Grupos de investigación

Colonialismo Visual y descolonizaciones en el Mundo Ibérico Contemporáneo


El proyecto quiere profundizar un campo de investigación que ha despertado reciente interés durante las últimas décadas, a saber, el que explora la relación entre cultura visual, ciencia, conocimiento y representaciones coloniales. Nuestro objetivo es aportar una investigación innovadora que trascienda lo textual con un giro visual hacia los efectos sociales y políticos de las imágenes del colonialismo, especialmente en relación con la visión marginalizada y sexualizada de la mujer colonizada. El proyecto cuenta con un equipo interdisciplinar e internacional de investigadores/as, especialistas en Historia Cultural, Historia de la Ciencia, Historia visual, Antropología, Historia del Arte y Filosofía. En el ámbito de la historia cultural y de la ciencia, VisionIber quiere dar continuidad a las hipótesis acerca de la estrecha relación que ha unido durante la época contemporánea el cultivo de la ciencia y la construcción discursiva y visual del racismo, especialmente en el ámbito colonial. La ciencia moderna empujó a formular teorías sobre la jerarquización racial y condujo a distintas formas de marginación social. Desde la Historia del Arte, el proyecto explora la incorporación de la cuestión colonial como tema de interés para los artistas españoles y portugueses del siglo XIX y XX que, dentro de la corriente europea denominada orientalismo pictórico, incluyeron en su repertorio tanto asuntos relacionados con los conflictos bélicos como temas vinculados a la vida cotidiana en las colonias. Formatos como el cartel publicitario, las revistas, el cine documental, sellos, cromos, juegos de mesa, entre otros, se convirtieron en potentes herramientas visuales que reflejan las ideas que España y Portugal tenían sobre sus colonias y sus habitantes.

Otro de los objetivos de VisionIber es contribuir a las discusiones sobre el pensamiento decolonial en torno a la cultura visual. Se pretende cuestionar la apropiación que, desde la cultura occidental, se ha hecho de la categoría de lo bello, la colonización estética y el derecho a mirar. El debate por la descolonización de los estudios sobre la cultura visual cuestiona los procesos por el que las imágenes de las culturas de la alteridad han sido devaluadas como artes primitivas, cosificadas y expuestas en el marco del discurso colonial, con un evidente sesgo de raza y género. Desde el ámbito de la Antropología, sus cultivadores tomaron conciencia de la importancia de las imágenes para el avance de sus investigaciones a lo largo del siglo XIX. Por ejemplo, los antropólogos trataron de encontrar métodos más eficaces para la toma de fotografías antropométricas como parte del paradigma científico que dominó una parte de la disciplina en la época contemporánea y que vino a reforzar la imagen racializada. Este proyecto quiere ampliar investigaciones sobre la construcción cultural e histórica de las teorías e imaginarios que, desde la literatura científica y la producción de representaciones visuales (fotografías, documentales, ilustraciones y otros elementos de la cultura visual), se han desarrollado para explicar supuestas diferencias entre grupos humanos. La fotografía y las imágenes unen las dimensiones temporales y espaciales del discurso histórico, al ser artefactos construidos con el objetivo de crear una imagen estereotipada con encanto estético. Este proyecto quiere desplegar sus actividades de investigación en los territorios coloniales de España y Portugal en el siglo XX.


Datos del proyecto

 

Título: Colonialismo visual y descolonizaciones en el mundo ibérico contemporáneo (VisionIber)

  • Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Agencia Estatal de Investigación. Proyectos de Generación de Conocimiento 2023, en el marco del Programa Estatal para Impulsar la Investigación Científico-Técnica y su Transferencia, del Plan Estatal de Investigación Científica, Técnica y de Innovación 2021-2023.
  • Referencia:  PID2023-146822NB-I00
  • Duración: 4 años.
  • Investigadores Principales: José María López Sánchez y Giulia Quaggio
  • Investigadores participantes del proyecto: María Josefa Betancor Gómez, Jorge García Sánchez, Fernando Hernández Holgado, Elisa Garrido Moreno, Miguel Ángel Puig-Samper Mulero, Luis Calvo Calvo, Álvaro Girón Sierra, Alba Fernández Gallego, Patricia Juez García, Afonso Dias Ramos, Vanesa Quintanar Cabello, Adolfo Campoy Cubillo, Filipa Lowndes Vicente, Maria Benita Sampedro Vizcaya, Marta Catarino Lourenço.
  • Importe: 56.250,00€
  • Ministerio de Ciencia e Innovación-Unión Europea. Fondos FEDER.