Proyectos de Investigación

Actividades complementarias del Grupo de Investigación

CONGRESOS Y SEMINARIOS

  • Rossetti, Iara. "Artivismo para revertir la cultura de odio en la comunicación social: artefactos usados en las acciones noviolentas del movimiento por la justicia climática Extinction Rebellion". VIII Congreso Internacional de Investigación en Comunicación. Universidad de Monterrey. México. 13 y 14 de marzo de 2025.
  • Etura, Dunia y Bernárdez, Asunción. "De la televisión lineal al streaming: innovación y retos de las plataformas OTT de los servicios públicos Europeos" IX Congreso Innternacioal UlLEPIC. España. Comunicación y Servicio Público. 6 y 7 de febrero de 2025.
  • Esteban Ramos, Elena y Etura Hérnández, Dunia . Ponencia "Educación Mediáica, compromiso necesario del medio de comunicación pública: El Viaje de Clan como propuesta modelo." IX Congreso Innternacioal UlLEPIC. España. Comunicación y Servicio Público. 6 y 7 de febrero de 2025.
  • Bernárdez Rodal, Asunción. Coferencia: "

    Hibridación como subversión en la ciencia ficción: una lectura ecofeminista para revertir la cultura del odio en la película El reino animal (2023)", Jornadas Miradas ecofeministas sobre el Animalismo organizadas por la Unidad de Igualdad. Facultad de Filosofía UCM. 4 y 5 de febrero de 2025.

  • G. Franco, Yanna. "Manosfera en redes sociales y cultura del odio. Conversatorio en la Universidad Nacional de Colombia. Sede Medellín. 24 de Enero de 2025.
  • Ortega Hernandez, Egleé. "La Manosfera y su evolución en la dinámica sociopolítica: una revisión sistemática de publicaciones académicas (2018-2023)". En el Congreso Universitario Internacional de Comunicación, Innovación, Investigación y Docencia. Madrid. 16, 17 y 18 de Octubre de 2024.
  • Silva, Terezinha; Nascimento, Fernanda; Bertasso, Daiane. “A machosfera no Brasil: desafios práticos e éticos para a cobertura jornalística da misoginia e ódio nas redes sociais”. En: VIII Media Ethics Conference.  Congreso online y presencial, Universidade de Coimbra, Portugal. 9 y 12 de Julio de 2024.
  • Fuentes, Ana. TikTok Misogyny in Spain: An Ethnographic Study of TikTok’s Gendered Affordances. 30th International Conference of Europeanists. Radical Europe: Violence, Emancipation & Reaction, Sciences Po Lyon, Université Lumière Lyon. 3-5 Julio 2024
  • Fuentes, Ana. Reimagining Ethics for Digital Social Research in Hostile and Violent Settings: A care-based approach to safeguarding researcher well-being and safety. I International Congress «Women, technology & power», Universidad de Deusto. 17 Junio 2024
  • Bernárdez Rodal, Asunción. “Medios de comunicación y violencia de género” en las Jornadas XX Aniversario de la Ley Contra la Violencia de Género. Universidad de Valladolid. 9 y 10 de Mayo de 2024.
  • Rossetti, Iara. “Motivos visuales en las acciones directas noviolentas de Extinction Rebellion”. Challenging the VIsual: Distrust, Emergency, Uncertainty. II International Conference on VIsual Motifs in the Public Sphere. Universidad Pompeu Fabra (UPF), Barcelona. 13-15 de Marzo de 2024
  • Bernárdez Rodal, Asunción; Gutierrez Franco, Yanna; Padilla Castillo, Graciela. Mesa redonda “Manosfera, antifeminismo y jóvenes en España” en las Jornadas de Democracia, Medios de Comunicación y Discurso Político. Facultad de Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid (UCM). 6,7 y 8 de Marzo de 2024. https://www.ucm.es/manosfera/noticias/69068 
  • Gutiérrez-Sanz, Victor. “Retórica constructiva e inteligencias artificiales” en el V Simposio Internacional EDiSo el 30 de Junio.
  • Gutiérrez-Sanz, Victor. Análisis retórico con perspectiva de género de las IAs conversacionales. X Congreso Internacional de Investigación en Comunicación e Información Digital. Competencias digitales en la era de la Inteligencia Artificial. Las TRIC para la transformación social (29/11/2023- 30/11/2023). 
  • Gutiérrez-Sanz, Victor. “La retórica ante las Inteligencias Artificiales Conversacionales: confluencia o ruptura”  y“Hacia una nueva estética de la recepción” en el IV Congreso Internacional de formación permanente Nodos del Conocimiento. Innovación, investigación y transferencias ante la era de las Inteligencias Artificiales (23/11/2023- 24/11/2023). Organiza. Grupo Ineco, LADECOM.

 

TESIS DOCTORALES EN CURSO

  • Iara Rossetti Musso
  • Anita Fuentes
  • Jonattan Rodríguez Hernández

 

TESIS DOCTORALES FINALIZADAS

  • Alberto Monroy Trujillo. "La reacción de la manosfera al movimiento #SeAcabó. El discurso antifeminista en los comentarios de noticias deportivas del diario Marca. La reacción de la manosfera al movimiento #SeAcabó. El discurso antifeminista en los comentarios de noticias deportivas del diario Marca" (2024). Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.
  • Javier Vázquez Basilio. "Estrategias enunciativas y representaciones de género en las revistas masculinas de estilo de vida: un análisis del contrato de lectura en las portadas GQ España" (2024). Universidad Complutense de Madrid. Calificación: Sobresaliente Cum Laude.