- Portada
- Actividades complementarias del Grupo de Investigación
Actividades complementarias del Grupo de Investigación
CONGRESOS Y SEMINARIOS
- Padilla-Castillo, Graciela; Prieto Muñiz, Maria. Ponencia “La manosfera contra los soyboys. Discurso de odio en España contra los varones supuestamente débiles o feminizados”. VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación - Membranas UDEM. Universidad de Monterrey (México). 13 y 14 de marzo de 2025.
- Rossetti, Iara. "Artivismo para revertir la cultura de odio en la comunicación social: artefactos usados en las acciones noviolentas del movimiento por la justicia climática Extinction Rebellion". VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación. Universidad de Monterrey. México. 13 y 14 de marzo de 2025.
- Bernárdez Rodal, Asunción. Seminario Mujer, Ciencia y Sociedad. Universidad de Jaén. Comunicación: "Estrategias de investigación y comunicación para revertir los discursos de odio ante la manosfera". 20 y 21 de marzo 2025.
- Padilla-Castillo, Graciela, Rodríguez-Hernández, Jhonattan, Rossetti, Iara. Ponencia “La Manosfera en las redes sociales. Produsage cultural para revertir la cultura del odio”. IV Foro Red de Investigadores en Diseño. Facultad de Diseño y Comunicación. Universidad de Palermo (Argentina). 24-28 de febrero de 2025.
- Etura, Dunia y Bernárdez, Asunción. "De la televisión lineal al streaming: innovación y retos de las plataformas OTT de los servicios públicos Europeos" IX Congreso Innternacioal UlLEPIC. España. Comunicación y Servicio Público. 6 y 7 de febrero de 2025.
- Esteban Ramos, Elena y Etura Hérnández, Dunia . Ponencia "Educación Mediáica, compromiso necesario del medio de comunicación pública: El Viaje de Clan como propuesta modelo." IX Congreso Innternacioal UlLEPIC. España. Comunicación y Servicio Público. 6 y 7 de febrero de 2025.
- Bernárdez Rodal, Asunción. Coferencia: "
Hibridación como subversión en la ciencia ficción: una lectura ecofeminista para revertir la cultura del odio en la película El reino animal (2023)", Jornadas Miradas ecofeministas sobre el Animalismo organizadas por la Unidad de Igualdad. Facultad de Filosofía UCM. 4 y 5 de febrero de 2025.
- Rossetti Musso, Iara. Conferencia taller "¿Qué es eso de la Ecodependencia?. Jornadas Miradas ecofeministas sobre el Animalismo organizadas por la Unidad de Igualdad. Facultad de Filosofía UCM. 4 y 5 de febrero de 2025.
- G. Franco, Yanna. "Manosfera en redes sociales y cultura del odio. Conversatorio en la Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. 24 de Enero de 2025.
- Padilla-Castillo, Graciela. Ponente en el I Foro de revistas de investigación crítica, como Directora de la revista Investigaciones Feministas y co-IP del Proyecto Manosfera. ULEPICC, GEAC, CiberSomosaguas y ResinCom. Salón de actos. Sede Manuel Becerra de la Universidad Rey Juan Carlos. 13 de diciembre de 2024
- Padilla-Castillo, Graciela. Evaluadora de Ponencias; Asistencia; y Ponencia “Manosfera y odio en redes sociales contra mujeres amas de casa. Movimiento trad wives". XVI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social. Actas publicadas en: Libro de actas del XVI Congreso Internacional Latina de Comunicación Social 2024. Donde comunican los que comunican, ISBN: 978-84-09-59702-4, página 308. 11-13 de diciembre de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Coordinadora de simposio “Investigaciones históricas sobre feminismo. Literatura y género” y coautora de Ponencia: “Análisis de la serie Sky Rojo (Netflix) en clave de estereotipos. Feminismo y empoderamiento, en la televisión y en las redes sociales” (Lúa Rodríguez y Graciela Padilla). Congreso Nodos del Conocimiento 2024: Paradigmas emergentes, polarización social y revisionismo educativo. Abordando los nuevos desafíos del conocimiento humano. Grupos de investigación INECO, ComPoder y LADECOM. Egregius, UNAM, U. Zaragoza, UNIR, U. Murcia, U. Málaga, UNC, U. Politécnica de Madrid. Actas publicadas en libro Paradigmas emergentes, polarización social y revisionismo educativo. Abordando los nuevos desafíos del conocimiento humano. Libro de actas del V congreso Internacional Nodos del conocimiento. Egregius. ISBN 978-84-1177-114-6. 21 y 22 de noviembre de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Ponencia por invitación "Detección, Prevención y Trazabilidad de Deepfakes: Protegiendo la Integridad y la Huella Digital de Mujeres y Menores". XXI edición del Modelo de Naciones Unidas de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAMUN XXI). 13 de noviembre de 2024.
- Ortega Hernandez, Egleé. "La Manosfera y su evolución en la dinámica sociopolítica: una revisión sistemática de publicaciones académicas (2018-2023)". En el Congreso Universitario Internacional de Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Madrid. 16, 17 y 18 de Octubre de 2024.
- Silva, Terezinha; Nascimento, Fernanda; Bertasso, Daiane. “A machosfera no Brasil: desafios práticos e éticos para a cobertura jornalística da misoginia e ódio nas redes sociais”. En: VIII Media Ethics Conference. Congreso online y presencial, Universidade de Coimbra, Portugal. 9 y 12 de Julio de 2024.
- Fuentes, Ana. TikTok Misogyny in Spain: An Ethnographic Study of TikTok’s Gendered Affordances. 30th International Conference of Europeanists. Radical Europe: Violence, Emancipation & Reaction, Sciences Po Lyon, Université Lumière Lyon. 3-5 Julio 2024
- Gutiérrez-Sanz, Victor. “Retórica constructiva e inteligencias artificiales” en el V Simposio Internacional EDiSo el 30 de Junio de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Ponencia por invitación en el Panel “Surveillance and online desinformation”. 1st International Congress «Women, Technology & Power». COST Work Inclusion Living Lab Action Platform, Universidad de Deusto, Universidad Politécnica de Valencia, University of Amsterdam. San Sebastián, España. 17-19 de Junio de 2024.
- Fuentes, Ana. Reimagining Ethics for Digital Social Research in Hostile and Violent Settings: A care-based approach to safeguarding researcher well-being and safety. I International Congress «Women, technology & power», Universidad de Deusto. 17 Junio 2024
- Bernárdez Rodal, Asunción. “Medios de comunicación y violencia de género” en las Jornadas XX Aniversario de la Ley Contra la Violencia de Género. Universidad de Valladolid. 9 y 10 de Mayo de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Ponencia por invitación “Retos y posibilidades de las redes sociales. Producción y recepción de imágenes y vídeos por parte de niñas y jóvenes”. Conferencia de cierre de las Jornadas Adolescencia en la era digital. Vicerrectorado de Estudiantes y Extensión Universitaria, Universidad de La Rioja. 15 de Marzo de 2024.
- Rossetti, Iara. “Motivos visuales en las acciones directas noviolentas de Extinction Rebellion”. Challenging the VIsual: Distrust, Emergency, Uncertainty. II International Conference on VIsual Motifs in the Public Sphere. Universidad Pompeu Fabra (UPF), Barcelona. 13-15 de Marzo de 2024
- Padilla-Castillo, Graciela. Member of the Scientific Committee of the conference, leading the track “Reducing Gender Gap as We build an Inclusive Community within a Smart City”. 2) Moderadora de mesa: Session 17 (14 de marzo). 3) Coautora de Ponencia: Asunción Bernárdez-Rodal, Ignacio Moreno-Segarra, Graciela Padilla-Castillo: ETHICS OF FEMINIST RESISTANCE AND POSSIBILITIES OF UTOPIA IN FILM: AN ANALYSIS OF THE TV SERIES EXTRAPOLATIONS (2023) (pp. 184-185). ETHICOMP 2024. Smart Ethics in the Digital World. Meiji University, Universidad de La Rioja, Cátedras Telefónica, Universitat de Barcelona, Universitat Rovira i Virgili, Ayuntamiento de Logroño. 13-15 de Marzo de 2024.
- Bernárdez Rodal, Asunción; Gutierrez Franco, Yanna; Padilla Castillo, Graciela. Mesa redonda “Manosfera, antifeminismo y jóvenes en España” en las Jornadas de Democracia, Medios de Comunicación y Discurso Político. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (UCM). 6,7 y 8 de Marzo de 2024. https://www.ucm.es/manosfera/noticias/69068
- Padilla-Castillo, Graciela y Bernárdez, Asunción. Ponencia “La Manosfera en redes sociales. Produsage cultural para revertir los estigmas de género y la cultura del odio (CULTHATENET)”. III Foro Internacional Red de Investigadores en Diseño. Instituto de Investigación en Diseño, Universidad de Palermo (Buenos Aires, Argentina). 27-29 de Febrero de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Conferencia magistral por invitación “Periodismo Científico”. Disertación con estudiantes y profesorado sobre revistas científicas, trazabilidad y deepfake, y manosfera. Congreso Internacional de Periodismo Especializado Eugenio Espejo. UNACH, Ecuador. 1 hora. 25 de Enero de 2024.
- Padilla-Castillo, Graciela. Ponencia por invitación “Inteligencia Artificial (IA): deepfakes, y otros retos actuales para la desinformación y trazabilidad de la comunicación”. Universidad Fernando Pessoa Canarias. 2 horas. 15 de Diciembre de 2023.
- Gutiérrez-Sanz, Victor. Análisis retórico con perspectiva de género de las IAs conversacionales. X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Competencias digitales en la era de la Inteligencia Artificial. Las TRIC para la transformación social. 29 y 30 de Noviembre de 2023.
- Gutiérrez-Sanz, Victor. “La retórica ante las Inteligencias Artificiales Conversacionales: confluencia o ruptura” y“Hacia una nueva estética de la recepción” en el IV Congreso Internacional de formación permanente Nodos del Conocimiento. Innovación, investigación y transferencias ante la era de las Inteligencias Artificiales. Organiza. Grupo Ineco, LADECOM. 23 y 24 de Noviembre de 2023.
TESIS DOCTORALES EN CURSO
- Iara Rossetti Musso
- Anita Fuentes
- Jonattan Rodríguez Hernández
TESIS DOCTORALES DEFENDIDAS
- Sima González Grimón. Las personas desaparecidas en la prensa española (1988-2021). Tratamiento, seguimiento y resolución ética de los casos en las Isalas Canarias. Sara Morales y Yéremi Vargas . Defendida en la Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente 'Cum Laude'
- Alberto Monroy Trujillo. "La reacción de la manosfera al movimiento #SeAcabó. El discurso antifeminista en los comentarios de noticias deportivas del diario Marca. La reacción de la manosfera al movimiento #SeAcabó. El discurso antifeminista en los comentarios de noticias deportivas del diario Marca" (2024). Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
- Javier Vázquez Basilio. "Estrategias enunciativas y representaciones de género en las revistas masculinas de estilo de vida: un análisis del contrato de lectura en las portadas GQ España" (2024). Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.