Noticias - Fundación Complutense

La Escuela Complutense Latinoamericana cierra su edición más exitosa en Lima

1 ABR 2025 - 11:13 CET

Lima, 28 de marzo de 2025 – Tras dos semanas de intensa actividad académica, la 36ª edición de la Escuela Complutense Latinoamericana (ECL) llegó a su fin en la Universidad de Lima, consolidándose como una de las ediciones más exitosas de su historia. Con 521 inscripciones en sus diez cursos especializados, la Escuela reafirmó su compromiso con la cooperación universitaria entre España y América Latina.

El acto de clausura contó con la presencia de destacadas autoridades académicas y diplomáticas, entre ellas la rectora de la Universidad de Lima, Patricia Stuart Alvarado; el rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache Goñi; y el embajador de España en Perú, Alejandro Abellán García de Diego. En sus intervenciones, los ponentes coincidieron en destacar el éxito de la edición y el impacto positivo de la Escuela en la comunidad académica iberoamericana.

En su discurso de clausura, el rector de la UCM, Joaquín Goyache, subrayó la importancia de la colaboración entre universidades y el intercambio de conocimientos como pilares fundamentales del desarrollo educativo. “Hoy ponemos fin a lo que ha sido, hasta el momento, la última edición de la Escuela Complutense Latinoamericana, y lo hacemos en una de sus sedes más destacadas: la Universidad de Lima. Este es, sin duda, un escenario incomparable por la calidad que emanan sus aulas, derivada de la trayectoria científica y académica que atesora, reconocida por todo el espectro académico, tanto aquí, en Perú, como en el resto del mundo”, expresó.

Goyache también recordó los 19 años de trayectoria de la Escuela, que ha recorrido diversos países latinoamericanos desde su primera edición en Córdoba, Argentina, en 2006. En esta ocasión, destacó el récord de inscripciones alcanzado en Lima y anunció que el próximo año la ECL regresará a su ciudad de origen, Córdoba, para celebrar su vigésimo aniversario en colaboración con la Universidad Nacional de Córdoba.

Durante su intervención, el Rector de la UCM dedicó unas palabras de reconocimiento a José Luis Graña Gómez, quien ha dirigido la Escuela durante los últimos seis años y que ahora cede el testigo a Marisa Ramos Rollón. “Querido José Luis, tu entrega y dedicación han sido fundamentales para el crecimiento de la Escuela. A partir de ahora, Marisa tomará las riendas y, sin duda, continuará con el mismo nivel de excelencia”, afirmó.

A lo largo de esta edición, la ECL ofreció cursos en temáticas de gran relevancia como inteligencia artificial, salud mental, ciudades inteligentes, derecho tributario, comunicación intercultural y sostenibilidad, entre otros. La diversidad de participantes, provenientes de países como Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, República Dominicana, Ecuador, Japón, México, Panamá, Reino Unido, España y Perú, contribuyó al enriquecimiento del intercambio académico y cultural.

La Escuela Complutense Latinoamericana reafirma su papel como un referente en la formación continua en Iberoamérica, promoviendo el aprendizaje colaborativo y el fortalecimiento de los lazos académicos entre España y América Latina. La ECL no descansa, en próximas semanas conoceremos la sede de la próxima edición que tendrá lugar en otoño del presente año.

La Escuela Complutense Latinoamericana cierra su edición más exitosa en Lima  - 1

Todas las noticias »