Grupos de investigación

Producción científica: publicaciones y comunicaciones

Comunicaciones en congresos y conferencias

  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “«Vecinos contra jóvenes»: conflicto generacional y pugna por el espacio en los bajos de Aurrerá (Madrid), 1977-1979” en XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de La Rioja, Logroño, 7 de septiembre de 2023.
  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “Diálogos entre ciudades contraculturales, Madrid y Buenos Aires entre el under y la institucionalización 1975-1990” en Jornada de estudios interdisciplinar Movidas entre Madrid y Buenos Aires: prácticas artísticas contraculturales y modos de vida alternativos en el mundo urbano posdictatorial (1975-1990), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 23 de noviembre de 2023.
  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “El tejido underground madrileño: música y prensa marginal a finales de los setenta” en Coloquio Internacional Cultura urbana en América Latina y España: transferencias, hibridación, reapropiación, Université Gustave Eiffel, París, 29 de septiembre de 2023.
  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “La noche de las puñaladas en Rock-Ola: culturas juveniles, políticas urbanas y pánico moral en torno a la vida nocturna madrileña en los años ochenta”, en VI COLOQUIO DE DOCTORANTES EN HISTORIA DIÁLOGOS, REFLEXIONES Y EXPERIENCIAS EN TORNO A LA INVESTIGACIÓN HISTÓRICA, Instituto de Mora y Universidad Autónoma Metropolitana, Ciudad de México, 22 de septiembre de 2023.
  • Algaba Pérez, Blanca (2024): “Clash of identities: youth cultures in the fanzines of Madrid during the 1980s”, en Keep it Simple, Make it Fast! DIY Cultures, Democracy and Creative Participation (KISMIF Conference 2024), Universidade do Porto, Oporto, 11 de julio de 2024.
  • Algaba Pérez, Blanca (2024): “Los Bajos de Argüelles: lugares heterotópicos, identidades juveniles y conflictos urbanos”, en VENID A LAS CLOACAS: I CONGRESO SOBRE SUBCULTURAS, IDENTIDADES Y OTRAS RETÓRICAS DE LA PARTICIPACIÓN (SUIPA), Universidad Complutense de Madrid, Madrid, 9 de mayo de 2024.
  • Algaba Pérez, Blanca (2024): “Searching for identities: how fanzines provided meaning and communities to the youth in Madrid in the 1980s” en Selfing and Shelving: Zines, Zine Media, and Zintivism, Johannes Gutenberg University Mainz, Mainz, 3 de mayo de 2024.
  • Algaba Pérez, Blanca (2024): “Villa y Rollo: la escena musical de rock en Madrid (1976-1979) a través de la prensa musical” en I Congreso Internacional de Jóvenes Investigadores de la Asociación de Historiadores de la Comunicación, Universidad de Valladolid, Valladolid, 10 de mayo de 2024.
  • de Mora de Fuentes, Pablo (2023): “La colaboración jurídico-policial en el escenario urbano madrileño durante la dictadura de Primo de Rivera”, XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea, Universidad de La Rioja.
  • de Mora de Fuentes, Pablo (2024): “Daily urban conflict in interwar Madrid through court and police sources (1918-1936)”, Cambridge Legal and Social History Workshop, Cambridge University (Reino Unido).
  • de Mora de Fuentes, Pablo (2024): “Es imposible ejercer acertada y discretamente la censura en este gobierno civil”: la construcción de la censura y sus implicaciones sociales durante la dictadura de Primo de Rivera”, Columbia Latin America History Workshop, Universidad de Columbia (EE.UU.)
  • de Mora de Fuentes, Pablo (2024): “Las prácticas policiales en Madrid a través de los partes de las comisarías de guardia (1921)”, VI Congresso Internacional de Historia da(s) Polícia(s), Museu da Polícia, Lisboa.

  • de Pedro Álvarez, Cristina (2023): "Vie urbaine et sexualité dans les villes de l’entre-deux-guerres", Atelier du CHS, Centre d’Histoire Sociale des Mondes Contemporaines, Paris.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2023): “Cultura sexual y transformación urbana en las ciudades de principios del siglo XX. El caso de Madrid”, Seminario EHESS Sociedades conectadas de los mundos ibéricos. De las monarquías al panorama poscolonial: Europa, América, África, Asia, École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS), París.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): "Sexualizar la historia de la sexualidad. Fuentes, enfoques, sujetos", Seminario de investigación histórica Género, sexo y sexualidad en el mundo moderno y contemporáneo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “¿Un derecho cuestionado? Padres, familias y regulación del noviazgo en los contextos urbanos de principios del siglo XX”, Jornadas Hogares poco ejemplares. Violencia y transgresión en la esfera doméstica, siglos XIX y XX, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “El Madrid de los ‘locos años 20’. Un cruce entre la historia urbana y la historia de la sexualidad”, Seminario Nuevas Historiografías de la España Contemporánea, Collège d’Espagne de París.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “Los expedientes de los Tribunales Tutelares de Menores: ¿una fuente útil para el estudio de la vivienda popular?”, I Coloquio de la red HIST-URB Desigualdades en la ciudad contemporánea, Aulas de la experiencia, Bilbao.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “Modernas y diversas. Juventud, género y clase social en los años de entreguerras”, Seminario Internacional El desorden de género, Bizkaia Aretoa - UPV/EHU, Bilbao.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “Sexo y ciudad. Una reflexión desde el estudio de la cultura sexual madrileña de principios del siglo XX”, Jornadas El sexo y la norma. La construcción y transgresión de las normas sexuales en la España contemporánea, Centro Cultural La Corrala, Madrid.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “Sexualidad y producción del espacio en las ciudades de principios del siglo XX”, Seminario de investigación histórica Género, sexo y sexualidad en el mundo moderno y contemporáneo, Facultad de Geografía e Historia, Universidad de La Laguna.
  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): “Sexualidad, género y agencia en la construcción de la ciudad contemporánea. Una aproximación desde Madrid (1900-1936)”, Segundo Seminario de Historia Urbana, Fisuras, agencias y periferias en las ciudades contemporáneas, Aulario Universidad Pública de Navarra.
  • de Pedro Álvarez, Cristina y Pallol Trigueros, Rubén (2023) “Contracultura y cosmopolitismo en los márgenes urbanos. Los barrios populares como nichos de modernidad cultural en el mundo de entreguerras. 1914-1945”, Congreso CURBALES. Construcción cultural urbana en América Latina y España. Transferencias, hibridación, reapropiación, Université Gustave Eiffel, París.
  • de Pedro Álvarez, Cristina y Sánchez Laforet, José María (2024) : “El corralón de Arniches. Espacio y género en el Madrid popular (1853-1930)”, XXII Coloquio Internacional de la AEIHM, El giro feminista en el estudio de las fuentes visuales, Centro cultural La Corrala Madrid.
  • de Pedro Álvarez, Cristina, Muñoz, Javier y Pérez Olivares, Alejandro (2023): “Vida después de la Tesis: Horizontes de trabajo para los jóvenes investigadores posdoctorales”, XVI Congreso de la AHC Miradas al pasado, miradas al presente. Nuevos horizontes de la historiografía contemporánea, Universidad de La Rioja.

  • Fernández Gallego, Alba (2023): “Imperial y católica: la forma y el contenido de los saberes”, Jornadas “Ciencia nacionalcatólica y colonialismo: el CSIC y su polimorfismo social y cultural”, celebrado en el marco de la XXIII Semana de la Ciencia. Universidad Complutense de Madrid.
  • Fernández Gallego, Alba (2023): “Lecturas sobre el pasado español en América. La historiografía americanista en el CSIC durante el franquismo”, Coloquio Internacional “Historiografía internacional, civilización española e hispanismos en el siglo XX”, Casa de Velázquez, Madrid.
  • Fernández Gallego, Alba (2023): “Que todo cambie para que todo siga igual. El americanismo en el CSIC en los últimos años del franquismo”, XVI Congreso de la Asociación de Historia Contemporánea “Miradas al pasado, miradas al presente. Nuevos horizontes de la historiografía contemporánea”, Universidad de La Rioja, Logroño.
  • Fernández Gallego, Alba (2023): “Tensión y transformaciones en la historiografía del CSIC en el paso de la dictadura a la democracia. La quiebra generacional”, Curso “Batallas por la historia, una década después. Revisionismos históricos en la historiografía contemporánea”, Universidad de Zaragoza e Institución Fernando el Católico.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Being a Woman and a Researcherin Timesof Dictatorship: The Strugglefor their Own Space in Franco’s Spain (1939-1975)”, Congreso Internacional de la International Federation for Research in Women’s History (IFRWH), Sendagaya Campus – Tsuda University, Tokyo (Japón).
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Cerebros electrónicos: los inicios de la informática y la lucha contra la dependencia tecnológica en España durante el franquismo”, Jornadas Internacionales “Expertos y política en los siglos XVIII-XXI”, Universidad Autónoma de Madrid / Sociedad Española de Historia de la Ciencia y de la Técnica.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Feminine Presence in Archaeology at the CSIC: The Authors of Archivo Español de Arqueología during the Franco Dictatorship”, 30th European Association of Archaeologists Annual Meeting, Sapienza University of Rome, Roma (Italia).
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Historiografía y cuestión colonial: perspectivas inadvertidas”, Jornadas “Memoria democrática, franquismo y cuestión colonial”, Universitat Pompeu Fabra, Barcelona.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “La gesta americana desde la óptica franquista: el plan editorial del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, IX Congreso Internacional de Jóvenes Americanistas “Sociedades diversas, múltiples miradas”, Universidad de Sevilla.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “La historiografía americanista española al servicio del franquismo. El caso del Consejo Superior de Investigaciones Científicas”, XX Congreso de la Asociación de Historiadores Latinoamericanistas Europeo (AHILA) “Entre Mediterráneo y Atlántico. Actores, ideas, circulaciones en los mundos ibéricos”. Università di Napoli l’Orientale, Nápoles (Italia).
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Raza y colonialismo en la práctica científica del americanismo en el CSIC”, Congreso “Ciencia, racismo y colonialismo visual”, Institución Milá y Fontanals de investigación en Humanidades IMF-CSIC, Barcelona.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Una historia sociocultural de la ciencia para el caso de los historiadores del CSIC”, Congreso Internacional “Noves perspectives en història social i cultural: metodologies en història contemporània”, Universitat de Girona.
  • Fernández Gallego, Alba (2025): “Desafíos del cosmopolitismo bajo el franquismo: José García Santesmases y los inicios de la informática en España”, Jornadas “Vidas experiencias cosmopolitas, siglos XIX y XX”, Facultad de Ciencias Políticas y Sociología, Universidad Complutense de Madrid.

  • Prados Martín, Marcos (2023): "El corral del Chivo: reflexiones sobre la naturaleza política del régimen de Leónidas Rafael Trujillo", Seminarios CONNECCARIBBEAN: Jornadas de Historia Caribeña, Centro de Ciencias Humanas y Sociales, CSIC, Madrid.
  • Prados Martín, Marcos (2023): "White Households, White Walls: Public Housing during 'Trujillo Era' (1940-1961)", 2023 UHA Pittsburgh, Urban History Association Congress, Pittsburgh, PA, USA.
  • Prados Martín, Marcos (2024): "¿Con quién dialogar? Posibles aportes de los estudios del Caribe a la Historia Urbana", Lecturas del Mundo Urbano, Facultad de Geografía e Historia, Universidad Complutense de Madrid.
  • Prados Martín, Marcos (2024): "¿Marginalidad urbana o cultura de la pobreza? Condicionantes en la movilización en la Revolución de Abril (República Dominicana, 1965)", Estudios transnacionales del espacio Afro-Atlántico, Instituto de Historia, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.
  • Prados Martín, Marcos (2024): "Desde las rotativas hasta las calles: divergencias entre discursos y prácticas en tiempos de Trujillo (República Dominicana, 1930-1961)", V Congreso Internacional. Asociación Latinoamericana e Ibérica de Historia Social, Castellón de la Plana, Valencia.
  • Prados Martín, Marcos (2024): "Modernización en la Nueva Era: desarrollo urbano en Santo Domingo durante la dictadura de Trujillo (1930-1961)", I Coloquio HISTURB. Desigualdades en la ciudad contemporánea, Universidad del País Vasco, Bilbao.

 

Artículos

  • Algaba Pérez, Blanca (2024): Mike Davis, Ciudad de cuarzo (traducción de Rafael Reig), Barcelona, Arpa, 2023, 527 pp., ISBN: 9788419558060. Reseñada: Mundo urbano: reseñas bibliográficas, 1, marzo-abril 2024, pp. 10-12.
  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “Habitar la disidencia en Madrid: consumo, transgresión e identidad sexual en los años ochenta”, Estudios LGBTIQ+ Comunicación y Cultura, 3(2), pp. 215-226.
  • Algaba Pérez, Blanca y José Emilio Pérez Martínez (2024): “Comunicación alternativa y escenas musicales underground en España: De la radio libre y el fanzine al entorno web (1980-2022)”, Historia Actual Online, 53, pp. 111-130.
  • de Mora de Fuentes, Pablo (2024): “Prensa, sensacionalismo y cultura de masas en la dictadura de Primo de Rivera: el caso del asalto al Expreso de Andalucía”, Rúbrica Contemporánea, 8 (6), pp. 105-126.

  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): "Los rostros del desorden sexual. Costumbres y nociones sobre el sexo y el noviazgo entre las jóvenes trabajadoras urbanas del Madrid de entreguerras", Ayer. Revista de Historia Contemporánea, Vol. 136, (núm. 4), pp. 1-26.Fernández Gallego, Alba (2024): “A Catholic perspetive on the Hispanic American World: the CSIC’s «Mar Adentro» collection (1953-1966)”, Newsletter of the Academy of Yuste, 40 (july, 2024), pp. 1-12.

  • Fernández Gallego, Alba (2024): “Cuando la civilización llegó a América. Lecturas coloniales impulsadas desde el CSIC durante el franquismo (1940-1975)”, Hispania Nova, 22 (2024), pp. 253-273.

  • Marco, Jorge (2024): "Mujeres combatientes en la guerra de España (1936-1939): debilidades conceptuales y metodológicas de un nuevo paradigma", Revista Universitaria de Historia Militar, pp. 243-267

  • Prados Martin, Marcos. 2023. “La modernización durante el franquismo: urbanismo, tráfico y descontento social en Madrid (1957-1973)”. Culture & History Digital Journal, 12 (1).
  • Prados Martin, Marcos. 2024. "Capital Y Dictadura: aproximación preliminar al estudio de Santo Domingo desde La historia urbana (1930-1961)". Revista ECOSUASD, 31(28): 93-109. 

 

Libros

  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): Entre calles y alcobas. Vida urbana, ocio y sexualidad en el Madrid popular de entreguerras, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, Madrid

  • Godicheau, François y Marco, Jorge, eds. (2025), El franquismo. Anatomía de una dictadura, Comares, Granada.
  • Marco, Jorge (2024), El abecedario rojo, Ediciones la Tormenta, Rivas Vaciamadrid.
  • Marco, Jorge (2024), Paradise in Hell: Alcohol and Drugs in the Spanish Civil War, University of Wales Press, Cardiff.
  • Marco, Jorge (2025): Travesía del Desengaño 7, Ediciones la Tormenta, Rivas Vaciamadrid.

  • Puig-Samper M. A., López Sánchez, J. M., Prados Martín, M., Lérida Jiménez, A., coords. (2024) Ciencia, técnica y libertad en España. Aranjuez: Doce Calles.

 

Capítulos de libro

  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “Chapter Five: The construction of social and urban alternatives through anarchism and punk in Madrid, Spain, during the 1980s” en Donaghey, J., Boisseau, W. y Kaltefleiter, C. (eds.), DIY or Die! Do-it-yourself, do-it-together & punk anarchism, Croacia, Active Distribution, pp. 183-208.
  • Algaba Pérez, Blanca (2023): “Villa y Rollo: la escena musical de rock en Madrid (1976-1979) a través de la prensa musical” en García Gil, S. y Herrero Izquierdo, J., coords., Reflejos de las sociedades. Nuevas miras a través de la Historia de la Comunicación, Valencia, Tirant Humanidades, pp. 181-196.

  • de Mora de Fuentes, Pablo (2025): “Imágenes a sangre fría. Representaciones visuales del crimen en la prensa generalista y de sucesos en el Madrid del primer tercio del siglo XX”, en García Gil, S. y Herrero Izquierdo, J., coords., Reflejos de las sociedades. Nuevas miras a través de la Historia de la Comunicación, Tirant Humanidades, pp. 233-247.

  • de Pedro Álvarez, Cristina (2024): "’Eso será si yo quiero’. Conflictos familiares en torno al noviazgo y la sexualidad en los barrios populares madrileños (1918-1936)" en Hernández Quero, C. y París, A., coords, La política a ras de suelo. Politización popular y cotidiana en la Europa contemporánea, Comares, Granada, pp. 156-173.

  • Fernández Gallego, Alba (2023): “El forzoso olvido. La historiografía franquista en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas durante la posguerra”, en Moreno Tello, Santiago, y Píriz, Carlos: Franquismo escalado. Averiguaciones sobre una dictadura, Madrid, Sílex, pp. 87-99.
  • Fernández Gallego, Alba (2024): “La pugna por un espacio propio: la independencia de la Arqueología en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1939-1956)”, en Rodrigo González, Javier; García Prieto, Beatriz; y Alvite Díez, María Luisa (eds.): La dictadura franquista. Estudios temáticos y perspectivas multidisciplinares, Gijón, Ediciones Trea, pp. 997-1011.
  • Fernández Gallego, Alba; y López Sánchez, José María (2024): “Un pasado en liza: depuración, exilio y ruptura de la historiografía española”, en Otero Carvajal, Luis Enrique; y Pérez Martínez, José Emilio: Escribiendo Historia hoy: cuestiones de historiografía, historia de las mujeres e historia cultural. Homenaje a Elena Hernández Sandoica, Madrid, Ediciones Complutense, pp. 369-396.

  • Godicheau, François y Marco, Jorge (2025), "Introducción", en Godicheau, François y Marco, Jorge, eds. (2025), El franquismo. Anatomía de una dictadura, Comares, pp.ix-xix
  • Marco, Jorge (2025): "La violencia franquista en cifras", en Godicheau, François y Marco, Jorge, eds. (2025), El franquismo. Anatomía de una dictadura, Comares, pp. 257-286
  • Marco, Jorge (2025): "Lógicas de la violencia franquista", en Godicheau, François y Marco, Jorge, eds. (2025), El franquismo. Anatomía de una dictadura, Comares, pp. 21-34

  • Prados Martin, Marcos. 2024. "Urbanismo y tráfico. La incidencia del automóvil en el desarrollo urbano de Madrid (1929-1985)". En Ciencia, técnica y libertad en España, Miguel Ángel Puig-Samper, José María López, Marcos Prados, Alba Lérida (coord.). Aranjuez: Doce Calles.