- Portada
- La Universidad Complutense
- [...]
- Presupuestos Participativos 2019 en Sostenibilidad y Diversidad en la UCM
- Grupo Motor
Grupo Motor
Qué es el Grupo Motor
El grupo motor de los presupuestos participativos es un espacio ciudadano, no institucional, compuesto en este caso por las personas de los distintos sectores que configuran la comunidad universitaria[1], que de forma voluntaria quieren trabajar junto a la institución que lo promueve y el equipo metodológico, en el desarrollo del proceso. Tiene, por tanto, un papel clave, ya que desde el inicio será el que comparta el poder de decisión[2] con el Equipo de Gobierno.
Es un grupo abierto, al que se pueden incorporar personas a lo largo de todo el proceso, y que no está restringido a ninguna temática, departamento o sector, aunque en este caso, la partida presupuestaria sea solo para sostenibilidad ambiental.
Solo se requiere un cierto compromiso de trabajo continuado en la dinamización de los diferentes momentos del proceso (desde distintas intensidades y formatos) y una actitud favorable al aprendizaje de las metodologías participativas.
El grupo motor no tiene “fecha de caducidad”, es decir, no desaparece cuando finaliza el ciclo anual del presupuesto participativo, sino que, siempre desde el enfoque abierto y de renovación, puede ser el impulsor del inicio del siguiente ciclo.
En un espacio tan heterogéneo y disperso territorialmente como es el campus de la Universidad Complutense, lo suyo es que haya varios grupos motores, al menos uno por zona universitaria (hemos identificado cuatro), aunque podría llegar a uno por facultad, que se coordinen para articular espacios de puesta en común global.
Los tiempos de este proceso que estamos realizando en la UCM, un proceso piloto, no nos han permitido ir más allá de configurar un grupo motor único, pero esperamos que la continuidad del proceso el próximo curso, permita abordarlo de forma amplia.
Si quieres colaborar en el grupo motor, puedes escribir a: participaucm@gmail.com
[1] Sobre quiénes componen la comunidad universitaria hablamos en el documento de diagnóstico
[2] Hay una decisión primera que corresponde al Equipo de Gobierno, que es la de decidir abrir el proceso, poner la cantidad y decir si es para cualquier gasto o para alguna temática concreto, además de plantear la fecha de inicio y la de cierre (resultados). A partir de ahí, también puede decidir las reglas del proceso (o algunas de ellas) o dejar que sean las personas participantes quienes las decidan todas (autorreglamento). Pero nuestro enfoque metodológico apuesta por esto úlimo.