Pingarrón reivindica la presencia de la universidad en la agenda política
3 jul 2018 - 16:55 CET
Irene Monmeneu/ Fotos: Nacho Calonge
Colocar a las universidades en el centro de la política del país es el objetivo principal de José Manuel Pingarrón, nombrado el pasado 30 de junio secretario general de Universidades. El químico ha asegurado que en dos años de legislatura probablemente “no dará tiempo de hacer todo lo que se quiere”, pero al menos sí se podrán llevar a cabo iniciativas que “pongan en el buen camino a la universidad y que ésta tenga el papel que se merece, que es un papel de mucha relevancia en la sociedad”.
Aunque ésta ha sido la primera aparición oficial de Pingarrón como secretario general de Universidades, el catedrático de la Complutense participó en la 13º jornada MEDES: La información sobre Medicina y Salud que llega a la sociedad despidiéndose del cargo de vicerrector de Transferencia del Conocimiento y Emprendimiento de la UCM. El químico afirmó que los temas que se tratan en la jornada, relativos a la difusión de información sobre salud y la precaución que esta difusión exige, generan interés porque son “de rabiosísima actualidad”.
En su intervención, Pingarrón disertó también sobre cómo el tema de las pseudociencias despierta curiosidad y desconcierto en el campo de la salud. El secretario general de Universidades garantizó que es un asunto “extremadamente preocupante, difícil y complejo” que derivará en una serie de conclusiones “muy provechosas” que igualmente deberán hacerse llegar a la sociedad. En este sentido, concluyó que “la comunicación de la ciencia es fundamental para que la sociedad vea en qué se gastan los impuestos”.
MEDES, la difusión del conocimiento médico en español que no deja de crecer
Por su parte, José Antonio Sacristán, director de la Fundación Lilly, presente asimismo en la inauguración, hizo referencia al proyecto MEDES y a los objetivos del curso, dirigido por el presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica Antonio Calvo. Según comentó Sacristán, hace 15 años nació la iniciativa marco para el desarrollo de MEDES con el objetivo de fomentar el uso del español como lengua vehicular para la difusión del conocimiento científico y médico. Así, el director de Lilly manifestó que lo que empezó siendo una pequeña base de datos se ha transformado en una referencia en España. Las cifras hablan por sí solas. En el último año han accedido a ella más de medio millón de usuarios y recoge en la actualidad más de 115.000 artículos publicados en un centenar de revistas en español.