Proyectos de Investigación

Publicaciones vinculadas al proyecto

MONOGRÁFICO

  • Vol. 15 Núm. 1 (2024): Monográfico: 20 años de la Ley Orgánica de Protección Integral contra la Violencia de Género en España: implantación, desarrollo, impacto y retos futuros. Coordinado por Etura, D. et alt.  https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/issue/view/4598

REVISTAS ACADÉMICAS

  • Fernández, E. O. (2025). La Manosfera y su evolución en la dinámica sociopolítica: una revisión sistemática de publicaciones académicas (2018-2023). European Public & Social Innovation Review10, 1-16. Doi: https://doi.org/10.31637/epsir-2025-536
  • Silva, T., & Bertasso, D. (2024). Enfoque interseccional en un protocolo para el análisis de la cobertura periodística de feminicidios. Investigaciones Feministas15(1). Doi: https://doi.org/10.5209/infe.86374
  • Del Pino Díaz, D. (2024). Presentación de las bases culturales de los grupos masculinistas contemporáneos: antifeminismo y transgresión reaccionaria. Asparkía. Investigació feminista, 43. DOI: https://doi.org/10.6035/asparkia.7610
  • Del Pino Díaz, D. (2023). Expresiones antifeministas en YouTube. Un análisis discursivo del youtuber Roma Gallardo. CIC. Cuadernos de Información y Comunicación, 26: 159-177.
  • Moreno, I, Bernárdez, A (2023). El bulo del “contrato sexual” del Ministerio de Igualdad Español en Tiktok. Un análisis de caso de posverdad antifeminista en redes sociales. En Ex aequo, 48: 33-51.

 

CAPÍTULOS DE LIBROS

  • Brandariz-Portela, Tania y Ranea-Triviño, Beatriz. (2025). Cuando la nueva masculinidad no deja de ser patriarcal: agenda feminista, comunicación política y formación de opinión pública en el caso de Íñigo Errejón. En TecnoRealidades. Desinformación, virtualidad y activismo, pp. 24-43. Coordinadores: Eglée Ortega Fernández, Pavel Sidorenko Bautista, Nadia Alonso López y José María Herranz de la Casa. Editorial: McGraw Hill. 
  • Del Pino Díaz, D. (2024). Antifeminismo y derecha radical en Francia. El caso del líder de opinión Julien Rochedy. En: J. del Olmo Solera y J. A. Ruiz San Román (Eds.), Sociedades emergentes y vulnerabilidades contemporáneas (pp. 65-84). Madrid: Dykinson.
  • García-Mingo, E. y Fuentes, A. (2023). Las guerras meméticas de la manosfera: difundir el antifeminismo con memes. En Y. G. Franco y A. Bernárdez-Rodal (Eds.), Misoginia online: la cultura de la manosfera en el contexto español. Valencia. Tirant. pag. 41-65.
  • Gutiérrez Sanz, Etura (2023). “Distopías poético-ficcionales frente al antifeminismo digital”. Misoginia online: la cultura de la manosfera en el contexto español. Tirant lo Blanch.
  • Gutiérrez Sanz (2023). “El odio político tras el 11-S: la islamofobia”. El discurso de odio como arma política: del pasado al presente. Comares.

 

EN PRENSA

  • Del Pino Díaz, D. (2024). Antifeminismo y derecha radical en Francia. El caso del líder de opinión Julien Rochedy. 
  • Díaz-Fernández, S.; García-Mingo, E. y Fuentes, A. (2023) #TeamAlienadas: anti-feminist ideological work in the Spanish manosphere (en prensa).