• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

El observatorio terrestre de rayos gamma más potente del mundo (CTAO) comienza a tomar forma en el Hemisferio Norte con la instalación de estructura parabólica LST-4

 

 

 

 

  • La Red de Telescopios Cherenkov instala en El Roque una colosal armadura parabólica de 18 toneladas, que albergará el reflector del LST-4, el segundo Telescopio de Gran Tamaño del consorcio internacional CTAO en el observatorio del hemisferio norte

 

  • El Grupo de Altas Energías de la Facultad de Ciencias Físicas de la Complutense, pionero en el campo de la Física de Astropartículas en España, está participando activamente en el progreso de la construcción de los telescopios del Observatorio Astrofísico CTA (CTAO) en la isla de La Palma (Islas Canarias)

 

 

Madrid, 24 de mayo de 2024.- El conjunto de instrumentos de la Red de Telescopios Cherenkov (CTAO por sus siglas en inglés) del hemisferio norte, proyectado en el Observatorio del Roque de Los Muchachos para la observación de los rayos gamma de origen cósmico, progresa con la reciente instalación de la estructura parabólica de espejo de 18 toneladas del LST-4 en las cumbres de Garafía.

Esta compleja operación implicó elevar el plato a una altura de 18 metros sobre el suelo, donde se colocó de forma segura con la ayuda de una grúa de 200 toneladas El elegante diseño mecánico del telescopio es producto de la cooperación entre los institutos MPP de Munich, LAPP de Annecy, IFAE de Barcelona  y varios socios industriales. El contrato de construcción e instalación está siendo ejecutado en gran parte por el IAC, junto con otros miembros de la Colaboración LST. Al mismo tiempo, avanza la construcción del LST-2 y LST-3, junto con el LST-4, y se planean más hitos clave para cada telescopio. La construcción y el montaje de los próximos LST siguen según lo previsto y se espera que finalicen a principios de 2026.

Los LST son construidos por la Colaboración LST para CTAO. El LST-1 fue inaugurado en 2018 y aunque está completando su puesta en servicio ya ha obtenido sus primeros resultados científicos. Los LST tienen una superficie reflectante de 400 m2 que recoge y enfoca en la cámara la luz Cherenkov inducida por los rayos gamma de origen cósmico al chocar con la atmósfera terrestre. Esta cámara está formada por 1855 tubos fotomultiplicadores de última generación que convierten la luz en señales eléctricas. Gracias a la gran superficie reflectante, los LSTs tienen un área de efectiva inigualable, que mejora la sensibilidad a las energías más bajas, por debajo de 50 GeV, con respecto a la generación anterior de esta clase de telescopios.

A pesar de su considerable tamaño, con un peso aproximado de 110 toneladas y una altura de 45 metros, los LST cuentan con una maniobrabilidad impresionante. Las pruebas recientes realizadas con el LST-1 en febrero por MPP, IFAE y LAPP confirman su capacidad para posicionarse rápidamente en cualquier punto del cielo en menos de 30 segundos, facilitando la captura de señales transitorias de rayos gamma de baja energía.

Además de los cuatro LST en el sitio del Hemisferio Norte de CTAO, el proyecto de expansión financiado por el Plan Italiano de Resiliencia y Recuperación (PNRR) y propuesto por INAF e INFN, incluye la implementación de dos LSTs para el sitio del Hemisferio Sur de CTAO en Paranal, Chile. Aún están por llegar más noticias de la Colaboración LST y el progreso de ambos sitios.

 

El papel de la Universidad Complutense

Investigadores del departamento de Estructura de la Materia, Física Térmica y Electrónica (DEMFTEL) de la Universidad Complutense, pertenecientes también al Instituto de Física de Partículas y del Cosmos (IPARCOS), tienen un papel relevante en CTA. En particular, el Grupo de Altas Energías ha sido pionero en el campo de la Física de Astropartículas en España. Desde 1987 el grupo contribuye a construir detectores para este tipo de radiaciones en el Observatorio del Roque de los Muchachos (ORM) en la isla canaria de La Palma. Ha participado en los experimentos HEGRA, MAGIC (AUGER, en Argentina) y está involucrado en CTA (cuya sede Norte se está construyendo también en el ORM) y Fermi-LAT. Adicionalmente, investigadores DEMFTEL del Grupo de Bioelectromagnetismo también contribuyen activamente a MAGIC y CTA. En la actualidad, la participación de este equipo multidisciplinar de investigadores en el proyecto CTA abarca desde actividades de diseño, construcción y operación de los primeros telescopios, hasta desarrollos de software, pasando por análisis de datos de los objetivos físicos.

 

Foto principal: Alice Donini ©

 

Foto del cuerpo: Alice Donini ©

 

 

Más información e imágenes:

LST4 dish lifting, 03/05/2024

Alice Donini
INAF Rome

 

 

NOTA DE PRENSA EN PDF

 

Vicerrectorado de Comunicación
Avenida de Séneca, 2. 28040 Madrid
Teléfono: 91 394 36 06/+34 609 631 142
gprensa@ucm.es  www.ucm.es