La jornada “Estigma y Ámbito Sanitario. Rompiendo Barreras, Construyendo Empatía” destaca el compromiso universitario con la transformación social
10 ABR 2025 - 14:39 CET
El pasado 7 de abril se celebró la jornada “Estigma y ámbito sanitario. Rompiendo barreras, construyendo empatía”, organizada por la Cátedra UCM–Grupo 5 Contra el Estigma en el Hospital Puerta de Hierro de Majadahonda. El encuentro reunió a profesionales de la salud, investigadores, docentes y estudiantes para reflexionar sobre el impacto del estigma en el ámbito sanitario, especialmente en lo relativo a la salud mental.
A lo largo de la jornada se ofrecieron ponencias, debates y presentaciones de experiencias que visibilizaron los desafíos a los que se enfrentan pacientes y profesionales en contextos marcados por prejuicios y estereotipos.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación de la aplicación móvil “Mide tu estigma”, desarrollada en el marco del programa Aprendizaje-Servicio (ApS) con la participación de estudiantes de distintas facultades. Esta herramienta interactiva busca sensibilizar y formar al personal sanitario en la detección y prevención del estigma mediante recursos pedagógicos innovadores.
Durante el acto de clausura, la Universidad Complutense reafirmó su compromiso con la transformación social desde la educación superior. Se subrayó la importancia de repensar los enfoques sobre la salud mental desde la escucha, la empatía y el reconocimiento del sufrimiento psicosocial. La directora de la Fundación Complutense, María Paz García-Vera, fue la encargada de la entrega de diplomas de reconocimiento a las y los estudiantes que participaron en el diseño y ejecución de la app, destacando el valor de estas iniciativas como ejemplo del compromiso ético, académico y social de la comunidad universitaria
La jornada contó con la participación de referentes del ámbito académico y sanitario, como la profesora Rosario Fernández, el profesor Francisco J. Labrador, Silvia Maraver (gerente de FAISEM) y representantes de entidades como la Asociación Española de Neuropsiquiatría (AEN), en un espacio que reafirmó la necesidad de construir una atención sanitaria más humana e inclusiva.
Puedes ver el programa de la jornada completa aquí.