• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales

Máster. Curso 2024/2025.

Objetivos

Los objetivos formativos del Máster Universitario en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales son los siguientes:
· Dotar al estudiantado de una formación académica adecuada y de calidad en el campo de la Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales.
· Dotar al estudiantado de herramientas para analizar críticamente fenómenos propios del mundo contemporáneo en el campo del conocimiento y, en concreto, del conocimiento científico.
· Formar al estudiantado en el conocimiento avanzado de las circunstancias y la cosmovisión en las que el conocimiento y la ciencia se han gestado históricamente y cuyas teorías y métodos actualmente manejan y emplean.
· Capacitar al estudiantado para discernir las relaciones multi- e interdisciplinares propias del conocimiento científico y de su función en las sociedades actuales.
· Capacitar al estudiantado para identificar y juzgar críticamente los retos fundamentales a los que se enfrentan las sociedades actuales en lo que a la ciencia y su aplicación tecnológica se refiere.
· Ofrecer al estudiantado la formación necesaria para acceder a programas de doctorado y desarrollar un trabajo académico riguroso, innovador y de calidad en el campo de la Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales.
· Dotar al estudiantado de la capacidad de transmitir los conocimientos y herramientas adquiridos, tanto ante públicos especializados como en actividades de divulgación, en el campo de la Epistemologías de las Ciencias Naturales y Sociales.
· Capacitar al estudiantado con los conocimientos, herramientas teóricas y metodologías de estudio en el campo de la Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales necesarios para un aprendizaje autónomo en el área de conocimiento.

Resultados del proceso de formación y de aprendizaje

K1 - Identificar las relaciones entre el conocimiento, la verdad y la justificación, tanto en el pragmatismo americano clásico como en el neo-pragmatismo, y en contraposición a otras concepciones del conocimiento y de la verdad en la filosofía contemporánea. TIPO: Conocimientos o contenidos
K2 - Examinar los estudios contemporáneos sobre teoría de la argumentación y los fundamentos filosóficos de las distintas escuelas y aproximaciones al respecto desde el punto de vista de su imbricación en el ámbito científico, social y cultural. TIPO: Conocimientos o contenidos
K3 - Examinar las teorías de la referencia contemporáneas más importantes (causales, descriptivas e híbridas) tanto sobre los nombres propios como sobre los términos de género natural y socio-legales. TIPO: Conocimientos o contenidos
K4 - Analizar las cuestiones metodológicas y epistemológicas más relevantes de la filosofía de las ciencias de la Naturaleza a través de casos de estudio presentados en trabajos de investigación sobre temas específicos. TIPO: Conocimientos o contenidos
K5 - Examinar de manera racional y crítica las bases filosóficas y los fundamentos epistemológicos de las ciencias sociales y las diversas corrientes (historicismo, positivismo, estructuralismo, historia conceptual, etc.) que han abordado sus objetos de estudio. TIPO: Conocimientos o contenidos
K6 - Identificar las distintas posiciones acerca del problema epistemológico del encaje de la mente en la naturaleza, desde la concepción fenomenológica tradicional de la intencionalidad de la conciencia hasta el perspectivismo como alternativa a los enfoques materialista, naturalista y realista. TIPO: Conocimientos o contenidos
K7 - Componer un panorama general, así como una visión crítica, de los problemas filosóficos y epistemológicos más relevantes en relación con la concepción del tiempo y del espacio que plantea la física clásica, la teoría relativista y la mecánica cuántica. TIPO: Conocimientos o contenidos
K8 - Comprender de manera crítica y racional las perspectivas, conceptos, estrategias teóricas y principios epistemológicos desde los que se ha dado respuesta al problema de la naturaleza, estructura y actividad del mundo de los seres vivos. TIPO: Conocimientos o contenidos
K9 - Analizar los debates filosóficos en torno a la atención médica, especialmente las controversias epistémicas contemporáneas sobre la medicina basada en la evidencia y la medicina basada en los valores. TIPO: Conocimientos o contenidos
K10 - Analizar las principales propuestas de las epistemologías feministas como epistemologías críticas y situadas en el contexto de los debates en torno al pluralismo epistemológico y el relativismo. TIPO: Conocimientos o contenidos
K11 - Analizar los debates contemporáneos más importantes sobre las relaciones entre Epistemología, Ciencia y Sociedad tanto en lo referido a la metodología como a la hermenéutica de las ciencias sociales. TIPO: Conocimientos o contenidos
K12 - Examinar los conceptos y problemas fundamentales relativos a la racionalidad del comportamiento humano y a los valores éticamente relevantes en un contexto de toma de decisiones individuales y colectivos. TIPO: Conocimientos o contenidos
K13 - Comprender de forma crítica los aspectos y desarrollos más relevantes de la relación entre lenguaje y pensamiento en el marco de los debates contemporáneos centrales sobre la relación entre el lenguaje y la mente. TIPO: Conocimientos o contenidos
K14 - Analizar de manera crítica los problemas empíricos y teóricos suscitados por el desarrollo de la inteligencia artificial y las diversas teorías filosóficas que subyacen a él desde el punto de vista epistemológico. TIPO: Conocimientos o contenidos
K15 - Conocer los debates epistémicos y filosóficos contemporáneos más importantes acerca de la fundamentación del conocimiento en el marco de la relación entre la epistemología y las ciencias cognitivas. TIPO: Conocimientos o contenidos
C1 - Desarrollar estrategias para defender y argumentar, de modo claro y sin ambigüedades, contenidos y conocimientos relacionados con la epistemología de las ciencias naturales y sociales tanto a públicos especializados como no especializados. TIPO: Competencias
C2 - Relacionar conocimientos y debates teóricos en el ámbito de la epistemología con la emergencia de discusiones y nuevas propuestas en el campo de las ciencias naturales y sociales. TIPO: Competencias
C3 - Relacionar conocimientos y debates teóricos en el ámbito de la epistemología con la emergencia de discusiones y nuevas propuestas en el campo de física, de la biología y de la medicina. TIPO: Competencias
C4 - Emplear distintos tipos de fuentes y recursos relevantes para intervenir, con la máxima profundidad y rigor, en el marco de las discusiones epistemológicas contemporáneas relativas a cuestiones éticas, sociales y de género. TIPO: Competencias
C5 - Explicitar la relevancia de la epistemología en el ámbito de las ciencias cognitivas, para la comprensión de la relación entre lenguaje y pensamiento y para la fundamentación del conocimiento. TIPO: Competencias
S1 - Elaborar trabajos de naturaleza académica que combinen las fuentes y metodologías de la investigación especializada en Epistemología de las Ciencias Naturales y Sociales con la capacidad de exponerlos coherentemente por escrito y oralmente, mostrando un conocimiento adecuado del objeto de estudio. TIPO: Habilidades o destrezas
S2 - Demostrar capacidad para identificar, utilizar, combinar y ponderar la información importante para el estudio de cuestiones epistemológicas fundamentales, así como de cuestiones relativas a la relación entre lenguaje, mente y mundo. TIPO: Habilidades o destrezas
S3 - Utilizar los conocimientos adquiridos en la comprensión crítica de problemas relativos a la física, la biología y la medicina, así como en la elaboración de hipótesis y preguntas de investigación relativas a ellas. TIPO: Habilidades o destrezas
S4 - Utilizar los conocimientos adquiridos en la comprensión crítica de problemas éticos, sociales y de género, así como en la elaboración de hipótesis y preguntas de investigación relativas a ellas. TIPO: Habilidades o destrezas
S5 - Emplear los conocimientos adquiridos para aportar la perspectiva de la epistemología a las ciencias cognitivas. TIPO: Habilidades o destrezas

 

 

Competencias generales, transversales y específicas que los estudiantes deben adquirir durante sus estudios

Todas las competencias propuestas en este título son conformes a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.

Profesiones reguladas para las que capacita, en su caso

NO PROCEDE

Salidas profesionales

Este Máster Universitario atiende, fundamentalmente, a la demanda existente para adquirir una formación especializada e interdisciplinar en materias como la Epistemología y la Teoría del Conocimiento, la Filosofía del Lenguaje, la Filosofía de la Mente, la Filosofía de la Naturaleza y la Filosofía de la Ciencia (tanto de las Ciencias Naturales como de las Sociales). Este máster permite acceder posteriormente a un programa de doctorado, y de manera especial, pero no excluyente, al programa de Doctorado de la Facultad de Filosofía..

Colegio Oficial de Filósofos