Cursos
Nuevos cursos programados para 2025-2026
-
Traducir para el actor (III): textos ingleses para la escena española (en colaboración con La Abadía)
Plazo de matrícula abierto (contactar para la inscripción con Jorge Braga Riera: jbragari@ucm.es)
- Técnicas de traducción del latín a través de los géneros literarios (II)
- Metodología de la investigación en traducción automática en el ámbito de los estudios de traducción (II)
Cursos anteriores
En años anteriores se han organizado los siguientes cursos:
- Curso Sobre Traducción de textos narrativos y poéticos del árabe (2023-2024).
- Curso Traducir para la escena, en colaboración con el teatro de La Abadía, a cargo del Dr. D. Jorge Braga y tres actores (2023-2024).
- Certificado de Formación Permanente: Iniciación a la traducción de textos filosóficos a partir de la obra de F. Nietzsche (2023-2024).
-
Curso: “Investigar en traducción: estudiar y traducir la experiencia teatral”.
Organismo: Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú).
Fecha: 17, 18 y 19 de septiembre de 2024 (9 horas lectivas).
-
Curso: “Cómo hacer un trabajo de investigación en el campo de la traducción”.
Organismo: Facultad de Humanidades y Lenguas Modernas de la Universidad Ricardo Palma (Lima, Perú).
Fecha: 25, 26 y 27 de septiembre de 2023 (9 horas lectivas).
- Curso sobre Traducción de textos latinos en colaboración con la Universidad de Mayores (2023-2024), continuación con el curso de introducción a la traducción a partir de textos latinos.
- Curso sobre Traducción de textos médicos en español (2022-2023), impartido por Franco Paredes Rivera de la Universidad Ricardo de Palma, en el marco de los programas de colaboración con esta entidad colaboradora.
- Curso sobre Memorias de Traducción: ventajas y limitaciones (noviembre 2021), impartido por la profesora Carmen Franco Hip de la URP.
- Curso sobre Traducción de textos biosanitarios (noviembre de 2020), impartido por la profesora Violeta Hoyle, de la URP.
- Curso sobre Traducción médica (noviembre de 2019), impartido por la profesora Violeta Hoyle, de la URP.
- Curso sobre Traducción económica y jurídica (noviembre de 2018)
- Colaboración con el Colegio de Doctores y Licenciados de Madrid en la organización de los cursos de otoño celebrados durante el mes de noviembre de 1996
- Curso de formación de Intérpretes (1994)
- Curso Historia de la Teoría de la traducción en la URSS, impartido por Julia Obolenskaja (1992)
- Curso de terminología deportiva y problemas de traducción en colaboración con el INEF (1990)
- Curso de terminología, organizado en colaboración con el Instituto de Información y Documentación en Ciencia y Tecnología de Austria Infoterm (1990)
- Curso Aspectos teóricos y prácticos de un proyecto terminológico, en colaboración con el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) (1990)
- Curso de terminología y terminografía para traductores, impartido por personal del Centro Internacional de Información para la Terminología (INFOTERM) de Viena (1989)
- Curso de terminología jurídica para traductores, impartido por profesores y profesionales del Derecho (1989)
- Curso de documentación para traductores, impartido por especialistas en Documentación (1989)
- Curso de formación de traductores para las Comunidades Europeas, organizado por la Secretaría de Estado para las Comunidades Europeas en colaboración con el INEM (1984)
- Expolingua. Miembros del Instituto han intervenido repetidas veces en el Congreso Internacional que este Organismo celebra, bien en el bloque dedicado a la Traducción, Interpretación y Lenguaje, bien en el dedicado a las naciones patrocinadores del evento.
Desde el año 1996 se han celebrado también diversas jornadas de Literatura y Traducción, entre las que destacan las siguientes:
- Jornadas literarias conmemorativas del Milenario austríaco 996-1996: Del Danubio a Iberia. La traducción como vehículo, organizadas en 1996 en colaboración con la Embajada de Austria y el Instituto Histórico Austríaco y, por parte de la Universidad Complutense, los Vicerrectorados de Relaciones Internacionales y de Extensión Universitaria. Las jornadas se llevaron a cabo en el Centro Cultural del Conde Duque;
- Gallia est omnis divisa in partes tres: “Las relaciones literarias con el Mundo Francófono Europeo a través de la traducción.” Bélgica, Francia, Suiza” celebradas en 1997, en colaboración con la Embajada de Bélgica, la Communauté Française de Belgique, la Embajada de Francia, la Casa de Velázquez, la Embajada de Suiza y Pro-Helvetia, el Centro Cultural Conde-Duque y los Vicerrectorados de Relaciones Internacionales y Extensión Universitaria de la UCM;
- Jornadas literarias conmemorativas del II Centenario del nacimiento de H. Heine (1998). Las Jornadas se realizaron en colaboración con la Embajada de Alemania y la Sociedad Goerres de la Deutsche Stiftung de Madrid, los Vicerrectorados de Extensión Universitaria y Relaciones Internacionales de la UCM;
En 1996 y 1998 tuvieron lugar respectivamente dos Cursos de Verano en El Escorial:
- La traducción en perspectiva: en este curso se sometió a debate las diversos aspectos teóricos y prácticos de nuestro área de conocimiento: la Historia de la Traducción, la Teoría de la Traducción, el ejercicio profesional, la Didáctica de la traducción, las traducciones específicas.
- La traducción sin problemas: la pretensión del curso fue la de pasar revista a los problemas que afectan a la traducción, a su concepción y a su ejercicio, y que determinan su calidad. Cada jornada estuvo dedicada a tratar estos aspectos: Los problemas de la recepción y difusión de las literaturas. La traducción de los clásicos: problemas y función. La traducción como problema didáctico y profesional. Conocimientos y habilidades paratraductológicos. La traducción entre la teoría y la práctica.