• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales

Máster. Curso 2024/2025.

Cuadro general de la estructura del plan de estudios

INDICE DE CONTENIDOS

 

Conviene distinguir en este apartado lo que es el marco regulatorio general de la Universidad Complutense de Madrid para másteres universitarios y lo que es su aplicación para el ingreso específico en este Máster.

CRITERIOS GENERALES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID DE ACCESO A ESTUDIOS DE MÁSTER

El acceso y admisión de estudiantes se realizará de acuerdo con los requisitos indicados en el artículo 18 del Real Decreto 822/2021, por el que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento de aseguramiento de su calidad. Asimismo, el procedimiento de admisión se llevará a cabo conforme a las normativas propias de la Universidad Complutense de Madrid, que se pueden consultar en el portal de transparencia de la UCM (https://www.ucm.es/portaldetransparencia/normativa) y en el siguiente enlace: https://www.ucm.es/proceso-de-admision-masteres

Igualmente, a través del enlace https://www.ucm.es/unidaddeigualdad/presentacionse podrá acceder al Protocolo de actuación frente al Acoso sexual y/o sexista que se enmarca en el II Plan de Igualdad de la UCM, https://www.ucm.es/unidaddeigualdad/plan-de-igualdad, garantizando en cualquier caso el cumplimiento del principio de igualdad de género.

Por otro lado, la UCM aborda la no discriminación desde la Oficina para la Inclusión de Personas con Diversidad UCM (OIPD), unidad encargada de la Universidad Complutense de Madrid y accesible desde el portal https://www.ucm.es/oipd.

Nivel de idiomas

Según el Acuerdo del Consejo de Gobierno de 29 de enero de 2019 (BOUC de 7 de febrero de 2019), por el que se aprueban los requisitos de lengua española para la admisión a Grado y Máster y competencias lingüísticas/idioma, todos los estudiantes procedentes de países o de sistemas educativos no hispano-hablante deben acreditar un conocimiento del español según el MCERL de nivel B2, en el momento de presentar la solicitud de admisión al Máster (salvo requerimientos específicos para titulaciones concretas, aprobados en el órgano competente).

En relación con la acreditación del nivel de lengua española para la admisión, se puede optar por una de las siguientes alternativas:

- Presentación del documento que justifique el nivel de español (B2, o superior). Serán validos los emitidos por: Instituto Cervantes (DELE o SIELE o centros afiliados), Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE), Universidad Internacional Menéndez Pelayo o cualquier otro organismo que autorice la UCM.

- Realización de un examen de nivel en el Centro Complutense para la Enseñanza del Español (CCEE) que se celebrará en sus convocatorias anuales en la sede que se fije.

Los estudiantes que soliciten la admisión al Máster y deban acreditar el conocimiento del español, serán admitidos con carácter condicional, debiendo acreditar el cumplimiento de alguno de los dos requisitos anteriores, en los plazos que establezca la Universidad.

Estarán exentos de este requisito quienes acrediten la nacionalidad española, o procedan de países o sistemas educativos hispano-hablantes, o hayan realizado sus estudios previos en español, o aquellos estudiantes que cursen sus grados/másteres totalmente en lengua inglesa, salvo requerimientos específicos en titulaciones concretas, que quedarán expresados en sus guías docentes una vez aprobados en el órgano competente.

La Acreditación del nivel B2 de idioma español, se entiende válida con la presentación de certificados oficiales con validez nacional o internacional, expedido por cualquier institución autorizada de acreditación.

 

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ACCESO AL MÁSTER UNIVERSITARIO EN EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

Procedimiento de admisión a estudios de Máster: www.ucm.es/normativa-masteres

El proceso de admisión lo lleva a cabo inicialmente la Sección de Admisión a Másteres Universitarios de la UCM, que determina la relación de solicitantes que cumplen con las condiciones de acceso a un máster, y posteriormente por la Comisión de Coordinación del Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales, que será la encargada de realizar la evaluación de las solicitudes presentadas, asegurándose de que reúnan los requisitos específicos mencionados, y de acuerdo con el baremo que se detalla más abajo. Dicha Comisión está compuesta por la persona responsable de la Coordinación del título, que la presidirá, y por dos miembros del profesorado del Máster, que actuarán como vocales, especializados respectivamente en el campo de la epistemología de las ciencias naturales y en el de la epistemología de las ciencias sociales.

En aplicación del baremo general de la universidad, este título de Máster fija como titulación de acceso preferente la de Graduado/a o Licenciado/a en Filosofía y en otras disciplinas relacionadas con los contenidos del Máster. A los solicitantes con otras titulaciones se les requerirá que justifiquen la causa por la que les resulta necesaria la formación que imparte este máster, bien para su futuro profesional, bien para el académico. No serán necesarios complementos formativos, puesto que el módulo Epistemología, de carácter obligatorio y correspondiente al primer semestre, incluye aquellos contenidos que dan respuesta a la heterogeneidad de itinerarios formativos que posibilitan el acceso a este Máster y permiten al estudiantado cumplir con las exigencias propias del su plan de estudios.

La lengua empleada en el proceso formativo será únicamente el castellano.

La documentación que el estudiante tendrá que aportar para su solicitud será la siguiente:

1.    Copia del título que se aduce para el acceso.

2.    Expediente académico.

3.    Currículum vitae con copia de los certificados y documentos que acrediten los méritos aducidos.

4.    Escrito de solicitud de ingreso dirigido a la coordinación del Máster en el que el solicitante exponga su interés personal. Asimismo debe hacer referencia a la idoneidad de estos estudios para su futuro profesional y/o académico, su orientación científica en el campo de la Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales y/o las razones por las que estiman que estos estudios son complementarios a su formación específica, así como una breve exposición de la formación previa que pruebe su interés por este campo.

5.    Estudiantes de titulación extranjera: Homologación del título de acceso o concesión de acceso a los estudios de Máster expedido por la UCM.

6.    Toda aquella otra que se establezca como general para los solicitantes de estudios de Máster de la UCM.

En el caso de estudiantes con necesidades educativas específicas derivadas de una discapacidad, se procederá al estudio de las posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos, y se incluirán los servicios de apoyo y asesoramiento adecuados.

El baremo específico empleado para este Máster Universitario, así como la valoración máxima correspondiente a cada criterio, se indican a continuación:

Expediente académico: Hasta 60 CV: Hasta 20
Adecuación del perfil del candidato a objetivos y contenidos del programa: Hasta 10 Otros méritos: Hasta 10
La descripción y aplicación de dicho baremo es la siguiente:

1.- Expediente académico: Los titulados en Filosofía o en otras disciplinas relacionadas con las materias del máster obtendrán hasta un máximo de 60 puntos; esta puntuación se concede prorrateada matemáticamente con la nota media del expediente de acuerdo a la norma general fijada por la Universidad.

2.- CV: actividad docente, publicaciones, participación en congresos como comunicante o conferenciante, becas de estudios, colaboración en grupos de investigación, etc. La valoración máxima del CV será de 20 puntos.

3.- Adecuación del perfil del candidato a objetivos y contenidos del programa: Se valorará el escrito dirigido al Coordinador del Máster en el que el solicitante exponga la idoneidad de estos estudios para su futuro profesional y/o investigador, su orientación científica dentro del ámbito del máster, así como las razones por las que estima que estos estudios son complementarios a su formación específica. La valoración máxima de este criterio será de 10 puntos.
4.- Otros méritos: idiomas, estancias en el extranjero, etc. La valoración máxima de este criterio será de 10 puntos.

La puntuación mínima de los candidatos preinscritos para poder acceder al máster es de 50 puntos.

 

Calendario de implantación del título

El Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales, que contempla sólo un curso académico para su realización, se implantó en el curso académico 2011-2012.

 

Transferencia y reconocimiento de créditos

No procede.

 

Itinerarios formativos (menciones/grados - especialidades/másteres)

No procede.

Guías docentes de las asignaturas

Guías docentes curso 2022-23

Guías docentes curso 2023-24

Guías docentes curso 2024-25

Acuerdos o convenios de colaboración y programas de ayuda para el intercambio de estudiantes

No procede.

Prácticas externas (convenios con entidades públicas o privadas, sistema de tutorías, sistemas de solicitud, criterios de adjudicación...)

No procede.

Trabajo Fin de Máster

MECCNS Trabajo Fin de Master

 

Tras haberse aplicado de manera implícita en la evaluación de los TFMs de este máster criterios obvios de evaluación, la Comisión de Calidad del Máster de la Facultad ha acordado formularlos de manera explícita en la siguiente rúbrica.

Rúbrica