• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Nueva York en un poeta, Lorca en un actor

Conferencia recital de Pepe Martín

2 jul 2015 - 20:42 CET

Dos sillas y un solo actor. En el primer espacio, Pepe Martín interpreta los versos de poetas españoles como José Hierro o Juan Ramón Jiménez, con el libro Geometría y angustia, edición de Julio Neira, en ristre. En el segundo espacio Pepe Martín se trastoca en Lorca mientras va recitando sus poemas. Todo con Nueva York como telón de fondo.

En el curso que conmemora los 75 años de la publicación de Poeta en Nueva York, de Federico García Lorca, Pepe Martín, tras adentrarse en las palabras de los creadores españoles reflejadas en la antología de Julio Neira, muta en un Lorca que da una conferencia recital: “He dicho Poeta en Nueva York, pero tendría que haber dicho Nueva York en un poeta”. Y el ritmo trepidante de una ciudad que no duerme se desata.

La Aurora, el primer poema que sangra en el aire, “llega y nadie la recibe en su boca/ porque allí no hay mañana ni esperanza posible”. Luego, la Oda al rey de Harlem, con su “sol que se desliza por los bosques/ seguro de no encontrar una ninfa”; y la Danza de la muerte; y el Paisaje de la multitud que vomita con “la mujer gorda, enemiga de la luna”.

Después de El niño Stanton, la Niña ahogada en un pozo y Poema doble del lago Edem, Lorca-Pepe Martín abandona Nueva York, pero no Poeta en Nueva York, y concluye con Son de negros en Cuba. Telón. Último verso.

Nueva York en un poeta, Lorca en un actor - 1

Volver »