Institutos Universitarios

Mesa de trabajo: Gobernanza y Seguridad Ciudadana

La seguridad ciudadana es una de las políticas sectoriales clásicas de la acción gubernamental. Sin embargo, hoy en día, la confluencia de diversos factores (entre otros, las múltiples vulnerabilidades de la sociedad del bienestar y la evolución de las amenazas a la seguridad) han convertido a la seguridad en un fenómeno complejo que, para su abordaje, requiere de nuevos enfoques (y fórmulas de gestión) que superen las tradicionales visiones sectoriales. En consecuencia, la gobernanza de la seguridad en el siglo XXI no sólo deberá ir acompañada de determinadas innovaciones institucionales y técnicas, sino también de la aplicación de modelos colaborativos, tanto intergubernamentales como intersectoriales, en la prestación de los servicios públicos con la finalidad de “coproducir” seguridad.

La mesa de trabajo pretende reflexionar sobre estas cuestiones, por lo que serán bien recibidas aquellas contribuciones que traten, entre otros, los temas siguientes: la evolución en el concepto de seguridad ciudadana; las transformaciones en el sistema de organización y funcionamiento de las instituciones de seguridad ciudadana; las relaciones intergubernamentales en el abordaje de la seguridad; los mecanismos de participación ciudadana en las políticas públicas de seguridad; los procesos de co-creación, co-producción, co-gestión y co-evaluación en los servicios de seguridad ciudadana; y las buenas prácticas o las experiencias innovadoras en materia de seguridad ciudadana. Con todo ello se pretende generar una red de especialistas y estudiosos que estén interesados en investigar sobre la nueva concepción de la seguridad y sobre su modelo de gobernanza ante los múltiples desafíos de la sociedad actual.


Jueves 22 de Noviembre

18:00-21:00

Ponencias (por orden de intervención)

  • Fernndez Ferreira, Enrique Eduardo (Universitat Rovira y Virgili): Evolución del concepto de seguridad: de lo local a lo global
  • Lion Bustillo, Javier (Universidad Complutense de Madrid): Reforma del sector de la seguridad en el Líbano: consociacionalismo, securitización o democratización.
  • Martín Abánades, David (Policía Municipal de Madrid): Diversidad social, seguridad ciudadana y servicios policiales.
  • Muela de la Torre, Esther; Mena Urtilla, Susana; García Pérez, Pablo; Bello Jovaní, Andrea (Universidad Complutense de Madrid): El reto de formar policías intencionando valores.
  • González de Botija, Fernando; y Zamora Santana Brígida, Ignacio (Universidad Complutense de Madrid): Drones y Seguridad Pública.

Comunicaciones

  • Vicente Martínez, Pedro (Centro de Estudios Europeos. Universidad de Murcia): Construcción antropológica de la seguridad.