Crítica en prensa
- "Fantásticas ficciones anacrónicas". Diego Muzzio: Las esferas invisibles, Barcelona, Las afueras, 2025. Cuadernos Hispanoamericanos, 899, septiembre de 2025: 82-83.
 - "Risa, maravilla y dolor". Jorge Comensal: Materia viva, Ciudad de México, Antílope, 2024. Cuadernos Hispanoamericanos, 897, junio de 2025: 93.
 - “Black Sabbath en la manigua”. Rita Indiana: Asmodeo, Cáceres, Periférica, 2024. Cuadernos Hispanoamericanos, 893, febrero de 2025: 84-85.
 - “Traer de regreso a los animales”. María Sonia Cristoff: Desubicados, Buenos Aires, Vinilo, 2024. Cuadernos Hispanoamericanos, 891, diciembre de 2024: 89.
 - “En defensa de una literatura enajenada”. Escaramuza, 1 de noviembre de 2024 [solo online].
 - “Lo que está del otro lado también”. María Teresa Andruetto: Una lectora de provincia, Madrid, Ampersand, 2023. Cuadernos Hispanoamericanos, 889, octubre 2024: 91.
 - “Perpetuidad de la mudanza”. María Ospina Pizano: Solo un poco aquí, Bogotá, Random House, 2023. Cuadernos Hispanoamericanos, 883, marzo de 2024: 74-75.
 - “Autor material”. Matías Celedón: Autor material, Santiago de Chile, Banda Propia, 2023. Cuadernos Hispanoamericanos, 878, octubre de 2023: 83.
 - “La mujer que empuña el arma”. Luisa Valenzuela. Quimera, 475-476, julio-agosto de 2023: 40-41.
 - “La orfebrería del verbo”. Yuri Herrera: La transmigración de los cuerpos, Cáceres: Periférica, 2013. Culturamas, 28 de febrero de 2013 [solo online].
 - “Los quilates de la escritura del fantasma”. Valeria Luiselli: Los ingrávidos, México/Madrid, Sexto Piso, 2011. Culturamas, 1 de agosto de 2011 [solo online].
 - “Naturaleza, erotismo y muerte en Rumanía”. Ana Blandiana: Las cuatro estaciones, Cáceres, Periférica, 2011. Culturamas, 1 de agosto de 2011 [solo online].