Olga Porqueras: “Es necesaria más conciencia social con los derechos animales”
La ponente resaltó la figura del "animal communicator", un “intermediario entre el animal y el especialista”
16 jul 2015 - 18:31 CET
La correcta comprensión del mundo animal es uno de los grandes retos dentro del ámbito veterinario. Para solucionar esta necesidad surge el animal communicator, una suerte de psicólogo de especies que ejerce de “intermediario entre el animal y el profesional de la salud veterinaria”. Olga Porqueras es una de las pocas profesionales que se dedica a esto en España, alternando sus esfuerzos en denunciar la falta de avances en materia de derechos de los animales: “Se están consiguiendo muchas cosas. Sin embargo, es necesario más conciencia social a la hora de considerarlos seres con sentimientos, al igual que nosotros”.
Para Porqueras, el papel de los animal communicator no excluye el tratamiento veterinario, sino que actúan como complemento esencial para “llegar más allá de lo que el diagnóstico o la información tradicional nos puede aportar”. Esta figura, que resulta exótica y desconocida en la mayoría de los países, cuenta sin embargo con legislación definida en algunas zonas de Estados Unidos y Canadá.
Para conectar con los distintos animales, Porqueras, tras su paso por el curso La comunicación entre especies: Una herramienta para el bienestar animal, aseguró “no tener técnica concreta a la hora de ejercer su trabajo”, sino que basa el ejercicio en “el intercambio de corazón a corazón para fomentar el buen ambiente comunicativo con el animal”. En este sentido, Porqueras denunció el afán de “humanizar las reacciones animales”, algo que surge de proyectar nuestras propias percepciones sobre su comportamiento. Su anterior experiencia laboral, aplicando distintas terapias a seres humanos, le ayudó a mejorar su percepción respecto a los animales. “Los animal communicator tratamos de sentir en la distancia, que es, al fin y al cabo, lo que significa telepatía”, sentenció Porqueras.