Newsletters
NEWSLETTER Nº8
Investigadoras de VALORCON-NC, editoras invitadas en el Número Especial "Advances in the Study of Cellulose-Based Nanomaterials and Their Applications" de la revista Materials
Elena de la Fuente y Ana Balea, investigadoras de la UCM del proyecto VALORCON-NC, participan como editoras invitadas en el Número Especial "Advances in the Study of Cellulose-Based Nanomaterials and Their Applications" de la revista Materials. Este número especial invita a presentar artículos que contribuyan al conocimiento sobre nanomateriales basados en celulosa, incluidos nanopapeles, nanofloculantes, nanocompuestos y otros materiales basados en nanocelulosas o modificados con ellas, como cemento, plásticos, papel entre otros. Hasta el 20 de enero de 2025 es posible el envío de artículos. Para más información sobre la presentación de manuscritos picha Aquí.
La profesora Blanco en el Fujihara International Symposium on Nanocellulose 2024
Del 30 de septiembre al 3 de octubre de 2024, la Universidad de Tokio acogió el Fujihara International Symposium on Nanocellulose 2024, un evento de gran relevancia en el campo de la nanocelulosa, organizado por la Fundación Fujihara, institución que ha promovido activamente el intercambio científico internacional en disciplinas como la ciencia de los materiales desde su creación.
La profesora Blanco fue invitada como ponente en este prestigioso evento, donde compartió sus investigaciones en el área de las nanocelulosa con una audiencia de expertos internacionales y con investigadores de renombre mundial dedicados al estudio de la nanocelulosa, entre ellos figuras destacadas como Akira Isogai, Tsuguyuki Saito y Orlando Rojas, entre otros.
Miembros del Grupo de Investigación de la UCM participan en el 5º CIAB Congreso Iberoamericano de Biorrefinerías
Del 2 al 4 de octubre de 2024, investigadores del Grupo de Celulosa, Papel y Tratamientos Avanzados de Aguas de la UCM y de VALORCON-CM participaron en el 5º Congreso Iberoamericano de Biorrefinerías (CIAB), celebrado en la Universidad de Jaén. Este congreso reunió a científicos y profesionales de la industria de todo el mundo para compartir los últimos avances en tecnologías de biorrefinerías, con el objetivo de desarrollar soluciones sostenibles y eficientes en el aprovechamiento de recursos biomásicos.
El grupo presentó investigaciones relacionadas con la optimización de pastas quimicotermomecánicas para el desarrollo de materiales de embalaje sostenibles, y con el impacto de los pretratamientos químicos en las características de las pastas oxidadas obtenidas a partir de eucalipto.
Además, la profesora Balea y la doctoranda Hongyu Xu participaron en el 5º Curso Avanzado sobre Biorrefinerías, realizado en la misma universidad los días 30 de septiembre y 1 de octubre. Este curso ofreció una oportunidad adicional para actualizar conocimientos y debatir las tendencias actuales en el campo de las biorrefinerías, complementando las actividades del congreso.
Hongyu Xu, miembro del grupo de investigación CPtaA de la UCM, seleccionada como investigadora destacada en el primer Concurso de Impacto de Doctorado Una Europa
El Concurso de Impacto de Doctorado de Una Europa tiene como objetivo reconocer y celebrar tanto el impacto actual como el potencial de la investigación y de los investigadores dentro de esta prestigiosa alianza universitaria. Este año, el concurso se centró en el área de Materiales del Futuro, invitando a estudiantes de doctorado a compartir el impacto de sus investigaciones en la sociedad y su contribución al progreso global.
Entre los participantes, Hongyu Xu, estudiante de doctorado de la UCM y miembro del grupo de Celulosa, Papel y Tratamientos Avanzados de Aguas, presentó su innovador tema de investigación relacionado con el desarrollo de un proceso más rápido, asequible y respetuoso con el medio ambiente para producir nanofibras de celulosa. Su excelente contribución le valió un lugar como una de las investigadoras destacadas del concurso.
Más información: https://www.una-europa.eu/stories/meet-the-winners-of-the-inaugural-una-europa-phd-impact-competition
El profesor Carlos Negro destaca el potencial de la nanocelulosa, en la IIBCC 2024 celebrada en Sri Lanka
Del 19 al 22 de noviembre de 2024, se celebró en Colombo (Sri Lanka) la International Inorganic-Bonded Fiber Composite Conference (IIBCC 2024), uno de los encuentros más prestigiosos del mundo en el campo de los materiales compuestos. Durante este evento, el profesor Carlos Negro, investigador responsable de VALORCON-NC, presentó la keynote titulada: "Nanocellulose, a promising raw material: Towards scalability and industrial production".
En su ponencia, el profesor Negro abordó el creciente interés por la nanocelulosa, un material sostenible y versátil con aplicaciones en sectores como la construcción, la biomedicina y el medio ambiente, entre otros. Subrayó los avances en la producción escalable de esta materia prima, destacando su potencial para transformar la industria mediante el uso de recursos renovables.