• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Noticias - Universidad Complutense de Madrid

Turquía, tendiendo puentes con España mediante la gastronomía y la escritura

La Casa Turca organizó degustaciones de dulces junto con talleres de caligrafía y de la técnica de ebru

2 jul 2015 - 18:40 CET

Descubrir la gastronomía y la cultura turca más allá de la política y la economía. Así se presentó la otra cara del curso Los puentes entre Turquía y España: una relación creciente, que durante toda la primera semana de julio organizó la Casa Turca de Madrid, de la mano de degustaciones y talleres, compaginados con las distintas ponencias.

Turquía y España están más cerca de lo que parece. Las aguas del Mediterráneo bañan dos países con más puntos en común que diferencias. Y como escucharlo no es lo mismo que saborearlo, la Casa Turca de Madrid presentó una degustación de los llamados lokums o delicias turcas, unas pequeñas gominolas de frutos secos con aromas de menta o de agua de rosas que trasladan con cada bocado a las mil y una noches de Scheherezade. “Con la gastronomía demostramos que se pueden tender puentes entre países de formas muy distintas, no sólo dentro de los cursos”, comentó Pilar Arnáez, la asistente de dirección de la Casa Turca de Barcelona, que también colaboró en estas jornadas.

Cada dulce se convirtió en un momento irrepetible, como así lo fue la técnica de ebru, otro de los talleres basado en la antigua forma de tratado del papel. Ebru, que significa nubes, consiste en dibujar formas con agua para que cada documento sea diferente.

Y junto a la gastronomía y a la técnica de ebru, la Casa Turca organizó un taller de caligrafía persa. En 1928, Turquía adoptó el alfabeto latino y con él cambió lo que hasta entonces llamaban “el arte de la escritura bella”. Un tipo de caligrafía oriental que se ha convertido en todo un símbolo y que adorna las mezquitas a ambos lados del Mediterráneo. “Creo que hemos escrito todos los nombres de los asistentes a los cursos”, confesó entre risas el director de Programas Educativos de la asociación, Fetih Icyer, satisfecho de la acogida que tuvo el curso.

Turquía, tendiendo puentes con España mediante la gastronomía y la escritura - 1

Volver »