar es imprescindible que los proyectos cuenten con un compromiso de colaboración de una administración pública que será diferente a la entidad sollicitante de la ayuda.
Características:
- Las actividades objeto de financiación deberán incluirse en alguna de las siguientes categorías de proyectos:
- Proyectos de innovación pública en el proceso de formulación de políticas públicas orientados a obtener nuevas evidencias que sirvan para mejorar su diseño.
- Proyectos encaminados a incrementar la cultura de la innovación de las administraciones públicas mediante programas y actividades de transferencia de conocimiento y de asesoramiento científico entre la comunidad científica y las administraciones públicas.
- Será requisito imprescindible para que la solicitud sea aceptada que incluya una carta de la Administración Pública responsable de la política pública por la que se compromete a colaborar en el proyecto.
- En la categoría a), será requisito imprescindible para que la solicitud sea aceptada que el responsable del proyecto esté en posesión del título de Doctor.
- Las ayudas concedidas podrán financiar hasta una cuantía máxima del 90% del presupuesto total del proyecto presentado en la solicitud con un límite máximo de:
- 100.000 euros por solicitud en el caso de los proyectos de innovación pública en el proceso de formulación de políticas públicas de la categoría a).
- 25.000 euros en el caso de los proyectos de fomento de la transferencia de conocimiento y del asesoramiento científico en las políticas públicas de la categoría b).
- Duración de los proyectos: 24 meses desde la fecha de concesión.
Conceptos financiables:
- Modalidad de la ayuda: subvención 90%.
- Costes directos:
- Contratación de personal dedicado exclusivamente y específicamente al proyecto. No se financiarán los costes de personal propio vinculado contractualmente a la entidad beneficiaria, pero se incluye en el presupuesto global (cofinanciación).
- Costes de movilidad: para personal que esté directamente vinculados a la actividad objeto de la ayuda.
- Material fungible, suministros y productos similares (excepto el de oficina y el informático).
- Consultoría, asesoramiento, recogida de datos, preparación de acciones formativas, evaluación del proyecto, difusión y publicidad.
- Adquisición de activos inmateriales (como programas de ordenador de carácter técnico).
- Los costes de alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos, seminarios y reuniones.
- Utilización de servicios centrales (CAI).
- Informe auditor (máximo 1.200,00 euros).
- Otros costes de carácter menor o auxiliar no contemplados en los anteriores apartados que se deriven de la actuación y que sean necesarios y tengan relación directa con la ejecución del proyecto objeto de financiación.
- Los costes indirectos no serán financiables.
- La subcontratación no podrá exceder del 50% del presupuesto total.
- Podrán ser objeto de subcontratación aquellas actividades que formen parte de la actuación financiada pero que no pueden ser realizadas por la entidad beneficiaria por sí misma, extremo que deberá acreditarse en la memoria técnica del proyecto.
Plazo de presentacion FECYT:
El plazo para la presentación de las solicitudes de ayudas se iniciará el día 15 de julio de 2024 y finalizará el día 30 de septiembre de 2024, a las 13 horas (hora peninsular española).
Plazo de presentacion interno OTRI:
El plazo establecido por la OTRI es hasta el día 23 de septiembre de 2024 a las 9:00 horas
IMPORTANTE: léase el apartado siguiente.
Documentacion necesaria para la solicitud:
IMPORTANTE:
- Deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es), la siguiente documentación (es imprescindible para elaborar el presupuesto definitivo solicitar el coste hora de personal propio al Servicio de Nóminas y por lo tanto el 23 de septiembre es el plazo para tener toda la información definitiva para la solicitud pero no para la información previa necesaria):
- Equipo de investigación - personal propio.
- Presupuesto financiable en el modelo adjunto.
- Si los gastos financiables incluyen la contratación de personal (PLI) solicítenos cuanto antes el presupuesto indicándonos categoría, titulación y duración del contrato, y se lo facilitamos.
En la categoría a), será requisito imprescindible para que la solicitud sea aceptada que el responsable del proyecto esté en posesión del título de Doctor.
En cuanto a la documentación necesaria para solicitar la ayuda en la plataforma de la FECYT, es necesario que nos remita:
- Formulario electrónico disponible en la sede electrónica.
- Datos identificativos y generales.
- Descripción resumen del proyecto.
- Otras ayudas concedidas o solicitadas para la misma finalidad.
- Otros documentos del representante legal.
- Memoria técnica en castellano.
- Carta de la Administración Pública responsable por la que se compromete a colaborar en el proyecto.
En el caso de que la entidad beneficiaria se presente conjuntamente con otras entidades para la ejecución de la totalidad o parte de las actividades que fundamenten la concesión de la ayuda, la entidad beneficiaria asumirá su representación ante la FECYT, así como la responsabilidad de la ejecución y distribución de la ayuda concedida al resto de las entidades participantes, debiendo hacer constar expresamente en la solicitud los compromisos de ejecución de las mismas (la entidad coordinadora deberá presentar junto con la solicitud, un compromiso de colaboración que incluya una relación de todas las entidades solicitantes, una justificación de la idoneidad de la colaboración para la ejecución del proyecto y los compromisos de ejecución de las entidades participantes).
Documentacion y normativa:
- Convocatoria CIP 2024 – FECYT
- Enlace página web FECYT
- Plantilla para el personal investigador
- Plantilla para el presupuesto
- Guía de presentación de solicitudes
- Compromiso de cofinanciación
Ayudas I+D+i mediante el apoyo económico a proyectos de innovación tecnológica, de investigación industrial y desarrollo experimental, de efecto tractor elaborados por consorcios en la Comunidad de Madrid 2024 – Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid
Organismo financiadores
Conserjería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid.
Objeto
Conceder subvenciones destinadas a fomentar la cooperación estable público-privada en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) mediante el apoyo a proyectos de innovación tecnológica de efecto tractor elaborados por consorcios en la Comunidad de Madrid.
Con carácter general, las actuaciones susceptibles de las subvenciones son:
- Extender y optimizar el uso conjunto, por parte de empresas, organismos públicos de investigación y centros de innovación y tecnología, de las infraestructuras públicas y privadas de investigación existentes.
- Impulsar un acceso más eficiente de las agrupaciones participantes a los programas internacionales de cooperación en investigación científica y desarrollo tecnológico e innovación, y en particular al Programa Marco Comunitario de I+D+i.
- Favorecer la realización de grandes proyectos estratégicos de investigación industrial y desarrollo experimental.
- Extender la cultura de la cooperación en investigación y desarrollo tecnológico entre todos los agentes del sistema ciencia-tecnología-empresa.
- Movilizar una mayor participación de las pequeñas y medianas empresas (PYMES).
- Fomentar la realización de actividades concurrentes de investigación industrial y desarrollo experimental de carácter multidisciplinar.
- Impulsar el desarrollo económico de la Comunidad de Madrid.
Actuaciones financiables
- Estudios de viabilidad técnica previos a actividades de investigación industrial o de desarrollo experimental, destinados a la adquisición de conocimientos que puedan resultar de utilidad para la creación o mejora de productos, procesos o servicios tecnológicos.
- Proyectos de investigación industrial, entendiendo por tal la investigación planificada, o estudios críticos cuyo objeto es la adquisición de nuevos conocimientos y técnicas que puedan resultar de utilidad para la creación de nuevos productos, procesos o servicios.
- Proyectos de desarrollo experimental, entendiendo por tal la adquisición, combinación, configuración y empleo de conocimientos y técnicas ya existentes, de índole científica, tecnológica, empresarial o de otro tipo, con vistas a la elaboración de planes y estructuras o diseños de productos, procesos o servicios nuevos, modificados o mejorados.
De igual manera, se establecen las siguientes áreas temáticas:
- Área de procesos humanos y sociales.
- Área de comunicaciones y transformación digital.
- Área de tecnologías avanzadas habilitadoras.
- Área de transición ecológica.
- Área de salud global.
- Área de biotecnología y agroalimentación.
Beneficiarios
Podrán ser beneficiarias las agrupaciones que estén constituidas como mínimo por:
- Una empresa tractora, que tendrá que ser gran empresa.
- Dos empresas consideradas PYME.
- Un organismo de investigación y difusión de conocimientos o una Universidad, bien como miembro de la agrupación o como entidad subcontratada.
Todos los miembros de la agrupación deberán tener centro de trabajo en la Comunidad de Madrid.
Cuantía y duración
Los proyectos subvencionables deberán tener un presupuesto financiable total para la agrupación, medio anual, igual o superior a 1.500.000 €.
La cuantía de la ayuda que corresponderá a cada entidad participante en el proyecto podrá oscilar entre un 40% y un 80% de los gastos que resulten subvencionables en función del tipo de proyecto y del tamaño de la empresa, de acuerdo con la siguiente tabla:
|
Pequeñas Empresas |
Medianas Empresas |
Grandes Empresas |
Organismos Investigación |
Estudios de viabilidad |
70% |
60% |
50% |
50% |
Investigación Industrial |
80% |
75% |
65% |
65% |
Desarrollo Experimental |
60% |
50% |
40% |
40% |
Por tanto, es importante, en el caso de la participación de la UCM que se cofinancie el resto de presupuesto (desde un 35% a un 60% en función de la modalidad).
La duración de los proyectos duración mínima de 24 meses y máxima de 36 meses.
Conceptos financiables
- Costes de personal.
- Costes de instrumental y material.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes adquiridas u obtenidas por acuerdos de licencias de fuentes externas.
- Otros gastos de funcionamiento, directamente derivados del proyecto. En este concepto se incluyen:
- Gastos de viajes y dietas directamente relacionados con el proyecto.
- Gastos de consultoría, asesoría y formación.
- Costes de gestión del líder del proyecto entendiendo como tales los derivados de la preparación de la propuesta, coordinación global del consorcio, y elaboración de los informes de evolución de las actividades de investigación.
- En los estudios de viabilidad serán subvencionables los costes del estudio.
- Costes indirectos de las empresas, hasta el 15% del importe de los costes directos del personal que resulte subvencionable.
Plazo de presentación CAM
El plazo de generación y presentación de las solicitudes es hasta el 30 de septiembre de 2024.
Plazo de presentación interno OTRI
El plazo interno para la presentación en la OTRI es hasta el 23 de septiembre de 2024 a las 9:00 horas.
IMPORTANTE: No obstante, deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI (potri@ucm.es), la siguiente documentación:
- Composición de la agrupación.
- Presupuesto financiable de la UCM.
- Equipo de investigación.
Documentación a presentar
- Memoria general descriptiva del proyecto.
- Memoria económica del proyecto.
- Convenio o documento contractual de la agrupación suscrito por todos sus miembros.
- Poder de representación del firmante de la solicitud de la empresa coordinadora del proyecto y de cada uno de los representantes.
- Impreso de identificación de cada entidad participante en la agrupación debidamente firmado y cumplimentado por el representante de cada entidad participante
- Presupuestos o facturas proforma de proveedores de los gastos a incurrir en la realización del proyecto
- Para las cuantías establecidas en el artículo 118.1 de la Ley 9/2017 de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público para el contrato menor deberán aportarse 3 presupuesto o facturas proforma diferentes por gasto o la memoria explicativa cuando proceda.
- Deberá incluir relación numerada firmada por el representante legal cada entidad participante de todos los presupuestos correspondientes a su parte del proyecto.
- Solicitud de autorización de la subcontratación firmada por el representante legal de la entidad correspondiente participante en el proyecto, cuando proceda.
- Cálculo de la amortización del coste de instrumental y material solicitados firmado por el representante legal de la entidad participante en el proyecto, cuando proceda.
- Último recibo pagado del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) de todos los municipios en los que esté dado de alta o declaración responsable de la exención de pago, en los casos en que proceda la misma.
Normativa y modelos
CONVOCATORIA Ayudas I+D Programa COINCIDENTE 2024 – Ministerio de Defensa
Objeto:
El Programa de «Cooperación en Investigación Científica y Desarrollo en Tecnologías Estratégicas (COINCIDENTE)» tiene como objetivo aprovechar las tecnologías desarrolladas en el ámbito civil que puedan ser de aplicación en proyectos de interés para el Ministerio de Defensa.
Los proyectes deben basarse en el desarrollo de un demostrador con funcionalidad militar y suponer una novedad tecnológica significativa, que satisfaga una necesidad real o potencial del Ministerio de Defensa
Las temáticas de I+D junto con el importe máximo de la aportación del Ministerio de Defensa que se podrán abordar son (consultar anexo V de la convocatoria):
- Enjambres de sistemas aéreos no tripulados para misiones de defensa.
- Aplicación de la inteligencia artificial generativa a misiones militares.
- Tecnologías de propulsión química aplicada a defensa.
Beneficiarios y Características:
Podrán concurrir a las convocatorias las siguientes entidades:
- Empresas.
- Universidades.
- Centros privados de investigación sin ánimo de lucro.
- Agrupaciones o asociaciones de empresas.
- Y, en general, todas las personas físicas o jurídicas que no tengan prohibido contratar con el sector público.
La propuesta será presentada por la entidad líder, que proporcionará un punto de contacto para el proyecto y será el contratista principal, en caso de que el proyecto sea seleccionado.
Los proyectos de I+D regulados por esta resolución serán cofinanciados entre el Ministerio de Defensa y las entidades participantes.
Una vez seleccionados los proyectos, se tramitará un contrato de servicios de I+D (la propuesta será presentada por la entidad líder y será el contratista principal).
Plazo de presentación deI Organismo Financiador:
Hasta las 23:59h del día 12 de julio de 2024.
Plazo de presentación interno OTRI:
Hasta el 2 de julio de 2024 (12:00 horas).
Documentación necesaria para la solicitud:
El representante podrá efectuar la presentación de la solicitud en la Sede Electrónica Central del Ministerio de Defensa, y será necesaria la documentación de acuerdo con las indicaciones de los anexos de la convocatoria.
La UCM podrá participar como entidad única, como líder o entidad participante de una agrupación (consorcio) o subcontratada. Para más información es importante que contacten lo antes posible a través del mail a potri@ucm.es (Sección de Proyectos Colaborativos).
La UCM, de acuerdo a los requisitos de financiación (cofinanciación), considera que la forma más adecuada de participación sería la modalidad de subcontratación (artículo 60). En este caso, el IP enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
· Contrato Artículo 60 y anexos:
· Breve memoria técnico-científica.
· Poder notarial de la empresa.
Normativa:
CONVOCATORIA 2024 PROYECTOS DE I+D EN LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA «INICIATIVA TRANSMISIONES» - AEI + CDTI
Enlace webinario Agencia Estatal de Investigación
Organismos financiadores:
Los Organismos convocantes son la Agencia Estatal de Investigación y el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI).
La iniciativa TransMisiones es una actuación de I+D en la que cooperan dos agrupaciones diferentes, una formada por empresas (Agrupación CDTI) y otra formada por organismos de investigación y de difusión de conocimiento (Agrupación AEI). Éstas trabajan para la consecución de unos fines comunes en las prioridades temáticas establecidos en las respectivas convocatorias. Cada agrupación solicita financiación a su entidad financiadora.
CONVOCATORIA AEI: Agrupaciones de organismos de investigación y de difusión de conocimiento
Objetivo:
Su finalidad es dar respuesta a los desafíos identificados en las prioridades temáticas desarrolladas en el anexo II de la convocatoria, para proyectos en los que la cooperación científica sea constitutiva y se valore el solapamiento entre disciplinas a nivel metodológico, conceptual o teórico.
Asimismo, se pretende dar impulso a los avances tanto en el ámbito científico como en el desarrollo tecnológico y la innovación.
Mediante la iniciativa TransMisiones se abordan ocho prioridades temáticas que definen retos para la sociedad y economía españolas:
1. Impulso del desarrollo de una industria de fusión española: desarrollo de tecnologías para avanzar en el camino hacia la fusión.
2. Energía para el siglo XXI: impulso a los combustibles avanzados, fuentes de energía de base biológica y combustibles sintéticos desarrollados a partir de CO2 capturado.
3. Impulso de la economía circular -singularmente reciclaje y valorización- en el ámbito de energías renovables y almacenamiento energético.
4. Impulso de IoT y edge computing seguros, así como tecnologías profundas de naturaleza transversal vinculadas, para avanzar hacia la fábrica autónoma.
5. Desarrollos para la preservación y usos sostenibles en costas y océanos en un contexto de cambio climático, coexistentes con usos tradicionales y actividades emergentes.
6. Impulsar la mejora genética tanto en variedades vegetales como en especies animales y acuícolas para hacerlas más sostenibles, eficientes y resilientes al cambio climático.
7. Impulso de herramientas inmunológicas -vacunas-, tratamientos farmacológicos innovadores y tecnologías de control, para la prevención y detección de los primeros signos de enfermedad en animales, así como su tratamiento, orientado a maximizar la sanidad y el bienestar animal.
8. Avanzar en la investigación en enfermedades infecciosas y en la resistencia antimicrobiana, para contar con ecosistemas de investigación y sistemas sanitarios preparados para diagnosticarlas, prevenirlas y tratarlas.
Beneficiarios:
- Organismos públicos de investigación definidos en el artículo 47 de la Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación.
- Universidades públicas, sus institutos universitarios, y las universidades privadas con capacidad y actividad demostrada en I+D+i.
- Entidades e instituciones sanitarias públicas y privadas sin ánimo de lucro, vinculadas o concertadas con el Sistema Nacional de Salud, que desarrollen actividades de I+D+i.
- Institutos de investigación sanitaria acreditados conforme a lo establecido en el Real Decreto 279/2016, de 24 de junio.
- Centros Tecnológicos y Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica que estén inscritos en el registro de centros creado por el Real Decreto 2093/2008, de 19 de diciembre.
- Otros centros públicos de I+D+i, con personalidad jurídica propia, que en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, tengan la I+D+i como actividad principal.
- Centros privados de I+D+i, sin ánimo de lucro y con personalidad jurídica propia, que tengan definida en sus estatutos o en su objeto social o en la normativa que los regule, la I+D+i como actividad principal.
- Centros de I+D a que se refiere la disposición adicional decimocuarta de la Ley 14/2011, de 1 de junio, y los centros públicos de I+D+i de investigación agraria o alimentaria dependientes de las Comunidades Autónomas, integrados en el sistema INIA (CSIC)-CCAA y otros órganos análogos que desarrollen actividades de I+D+I.
Características:
- Duración: 3 o 4 años (con fecha de inicio el 01/01/2025)
- La cuantía mínima del presupuesto del proyecto, en concepto de gasto de costes directos de ejecución, será de 600.000 de euros.
- Los proyectos objeto de ayuda podrán ser de investigación industrial, de desarrollo experimental o una combinación de ambos.
- El número de participantes de la agrupación será mínimo de 2 (uno de ellos actuará como coordinador y solicitante). Y el porcentaje mínimo de participación por entidad será del 10%.
- Acuerdo de Consorcio: la convocatoria NO lo exige, pero si la ayuda es concedida, la UCM lo considera imprescindible.
La cuantía aprobada en el concepto de costes directos se podrá destinar a cualquiera de los conceptos elegibles establecidos de acuerdo con las necesidades del proyecto (no será necesario presentar una solicitud de modificación). - La justificación económica será única a la finalización de la ejecución del proyecto.
Conceptos financiables:
- Tipo de ayuda: subvención 100%.
- Modalidad de costes marginales (se imputan costes de personal propio en el presupuesto, pero no se financian).
- Costes directos:
- Contratación de personal dedicado al proyecto.
- Costes de movilidad.
- Adquisición, alquiler, arrendamiento, reparación de activos materiales (instrumental, equipamiento científico-técnico e informático, material bibliográfico y otros elementos vinculados al proyecto). A los bienes inventariables adquiridos les será de aplicación lo establecido en los apartados 4 y 5 del artículo 31 de la Ley General de Subvenciones y lo dispuesto a tal efecto en el párrafo 4.º del artículo 8.4.a) de las bases reguladoras; y sólo serán subvencionables si el uso del equipo coincide con la duración del proyecto.
- Material fungible, suministros y productos similares (excepto el de oficina y el informático).
- Adquisición de activos inmateriales (como programas de ordenador de carácter técnico).
- Solicitud de derechos de propiedad industrial e intelectual, así como el mantenimiento (no incluye los gastos de ampliación a renovación de patentes generadas anteriormente al proyecto).
- Banco de datos.
- Costes de computación relacionados al proyecto.
- Asesoramiento y estudios en materia de I+D. Difusión, publicidad de actividades.
- Publicación y difusión de resultados.
- Formación de personal asociado al proyecto.
- Alquiler de salas, traducción, organización de conferencias, eventos, congresos, etc.
- Inscripción a congresos, seminarios, conferencias del equipo de investigación.
- Utilización de servicios centrales (CAI).
- Utilización de ICTS.
- Compensaciones a los sujetos experimentales que no estén vinculados con la entidad beneficiaria.
- Informe auditor (máximo 2.500,00 euros por entidad). - Costes indirectos (porcentaje fijo de un 25% de los costes directos).
- Costes directos:
- La subcontratación no podrá exceder del 50% del presupuesto total.
Plazo de presentación de la AEI:
El plazo para la presentación de las solicitudes de ayuda se iniciará el día 23 de mayo y finalizará el 21 de junio de 2024, a las 14:00 (hora peninsular española).
Plazo de presentación interno OTRI:
El plazo establecido por la OTRI es hasta el día 14 de junio de 2024 a las 10:00 horas (formulario electrónico con presupuesto definitivo y revisado por la OTRI).
IMPORTANTE: léase el apartado siguiente.
Documentación necesaria para la solicitud:
IMPORTANTE:
- Deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es), la siguiente documentación (es imprescindible para elaborar el presupuesto definitivo solicitar el coste hora de personal propio al Servicio de Nóminas):
- Información de entidades participantes en la agrupación de ambas agrupaciones.
- Equipo de investigación - personal propio.
- Presupuesto financiable en el modelo adjunto.
- Si los gastos financiables incluyen la contratación de personal (PLI) solicítenos cuanto antes el presupuesto indicándonos categoría, titulación y duración del contrato, y se lo facilitamos.
En cuanto a la documentación necesaria para solicitar la ayuda en la plataforma de la AEI, es necesario que nos remita:
- Formulario electrónico disponible en la sede electrónica del Ministerio de Ciencia e Innovación que le facilitaremos cuando se pueda acceder al mismo (con fecha límite el 14 de junio).
- Declaración de conformidad conjunta firmada por los representantes de las dos agrupaciones que desarrollan la actuación coordinada (agrupación AEI y agrupación CDTI), donde expresen la voluntad de colaborar en la ejecución del proyecto (con fecha límite flexible).
- Memoria técnica de la actuación coordinada de I+D entre la agrupación AEI y la agrupación CDTI (con fecha límite flexible).
Documentación y normativa:
- Convocatoria AEI.
- Convocatoria CDTI.
- Webinario AEI.
- Presentación Webinario PDF.
- Preguntas frecuentes.
- Plantilla para el personal investigador.
- Plantilla para el presupuesto.
Convocatoria de ayudas I+D+i PROGRAMA NEOTEC 2024 - CDTI
Objeto:
Financiación de la puesta en marcha de nuevos proyectos empresariales, que requieran el uso de tecnologías o conocimientos desarrollados a partir de la actividad investigadora y en los que la estrategia de negocio se base en el desarrollo de tecnología.
Las ayudas podrán destinarse a proyectos empresariales en cualquier ámbito tecnológico y/o sectorial.
Beneficiarios y características:
Podrán adquirir la condición de beneficiarios las pequeñas empresas, conforme a la definición establecida en el apartado 11 del Anexo I de la Orden CIN/373/2022, de 26 de abril, que cumplan además los requisitos para considerarse empresa innovadora.
La UCM podrá participar subcontratada por la empresa (contrato artículo 60).
Plazo de presentación solicitudes en el CDTI:
El plazo comenzará el día 10 de abril y finalizará el día 10 de mayo de 2024 (a las 12:00 horas del mediodía, hora peninsular).
Plazo de presentación interno en la OTRI:
Hasta el día 6 de mayo de 2024 (09:00 horas, hora peninsular).
Solicitud:
- Empresa: Formulario electrónico – aplicación on line en sede electrónica.
- UCM: Previamente a la solicitud, se enviará a la OTRI (potri@ucm.es) la siguiente documentación en el plazo establecido:
- Contrato Artículo 60 y anexos (modelos: https://www.ucm.es/otri/financiacion-articulo-83-lou).
- Breve memoria técnico-científica.
- Poder notarial de la empresa.
Normativa:
Datos de Contacto:
Sección de proyectos colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ).
Convocatoria ayudas para el Programa Espacios de Datos Sectoriales_ “transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de demostradores y casos de uso de Espacios de Compartición de Datos” - Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia-Next Generation EU
Organismo financiador:
Ministerio para la Transformación Digital y la Función Pública.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial es el departamento ministerial competente para la concesión de las ayudas del Programa «Programa Espacios de Datos Sectoriales»
Objeto:
Conceder ayudas, en el ámbito de la digitalización, para la transformación digital de los sectores productivos estratégicos mediante la creación de Espacios de Compartición de Datos.
El objetivo es fomentar, la creación de centros demostradores y la puesta en marcha y explotación de casos de uso de espacios de datos en los sectores estratégicos de la economía.
Los sectores estratégicos contemplados inicialmente son el agroalimentario, el de la salud, la movilidad sostenible y el comercio, si bien en esta convocatoria se incluye el sector industrial, el de economía social y de cuidados y el medioambiental y de la biodiversidad.
La convocatoria financiará proyectos de “desarrollo experimental” agrupados en dos líneas para dos tipologías de proyectos diferenciadas:
- Línea 1. Centros demostradores: desarrollo de plataformas tecnológicas de espacios de datos en los sectores estratégicos.
- Línea 2. Casos de Uso: desarrollo de casos de uso concretos para promover el impulso de los sectores estratégicos.
Beneficiarios:
La convocatoria de ayudas está dirigida a:
- Empresas y asociaciones empresariales de carácter público o privado, independientemente de su forma jurídica, que ejerzan una actividad económica.
- Organismos de investigación y difusión de conocimiento (públicos o privado).
El beneficiario será una única entidad.
Características-presupuesto-duración:
-
A los organismos públicos de investigación y difusión se les otorgará un 100% de intensidad de ayuda.
-
El importe mínimo de la ayuda a conceder por cada solicitud será de 300.000 euros, y el importe máximo será de 5.000.000 euros. Una misma entidad beneficiaria no podrá obtener una cantidad superior a 10.000.000 euros.
-
Se identifican los siguientes roles para la participación en los proyectos subvencionados:
a) Promotores (beneficiarias): entidades que pueden presentar un proyecto individual.
b) Participantes (no beneficiarias): Entidades que participan en los demostradores o casos de uso compartiendo datos.
-
Las entidades interesadas en el programa pueden:
a) Colectivamente: asociarse por sector / caso de uso y constituir una entidad jurídica (promotor) que será la solicitante y beneficiaria de la ayuda.
b) Individualmente.
c) Convertirse en promotor de un centro demostrador o caso de uso, siendo beneficiario de la ayuda.
-
El fin de las actuaciones financiadas tendrá como fecha límite el 31 de diciembre de 2025.
Conceptos financiables:
Según se describe en el anexo IV de las bases reguladoras, los gastos financiables serán los correspondientes a las siguientes categorías:
- Gastos de personal. En el caso de los organismos públicos, no se considerarán subvencionables los gastos relativos a los costes de personal fijo vinculado y, asimismo, no se considerarán financiables las subcontrataciones.
- Costes de instrumental y material inventariable, en la medida y durante el período en que se utilice para el proyecto. Únicamente se considerarán subvencionables los costes de amortización correspondientes a la duración del proyecto, calculados de acuerdo con los principios contables generalmente aceptados.
- Amortización de equipamiento hardware o software durante el periodo de ejecución del proyecto.
- Arrendamiento financiero de equipamiento.
- Costes de investigación contractual, conocimientos técnicos y patentes:
- Subcontratación de servicios de personal para la realización de actividades que constituyan el objeto de la subvención.
- Patentes.
- Gastos generales suplementarios derivados directamente del proyecto:
- Los costes indirectos: serán un 15 por ciento de los costes de personal del proyecto.
- Gastos de capacitación.
- Gastos destinados a la protección mediante propiedad industrial de los activos intangibles obtenidos durante el desarrollo del proyecto.
- Otros gastos de funcionamiento, incluidos costes de material, suministros y productos similares como:
- Servicios de infraestructuras cloud (hosting, Infraestructura como servicio, plataforma como servicio, software como servicio, servicios de comunicaciones).
- Alquiler y mantenimiento de software.
Plazo de presentación solicitudes en el Organismo:
Comprende el periodo entre el 2 de abril y el 16 de mayo de 2024.
Plazo de presentación interno OTRI:
Hasta el 6 de mayo de 2024 a las 10.00 horas (cuestionario-solicitud de la aplicación del Ministerio facilitados por nuestra sección)
IMPORTANTE: no obstante, deberán enviar cuanto antes a la Sección de Proyectos Colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ), la siguiente documentación:
- Información sobre el representante y del resto de entidades participantes, si es el caso.
- Equipo de investigación - personal propio: nombre, apellidos y vinculación con la UCM.
- Presupuesto financiable.
Las solicitudes se presentarán a través del formulario habilitado en la Sede Electrónica del Ministerio de Transformación Digital firmada digitalmente por un representante del solicitante (https://sedediatid.mineco.gob.es)
Documentación necesaria para presentar la solicitud:
Cada solicitante presentará una solicitud individualizada por proyecto.
En el anexo VIII de esta orden se detalla la documentación necesaria a presentar:
1. La Solicitud-cuestionario, que incluirá la siguiente información: Información general/datos generales: datos de identificación, datos relativos a la notificación, y la denominación de la ayuda solicitada.
- Datos de proyecto, que como mínimo incluirá:
i) Datos de caracterización del proyecto
ii) Presupuesto del proyecto.
- Siguientes documentos relativos al proyecto:
i) Memoria del cumplimiento del Reglamento (UE) 2016/679, General de Protección de Datos (RGPD) para productos y servicios que incluyan componentes de Inteligencia Artificial.
ii) Certificado de terceros: Certificaciones correspondientes a organismos de terceros como ISO, UNE, «Certificado de Igualdad de la Empresa» u otros organismos que certifican afirmaciones realizadas por el solicitante que puedan tenerse en cuenta en la evaluación del proyecto.
2. El cuestionario de solicitud deberá ir acompañado de la Memoria Técnica del Proyecto.
4. Copia electrónica, en formato PDF, de la Tarjeta de Identificación Fiscal.
Normativa:
- Bases reguladoras y convocatoria.
- Modificación de las bases y de la convocatoria.
- Página web Ministerio para más información.
- Plantilla del equipo de investigación.
Datos de Contacto:
Sección de proyectos colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ).
Convocatoria 2024 Subvenciones de la Acción Estratégica en Salud 2021-2023, Instituto de Salud Carlos III
Las actuaciones objeto de convocatoria se incluyen en cada una de las previstas para la AES 2021-2023 en el marco de los diferentes Programas y Subprogramas del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
Desde la OTRI se gestionan las solicitudes vinculadas con el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, en concreto las correspondientes al Subprograma Estatal de Transferencia de Conocimiento para los Proyectos de desarrollo tecnológico en salud.
Organismo financiador:
Instituto de Salud Carlos III.
Objeto:
El objeto de esta actuación (Proyectos de desarrollo tecnológico en salud) es financiar proyectos de carácter aplicado para incrementar el grado de madurez de su desarrollo tecnológico en alguna de las siguientes modalidades:
- Proyectos de Pruebas de Concepto (PDC)
- Proyectos de Validación tecnológica de prototipos (VTP)
Y se pretende:
- La promoción de la innovación en los centros asistenciales del SNS y la transferencia de soluciones innovadoras.
- La generación de beneficios para la comunidad, permitiendo al mismo tiempo establecer alianzas entre entidades de investigación y empresas del sector farmacéutico, biotecnológico y de tecnologías médicas y sanitarias. Este tipo de alianzas con entidades empresariales, en ningún caso, implicará ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria.
En la modalidad de Pruebas de Concepto, serán susceptibles de financiación aquellos proyectos enfocados a la validación de ideas, de calidad contrastada, que tengan por objetivo alcanzar un valor de 3 o 4 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL, es decir, persigan el desarrollo y validación de dicha idea a nivel de laboratorio.
En la modalidad de Validación tecnológica de prototipos, serán susceptibles de financiación aquellos proyectos, de calidad contrastada, que partiendo de una idea previamente validada persigan alcanzar un valor de 5 o 6 en términos de madurez tecnológica en relación a la escala TRL, es decir, persigan desarrollar y validar un prototipo en un entorno relevante.
Características:
- Número máximo de solicitudes: en el caso de la UCM sólo podrá presentar una solicitud al ISCIII.
- Requisito de los investigadores principales: disponer de alguna de las vinculaciones establecidas en el artículo 3.4 y tener formalizada con el centro dicha vinculación, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo de presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.
- Requisito por parte de los restantes miembros del equipo de investigación: tener formalizada su vinculación funcionarial, estatutaria, laboral o de formación remunerada con cualquiera de las entidades e instituciones enumerados en el artículo 5.1 de la Orden de bases, como mínimo durante todo el periodo comprendido entre el plazo para la presentación de solicitudes y la resolución definitiva de concesión.
- Los proyectos no podrán implicar actividades que directa o indirectamente ocasionen un perjuicio significativo al medio ambiente (cumplimiento del principio de DNSH).
Acuerdo de Consorcio: la convocatoria NO lo exige, pero si la ayuda es concedida, la UCM lo considera imprescindible. - Los proyectos podrán presentarse según uno de los siguientes tipos:
- Proyectos individuales: presentados por una entidad solicitante y a ejecutar por un equipo de investigación liderado por un investigador principal responsable.
- Proyectos coordinados: constituidos por dos o más subproyectos, que deberán justificar adecuadamente en la memoria la necesidad de dicha coordinación para abordar los objetivos propuestos, así como los beneficios esperados de la misma.
- Duración: El plazo ordinario de ejecución de la modalidad Proyectos de Pruebas de Concepto será de dos años y el de la modalidad de proyectos de Validación tecnológica de prototipos de tres años, contados a partir de la fecha que se especifique en la resolución de concesión.
- En ambas modalidades de proyectos será obligatoria la vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, sin que dicha participación suponga ningún tipo de ayuda directa a las mismas con cargo a las subvenciones que pudieran ser concedidas en esta convocatoria.
Conceptos financiables:
- Los estipulados en el artículo 75 de la convocatoria, a excepción de los gastos para la contratación de personal y el mantenimiento de los derechos de propiedad industrial y/o intelectual.
- Costes indirectos: porcentaje fijo de hasta un 25% de los costes directos.
Plazo de presentación de solicitudes en el Organismo:
- Del 6 de febrero al 5 de marzo de 2024 hasta las 15:00 horas.
Plazo de presentación interno OTRI:
Plazo de presentación pre solicitudes en la OTRI-UCM: 21 de febrero de 2024 hasta las 14:00 horas.
Final plazo de presentación solicitudes en la OTRI-UCM: 29 de febrero de 2024 hasta las 24:00 horas.
Documentación necesaria para presentar la solicitud:
- 1 Fase previa - preselección:
- Resumen de la memoria del proyecto de investigación.
- Currículum Vitae Abreviado (CVA-ISCIII), generado de forma automática desde el editor CVN (http://cvn.fecyt.es/editor) o desde cualquier institución certificada en la norma CVN de la FECYT que ofrezca el servicio CVA-ISCIII, del investigador/a principal.
- Equipo de investigación indicando nombre y apellidos, DNI y vinculación con la UCM.
- Documento de Interés Empresarial (DIE) en modelo normalizado, que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, así como el interés de dichas entidades en colaborar en el proyecto en actividades complementarias no financiadas con la subvención solicitada. Este documento incorporará información sobre los recursos económicos aportados al proyecto por parte de dichas entidades, y la vinculación, si la hubiera, de estas entidades con proyectos financiados por CDTI.
- Borrador del presupuesto con breve definición de las partidas (plantilla).
- En los proyectos coordinados, se presentará esta información completa por cada uno de los subproyectos.
- 2. Fase de presentación de la solicitud seleccionada:
- Formulario de la solicitud (facilitado por la OTRI).
- Cumplimentación de los modelos normalizados de la convocatoria (deberá ceñirse a las instrucciones que acompañan a los mismos): memoria científico – técnica del proyecto en castellano o en inglés y currículum abreviado (CVA-ISCIII) en castellano o en inglés del Investigador Principal y del equipo de investigación.
- Presupuesto financiable del proyecto (plantilla).
- Documento de Interés Empresarial (DIE) en modelo normalizado, que acredite la colaboración y vinculación con empresas u otras entidades públicas o privadas interesadas en el desarrollo y los resultados de los mismos, así como el interés de dichas entidades en colaborar en el proyecto en actividades complementarias no financiadas con la subvención solicitada. Este documento incorporará información sobre los recursos económicos aportados al proyecto por parte de dichas entidades, y la vinculación, si la hubiera, de estas entidades con proyectos financiados por CDTI.
- En los proyectos coordinados se deberá cumplimentar, además, el informe de coordinación en modelo normalizado y se presentará una solicitud completa por cada uno de los subproyectos.
Normativa:
Datos de Contacto:
Sección de proyectos colaborativos de la OTRI ( potri@ucm.es ).