El problema institucional detrás de la escasez de agua en Chile
Autor: Antonella Liberón Villagra
Universidad de Chile
Autor: Agustina Cathalifaud Poblete
Universidad de Chile
Modalidad: Presencial
Abstract:
La escasez de agua en Chile se ha intensificado debido a una combinación de factores climáticos y antropogénicos. Aunque la disminución de precipitaciones asociada al cambio climático contribuye al problema, las causas humanas han acelerado la crisis en años recientes. En Chile, el problema es multidimensional, agravado por la reducción de caudales, el aumento de temperaturas y una creciente demanda de agua, que se espera aumente un 55% entre 2000 y 2050. Casos emblemáticos como los de La Ligua y Petorca ilustran el conflicto del agua en el país, afectando tanto a la producción agrícola como al consumo humano.
El desafío institucional en la gestión del agua en Chile es significativo. La falta de sanciones efectivas para prácticas inadecuadas y un modelo económico que permite la explotación lucrativa del agua han exacerbado la crisis. A nivel político, es fundamental integrar el cambio climático en la agenda y garantizar el acceso al agua como un derecho esencial. Sin embargo, el manejo institucional ha sido deficiente. Esta investigación busca examinar cómo las fallas institucionales han contribuido a la escasez de agua en Chile, enfocándose en la sequía de la laguna de Aculeo entre 2008 y 2018, y analizando dos hipótesis principales.
La primera hipótesis sostiene que la privatización del agua, permitida por la Constitución de 1980, ha sido un factor clave en la crisis hídrica. Aunque el agua se considera un bien nacional de uso público, su tratamiento como bien económico ha permitido su explotación excesiva. La segunda hipótesis argumenta que la centralización del poder limita la capacidad de los municipios para implementar políticas adecuadas, exacerbando la escasez de agua al no atender las necesidades locales de manera efectiva. La tercera hipótesis destaca la falta de fiscalización, que permite el mal uso de los recursos hídricos sin consecuencias significativas.
El estudio emplea dos técnicas principales de recolección de información: el análisis de documentos y entrevistas a actores clave del sector público, privado y de la sociedad civil. Se centra en la laguna de Aculeo como caso principal y el Embalse El Yeso como caso secundario para evaluar las hipótesis sobre privatización, centralización y fiscalización. Los hallazgos revelan que la privatización del agua, la centralización y la falta de fiscalización han sido factores cruciales en la exacerbación de la crisis hídrica. La legislación chilena considera el agua como un bien social y económico, lo que impide su reconocimiento como un derecho humano y contribuye a la explotación indiscriminada. Además, la centralización limita la gestión local y la falta de fiscalización ha permitido una mala administración de los recursos.
En conclusión, la crisis hídrica en Chile está relacionada con factores sistémicos nacionales como la privatización del agua y la centralización del poder. Para mitigar el impacto del cambio climático y proteger los recursos naturales, es esencial reconsiderar la privatización del agua, descentralizar la gestión y mejorar la fiscalización. También es crucial revisar el modelo económico que permite lucrar con el agua y fortalecer las políticas públicas para enfrentar la crisis medioambiental. Esta investigación subraya la necesidad de reformas significativas en la gestión del agua y en el marco institucional para abordar de manera efectiva la crisis hídrica.