CONGRESO INTERNACIONAL: "FOUCAULT Y LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA"
4 - 6 de mayo de 2016. Facultad de Filosofía
12 may 2016 - 16:11 CET
FOUCAULT Y LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA
4, 5 y 6 de mayo de 2016
PROGRAMA DE CONFERENCIAS Y MESAS DE COMUNICACIONES
iberofoucault.org
MIÉRCOLES 04 DE MAYO 2016:
9:30 hrs. Apertura del Congreso a cargo del Sr. Decano de la Facultad de Filoso- fía Rafael V. Orden. Intervienen: José Luis Villacañas (Director del Departamen- to de Historia de la Filosofía, Estética y Teoría del Conocimiento, UCM), Pablo Lópiz (Comité Organizador, U. Zaragoza) y Rodrigo Castro (Comité Organizador, UCM).
10:00-12:00 hrs. Sesión Inaugural:
-Miguel Morey (Universidad de Barcelona) “El filósofo Foucault en el recuer- do”
-Diogo Sardinha (Collège international de philosophie, Francia) “Marx, Foucault et le nominalisme de la relation comme príncipe antimétaphysique” Modera: Pablo Lópiz (Universidad de Zaragoza)
12:30-14:30 hrs. Mesas de Comunicaciones:
Mesa 1: Filosofía e Historia de los sistemas de pensamiento. Moderador: Adán Salinas, Lugar: Paraninfo.
Cristina López [U. Nacional de San Martín, Argentina] Arqueología y genealogía o de la historia como recurso filosófico para abordar el presente.
Alberto Coronel [UCM] Entre Foucault y Marx: el problema de la vida entre la genealogía y la historia.
Cuauhtémoc Hernández[U. de Guanajuato, México] Los aphrodísia, la carne y la sexuali- dad. Ontología, ética y política de las experiencias históricas del cuerpo y sus placeres. Ester Jordana [U. de Barcelona] Los filósofos no han hecho más que interpretar el mundo.
Mesa 2: Parrhesía y política de la verdad. Moderador: Juan Horacio de Freitas, Lugar: Salón de Grados.
Heraldo Miranda [U. Federal do Pará, Brasil] Foucault e a verdade: deslocamentos em torno de Édipo de Sófocles.
Andrea Mosquera [UCM] La parrhesía filosófica. Una interpretación foucaultiana de la historia de la filosofía.
Anderson Lima Da Silva [U. de São Paulo, Brasil] Filosofia, democracia, parrhesia: uma leitura de Michel Foucault.
Aitor Alzola [UCM] Foucault y la política de la verdad.
Mesa 3: Poder, disputas y colonialismo. Moderador: Emilio Ortiz, Lugar: Seminario 217
Milany Gómez [U. de Antioquia, Colombia] Ideología y derechos humanos, una mirada desde la crítica foucaultiana a Louis Althusser.
Daniel Peres [U. de Granada] La actualidad de Foucault en la Teoría Poscolonial: Violencia y (bio)poder.
Alejandra Ramírez [UCM] Foucault y Arendt. Reflexiones cruzadas sobre el racismo moderno.
Aline Matos Da Rocha [U. Federal de Goiás, Brasil] La posición discursiva: Acerca del posible diálogo entre Oyèrónké Oyěwùmí y Michel Foucault.
16:00- 18:30 hrs. Sesión 1: Filosofía Grecorromana: Cuidado de sí, subjetivi- dad y parrhesia
- Julián Sauquillo (Universidad Autónoma de Madrid) “Ser soberano de uno mismo, antes que Rey filósofo: Michel Foucault y los estoicos”
- Ernani Chaves (Universidade do Pará, Brasil) “Cinismo como modo de vida: Foucault e Pierre Hadot”
- Germán Cano (Universidad de Alcalá de Henares) “El cinismo como nuevo centro de gravedad político: crisis, militancia y disputa cultural”
Modera: Rodrigo Castro (UCM)
19:00-21:00 hrs. Mesas de Comunicaciones:
Mesa 4: Sócrates, Platón y el Escepticismo. Moderador: Pedro Lomba, Lugar: Paraninfo
Juan Horacio De Freitas [UCM] Foucault y el fantasma del escepticismo.
Emilio Ortiz [UCM] La fricción del ergon (Notas sobre la lectura de Foucault de la Carta VII).
Marcelo Raffin [U. de Buenos Aires, Argentina] Ética y política en la filosofía de Michel Foucault: la interpretación de la figura de Sócrates en la producción de la parrhesía
.Beatriz Bossi [UCM] Dos observaciones inspiradas en el ‘Fedro’ de Foucault.
Mesa 5: Gobierno, política y modernidad. Modera: Emmanuel Chamorro , Lugar: Salón de Grados
Guilherme Castelo Branco [U. Federal do Rio de Janeiro, Brasil] Foucault crítico de Rousseau: dos momentos.
José Luis Egío [Max Planck Institut, Alemania] Observaciones críticas a la lectura foucaultiana de los tratados franceses sobre el arte de gobernar.
Laureano López [Université Paul ValéryMontpellier III, Francia] El círculo vicioso de la modernidad: Soberanía y gobierno en el pensamiento de Michel Foucault.
Nantu Arroyo [U. Autónoma de Madrid] Foucault y la contrahistoria. Foucault y la emergencia de la conciencia moderna.
Mesa 6: Discusiones en tiempo presente. Modera: Antonio Moreno, Lugar: Seminario 217
Belén Quejigo [UCM] La indignidad de hablar por los otros.
Pedro Enrique García [U. Nacional Autónoma de México] Foucault y las neurociencias. Jorge Eliécer Martínez [U. Javeriana, Colombia] El cuidado de sí como práctica parresiástica de resistencia a los modos de subjetivación de la condición neoliberal. Guillermo Garrido-Lestache Vidal [European Graduate School, Suiza] Foucault, el poder tecnocrático y la filosofía contemporánea de la tecnología.
JUEVES 05 DE MAYO 2016:
10:00-12:00 hrs. Sesión 2: Cristianismo: Hermenéutica del yo, confesión y poder pastoral
- Santiago Castro-Gómez (Universidad Javeriana, Colombia) “Michel Foucault y el giro tertuliánico”
- Joaquín Fortanet (Universidad de Zaragoza) “Alma y carne: efectos de la confesión”
Modera: Adán Salinas (UCM)
12: 30- 14:30 hrs. Mesas de Comunicaciones:
Mesa 7: Cristianismo: Hermenéutica del yo, confesión y poder pastoral. Modera: Antonio Rivera, Lugar: Paraninfo
Beatriz Podesta [U. Nacional de San Juan, Argentina] Una grieta de la ratio pastora- lis: los movimientos disidentes.
Odenicio Jr. Marques de Melo [U. Presbiteriana Mackenzie , Brasil] O cristianismo como aniquilação da subjetividade: Um olhar foucaultiano.
José Manuel Rodríguez [U. de Sevilla] La parrhesía como una modificación hacia el cristianismo.
Cristina Catalina [CSIC/UCM] La analítica foucaultiana del pastorado cristiano ante la escatología medieval.
Juan Manuel Gasca [U. de Guanajuato, México] Y el logos se hizo carne.
Mesa 8: Grecia y el cuidado de sí. Modera: Pablo Lópiz, Lugar: Salón de Grados
Fernando Fuentes [UCM] Foucault y el retorno del cuidado de sí.
Ariane Aviñó [UNED] Ariadna habita los pliegues.
Paulo Pinheiro da Costa [U. Federal do Pará, Brasil] Michel Foucault: El "cuidado de sí" entre ética y política.
Andrea Díaz [U. de la República, Uruguay] Formación humana y cuidado de sí. La práctica de la escritura de sí como ejercicio espiritual o ético a partir de P. Hadot y M Foucault.
Mesa 9: Foucault, Deleuze, Derrida. Moderador: Juan Horacio de Freitas, Lugar: Seminario 217
José Eduardo Pimentel [Instituto Federal do Paraná, Brasil] A arquivologia das leis, uma visada foucaultiana da lei.
Luiz Leitão Martins [U. Federal do Rio de Janeiro, Brasil] Razón y sinrazón en el pensamiento filosófico: Foucault, Derrida y la experiencia de la locura.
Flávio José de Carvalho [U. Federal de Campina Grande, Brasil] Foucault e Deleuze, em torno à educação como criação e resistência.
Daneo Flores [U. de Murcia] Economía espectral de la (des)aparición: Inflaciones y deflaciones estético-políticas a partir de Foucault.
16:00-18:30 hrs. Sesión 3: Pensamiento moderno
- Pedro Lomba (UCM) “Descartes en Foucault: límites y sentidos”
- José Luis Villacañas (UCM) “Antropologías: Kant/Binswanger en el joven Foucault”
- Pierpaolo Cesaroni (Universidad de Padua, Italia) “Il ruolo del sapere fra Hegel e Foucault”
Modera: Joaquín Fortanet (Universidad de Zaragoza)
19:00-21:00 hrs. Mesas de Comunicaciones:
Mesa 10: La risa de Nietzsche y Foucault (Seminario Nietzsche Complu- tense), Modera: Mariano Rodríguez, Lugar: Paraninfo
Mónica Cano [U. de Zaragoza] Nietzsche y Foucault: genealogía del sujeto (post)moderno.
Sergio Antoranz [UCM] Un conocimiento sin verdad: historia e inspiración en Nietzsche y Foucault.
Víctor Berríos [U. Metropolitana de Ciencias de la Educación, Chile] Cinismo y parrhesía. Un diálogo posible ente Nietzsche y Foucault.
Oscar Quejido [UCM] ¿Qué es la crítica? De Nietzsche a Butler, pasando por Foucault.
Jordi Masso [UCM] Nietzsche, Blanchot, Foucault: la escritura como experiencia del afuera.
Mesa 11: Cuerpos, fuerzas, resistencias. Modera: Emilio Ortiz , Lugar: Salón de Grados
Yolanda Gloria Gamboa [Pontifícia U. Católica de São Paulo, Brasil] Foucault: resistencia afirmativa y catalizadora.
Lorena Acosta [UCM] Convergencias entre M. Foucault y Th. W. Adorno en torno a la tríada individuo, libertad y cuerpo.
Rosa O'Connor [U. de Puerto Rico] El cuerpo como intersticio entre el poder y la resistencia.
Sara Ferreiro [UCM] Dispositivos de poder y performatividad. Aportaciones de Judith Butler al pensamiento de Michel Foucault.
Mesa 12: Después del hombre. Modera: Antonio Moreno, Lugar: Semina- rio 217
Flávio Valentim de Oliveira [U. Federal do Pará, Brasil] Dos prazeres vergonhosos: Animalidade e subjetividade nos aphrodisia.
Iñigo Galzacorta [U. del País Vasco] Foucault y el poder de lo no-humano. Fernando Sánchez-Ávila [Université Vincennes-Saint-Denis, Francia] Experiencia, registro, acontecimiento. Tres tematizaciones sobre el placer en el archivo Foucault.
Antônio Carlos de Madalena [U. Federal de Rio Grande do Sul, Brasil] El Transhumanis- mo: la realización de la predicción de Foucault en Las palabras y las cosas?
VIERNES 06 DE MAYO 2016:
10:00-12:00 hrs. Sesión 4: Pensamiento Contemporáneo I
- José Luis Rodríguez (Universidad de Zaragoza) “Los cuartos oscuros de Foucault”
- Rodrigo Castro (UCM) “Foucault y Laclau. Resistir sin un afuera”
Modera: Emmanuel Chamorro (UCM)
12: 30-14:30 hrs. Mesas de Comunicaciones:
Mesa 13: Biopolítica y neoliberalismo. Modera: Joaquín Fortanet, Lugar: Paraninfo
Andrés Armengol [Universitat Autònoma de Barcelona] Del cuidado de sí a la gestión de sí mismo: cuerpo y salud en los dispositivos neoliberales.
Pablo Santoro Domingo [UCM] ¿Hay un centro en la Biopolítica? Estado y Biomedicina en Michel Foucault, Giorgio Agamben y Nikolas Rose.
Emmanuel Chamorro [UCM] "¡Que no me hablen más de Marx!” Foucault, el socialismo y lo intolerable.
Ignacio Mendiola [U. del País Vasco] Lógicas coextensivas entre la producción de vida y la exposición a la muerte.
Mesa 14: Kant, Hegel, Nietzsche y la actitud crítica. Modera: Ana Carrrasco- Conde, Lugar: Salón de Grados
José Nicolao Juliâo [U. Federal Rural do Rio de Janeiro, Brasil] A presença de Nietzsche na arqueologia e genealogia de Michel Foucault.
Ramón Maraver [U. de Sevilla] Repensar una relación: Foucault y Hegel.
Fernanda Gomes da Silva [Pontifícia U. Católica de São Paulo, Brasil] Michel Foucault e o prolongamento da atitude crítica.
Alba Jiménez [U. Autónoma de Madrid] Foucault lector de Kant: el ethos filosófico de la modernidad.
Mesa 15: Imágenes, representación, estética. Modera: Emilio Ortiz, Lugar: Seminario 217
Stela Maris da Silva [U. Estadual do Paraná, Brasil] Uma discussão sobre o filme “Eu, Pierre Rivière (...)”, numa perspectiva da parrhesía cínica em Michel Foucault.
Miguel Ângelo Oliveira [U. Federal do Acre, Brasil] Michel Foucault: a atualidade como ontologia e estética.
Valentín Galván [U. Pablo de Olavide] Documentos gráficos y usos de Foucault en la transición española: el movimiento carcelario (1975-1979).
Mesa 16: Existencialismo, Fenomenología, Técnica. Modera: Juan Horacio de Freitas, Lugar: Sala de Juntas.
Antonio Moreno [UCM] Las primeras herramientas de Foucault: el existencialismo y la fenomenología.
Luciano Donizetti [U. Federal de Juiz de Fora, Brasil] História e liberdade: Foucault, Sartre e o estatuto do sujeito.
Xisca Homar [Universitat de València] ¿Qué significa pensar? La deriva de la subjetiva- ción en Michel Foucault.
Cesar Agudelo [U. Nacional de Colombia] Michel Foucault para pensar la técnica: aproximación a una filosofía de la técnica.
16:00-16:45 hrs. Plenario
Coordinan: Rodrigo Castro (UCM), Joaquín Fortanet (U. Zaragoza), Pablo Lópiz (U. Zaragoza), Adán Salinas (UCM), Emmanuel Chamorro (UCM)
17:00-19:00 hrs. Sesión de clausura: Pensamiento Contemporáneo II
- Antonio Rivera (UCM) “Discurso, poder y deserción en Foucault y Barthes”
- Francisco Vázquez (Universidad de Cádiz) “Perfiles de Canguilhem en la obra de Foucault. ¿Una lectura epistemocéntrica?"
Modera: Adán Salinas (UCM)
Las sesiones tendrán lugar en el Edificio-A de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid [Campus Moncloa, Metro Ciudad Univer- sitaria]