Hipoterapia
Esta actividad se amplia a los hijos de los socios que no tengan discapacidad, donde se subvenciona el 60% de la misma, quedando en 8 € la sesión. Dicha ampliación se realizará siempre que las plazas ocupadas no vayan en detrimento de las personas con discapacidad. Si estás interesado rellena el IMPRESO DE PREINSCRIPCIÓN y envíalo a: afadis@enf.ucm.es.
Las Terapias Ecuestres es un proceso formativo, integral, flexible y dinámico que corresponde a diversas actividades pedagógicas y rehabilitadotas, que exigen una aplicación personalizada y que pretende la total inclusión social de la persona, superando sus diferencias e inadaptaciones y procurando el máximo desarrollo y autonomía.
En este tipo de terapias el Caballo es el instrumento terapéutico que proporciona tres características que forman la base de este tratamiento.
1. Transmisión de su calor corporal.
2. Transmisión de impulsos rítmicos.
3. Transmisión de un patrón de locomoción equivalente al patrón fisiológico de la marcha humana.
Además este tipo de terapias abarca la integración de cuatro ámbitos profesionales diferentes: la medicina, la psicología, la pedagogía y el deporte, en tres áreas diferentes:
La metodología que llevamos a cabo está basada en el Principio de individualización–socialización. Siguiendo este principio se lleva a cabo un Proyecto de Desarrollo individual que consta de:
1. Captación del problema.
2. Recogida de información.
3. Planificación (elaborada por el equipo multidisciplinar):
- Áreas a desarrollar: (sensomotriz, socioemocional cognoscitiva, fisioterapéutica...).
- Establecimiento de los objetivos generales y específicos.
4. Actividades a realizar: Se llevarán a cabo de forma individual y/o colectiva y siempre apoyándose para su ejecución en diferentes técnicas de intervención.
5. Materiales.
6. Métodos y procedimientos: El equipo terapéutico realizarán los diseños e implantación de los programas, en base a las características individuales de las personas con discapacidad.
Algunos de los beneficios que aportan estas terapias son beneficios físicos:
- Mejora del equilibrio y coordinación.
- Aumento de la resistencia
- Aumento del control de las habilidades motoras.
- Regulación del tono muscular.
Beneficios Psicológicos, Sociales y Educativos:
- Fomenta la autoestima y deseos de superación.
- Mejora la comunicación.
- Aumenta la capacidad de autonomía.
- Motivación.
- Disminuir ansiedad.
- Reforzar procesos de atención y memoria.
- Reforzar procesos discriminativos y de seriación.
- Participación en una nueva diversión y actividad social.
Hipoterapia: tratamiento fisioterapéutico y psicomotriz en base neurológica que utiliza como herramienta las propiedades físicas que el caballo al paso nos aporta (movimiento, ritmo, calor) las cuales estimulan el desarrollo psicomotor. El paciente no lleva mando ni control sobre el caballo que es manejado por un monitor de terapias ecuestres, está indicada para pacientes con disfunciones neuromotoras de origen neurológico, traumático o degenerativo.
Equitación Terapéutica: Tratamiento psicosocial realizado con y/o sobre el caballo. El jinete puede o no llevar mando sobre el caballo. Se trabaja diferentes áreas de la persona: sensoriomotora, socioemocional y cognitiva. En esta área adquieren más importancia la psicología y la pedagogía.
Equitación Adaptada: Enseñanza de la equitación tradicional orientada al deporte u ocio con las adaptaciones necesarias para cada caso.
El modelo base es:
- Saludos y planificación del trabajo.
- Conducir el Caballo del diestro.
- Limpieza del Caballo.
- Vestir al caballo.
- Subir al caballo.
- Actividades a caballo.
- Bajarse del caballo y recompensas.
- Desvestir y guardar el equipo.
- Despedida.
Dónde estamos:
Ctra. del Pardo a Fuencarral km. 3,500
Término Municipal de FUENCARRAL
Junto a El Pardo