• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Comunicación Social

Máster. Curso 2024/2025.

COMUNICACIÓN DE CRISIS Y CAMBIO SOCIAL - 603453

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
La asignatura contribuye a que los estudiantes adquieran las siguientes competencias generales del Módulo:

CG 2. Adquirir las competencias y habilidades que son necesarias, para trabajar en el cambio y con el cambio. Competencias y habilidades para proponer y aplicar mediaciones, intervenciones y otras actuaciones, destinadas a resolver problemas y satisfacer necesidades materiales, cognoscitivas, profesionales, que se vean afectadas y que afecten a la comunicación social, trabajando en cualquiera de los sectores de actividad y formando parte de equipos multidisciplinares.
CG 3. Poseer la capacitación teórica para relacionar los conocimientos en comunicación social con los conocimientos científicos, técnicos y profesionales en otros campos
CG 4. Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y relacionar, información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, que permitan servirse de la comunicación social, para establecer diagnósticos; y, en su caso, para aplicar tratamientos, en situaciones complejas, cambiantes o nuevas.
CG 5. Poseer la capacidad de utilizar la formación teórica y metodológica, para mantener actualizados sus conocimientos y competencias, durante toda su vida activa, utilizando las formas de estudio y reciclaje ya existentes, y las que puedan aparecer, sean regladas o autónomas.
CG 7. Adquirir las competencias y habilidades comunicativas que son necesarias, para informar con objetividad, pertinencia y completitud, a las personas, grupos, organizaciones, instituciones, que sean usuarios, destinatarios, o que se vean afectados, por el ejercicio de actividades de comunicación social.
CG 8. Saber transmitir los conocimientos y compartir las destrezas correspondientes, a quienes sean sujetos, o participes de actividades que implican el recurso a la comunicación social: Públicos que están concernidos por la comunicación, o que la aplican en el cambio social y el desarrollo.

Transversales
CG 4. Poseer la capacitación metodológica, para localizar, utilizar, completar y relacionar, información y conocimientos procedentes de fuentes primarias y secundarias, que permitan servirse de la comunicación social, para establecer diagnósticos; y, en su caso, para aplicar tratamientos, en situaciones complejas, cambiantes o nuevas.
CG 5. Poseer la capacidad de utilizar la formación teórica y metodológica, para mantener actualizados sus conocimientos y competencias, durante toda su vida activa, utilizando las formas de estudio y reciclaje ya existentes, y las que puedan aparecer, sean regladas o autónomas.
Específicas
La asignatura contribuye a las siguientes competencias específicas de la materia:

CE 25. Saber analizar las interfaces: comunicación social, estructura y cambio en las sociedades, movimientos sociales y cambio social; en sus dimensiones teóricas y aplicadas.
CE 26. Saber y poder hacer saber cuál es el cometido de la comunicología. Sus contenidos y sus diversas aplicaciones.
CE 27. Saber aplicar esos contenidos en los principales campos de las actividades sociales: económico, político, cultural, formativo.
CE 28. Saber utilizar las aplicaciones comunicológicas de los Modelos y Tecnologías de la Sociedad del Conocimiento.
Otras
- Ser capaz de identificar y anticipar los posibles riesgos ecosociales derivados de la actividad humana en los distintos sectores (productivos, gobernanza, organización social e institucional) y en distintos escenarios geográficos y culturales.
- Identificar los factores de las distintas crisis que suponen una oportunidad para el cambio y la transformación social
- Diseñar y planificar un proyecto de comunicación de crisis orientado a la gestión de crisis.
- Diseñar una estrategia de comunicación de crisis orientada a la prevención

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
35 horas
Clases prácticas
8 horas
Las horas de prácticas será destinadas a poner en marcha las siguientes actividades de enseñanza- aprendizaje que los alumnos desarrollarán posteriormente fuera del aula (de forma individual o en grupo, según proceda):
- Análisis de una crisis y de su comunicación: origen, riesgo, afectados, gestión, comunicación y exposición de resultados.
- Revisión de fuentes bibliográficas y estadísticas relacionadas con crisis crónicas y exposición de resultados.
- Análisis de los efectos o cambios sociales provocados por una crisis y exposición de resultados.
- Elaboración de un plan preventivo frente a los impactos ecosociales de una problemática ambiental o catástrofe.
- Elaboración de un plan estratégico de comunicación para la gestión de la crisis y anticipación a la respuesta en la opinión pública.

Laboratorios
5 horas
Exposiciones
6 horas
Presentaciones
6 horas
Otras actividades
- Preparación de seminarios (lecturas, investigaciones, etcétera) para exponer y entregar en las clases teóricas y prácticas: 40 horas
- Realización de trabajos finales para entregar a lo largo del curso: trabajos de análisis y revisiones teóricas y de investigación en el campo de la comunicación (trabajos exploratorios, de recopilación de fuentes bibliográficas, estadísticas, históricas, etcétera): 30 horas.
- Actividades formativas alternativas relacionadas con la asignatura y de interés para la formación del estudiante tales como asistencia a jornadas, congresos y conferencias, etcétera: 20 horas.
TOTAL
- TOTAL DE HORAS PRESENCIALES: 60 horas
- TOTAL DE HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO DE LOS ALUMNOS/AS: 90 horas

HORAS TOTALES DE LA ASIGNATURA: 150 horas.

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

2

Breve descriptor:

Descriptores: Comunicación de crisis/ Crisis ecosocial/ Cambio Social/ Transición Ecológica 

Requisitos

Los de ingreso en el Máster Universitario en Comunicación Social

Objetivos

  1. Identificar y diferenciar los diferentes tipos de crisis atendiendo a sus características e impacto social. 
  2. Clasificar las distintas crisis, conflictos y emergencias en función de su tipología.
  3. Analizar de forma crítica distintos casos la comunicación social de crisis y las respuestas obtenidas.
  4. Conocer las principales herramientas de comunicación de crisis en un ecosistema digital y proponer posibles aplicaciones en los distintos escenarios de la comunicación social.
  5. Conocer la naturaleza y características generales del escenario multicrisis del S. XXI y los riesgos eco sociales en un contexto internacional y nacional de “emergencia” ambiental y climática.
  6. Identificar las principales instituciones responsables de la gobernanza de crisis global y los principales acuerdos. 
  7. Conocer el papel que han desempeñado los medios de comunicación y las redes sociales en las últimas décadas a la hora de comunicar el riesgo y la vulnerabilidad de la crisis global.  
  8. Evaluar la representación social de la crisis global en diversos sectores y grupos de población (edad, nivel socioeconómico y distribución territorial), así como el grado de influencia de la comunicación social en la formación de la opinión pública.
  9. Identificar los distintos tipos de negacionismo y las barreras cognitivas, psicosociales y culturales que condicionan la representación social del problema y la toma de decisiones.
  10. Examinar el rol que debe desempeñar la comunicación social para favorecer la transición ecológica desvelando las oportunidades que se plantean para la intervención y el cambio ecosocial.
  11. Identificar y aprender a superar las dificultades de la comunicación social de la crisis ambiental y climática global: la comunicación de la ciencia, la transversalidad del problema, la “glocalidad” del fenómeno y la complejidad de las medidas de adaptación y mitigación.
  12. Examinar los protocolos de comunicación social existentes y conocer la evaluación llevada a cabo por los distintos observatorios de la comunicación. 
  13. Debatir y formular propuestas para comunicar distintas crisis tomando en cuenta las condiciones de vulnerabilidad de grupos sociales concretos, incorporando enfoques de resiliencia, eco ciudadanía y justicia climática.


Contenido

1. Concepto y características de las “crisis” y su relación con los cambios sociales

Diferencia entre emergencia, crisis y conflicto. 
El proceso de cambio en el caso de conflictos, crisis y emergencias.
Características generales de las crisis según su origen y la naturaleza de la emergencia, el riesgo, la incertidumbre y la vulnerabilidad.
Tipología de las crisis, de los conflictos y de las emergencias.

2. La prevención (anticipación) de las emergencias, crisis y conflictos

La previsión. Análisis de los riesgos y de las posibles respuestas.
Consecuencias de la falta de anticipación 
Auditar la vulnerabilidad: riesgos objetivos y riesgos de opinión.
La comunicación de crisis y el cambio social.
La elaboración de un plan preventivo
El diseño de la estrategia de comunicación
Los protocolos de comunicación y las guías de buenas prácticas.  
La comunicación organizacional e institucional de la crisis: la simulación, el media-training y otras técnicas.
Los recursos y actitudes en la comunicación. Las oportunidades para el cambio. 
La cognición distribuida y la construcción social de la resiliencia.

3. Crisis sociales y ecosociales

Pobreza, riesgo y vulnerabilidad
El deterioro ambiental y el incremento de las desigualdades.
Un contexto ecosocial multicrisis y el estado de emergencia climática y ambiental. Las causas, los impactos y los principales riesgos.

4. La anticipación a las crisis ambiental y climática: 

El concepto de Sostenibilidad y el Informe Brundtland.
El nacimiento del derecho ambiental y los derechos humanos.
La cumbre de la Tierra de Brasil y la gobernanza internacional de la crisis.
Las instituciones científicas en el ámbito internacional: El Panel Intergubernamental de Naciones Unidas para el Cambio Climático (IPCC) y la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA).
El riesgo de la falta de anticipación ante los impactos. El Informe Stern y la cuantificación económica del riesgo.
Conceptos de tiempo, clima y variabilidad climática. Cambios climáticos naturales y cambios climáticos bruscos. Conocimiento disponible e incertidumbre científica. La crisis ambiental crónica a escala global y local. Las dimensiones humanas de los impactos (salud, bienestar, etc.). Vida cotidiana y “quiebras del acontecer”.

5. La construcción política de las soluciones y la transición ecológica. Cambio de paradigma vs adaptación del modelo hegemónico.

Los acuerdos internacionales. Las Conferencias de las Partes (COP) o Cumbres del Clima y de Biodiversidad.
La Convención Marco de la Naciones Unidas para el Cambio Climático (CMNUCC) y el Acuerdo de París
Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y la Agenda 2030.
Las controversias negacionistas, los think tanks, la desinformación y el Greenwashing. Conceptos e interacciones.
La influencia de los movimientos sociales en el estado de emergencia climática. Los jóvenes y el movimiento ecologistas frente a los grupos de interés y los populismos. 

6. La comunicación del riesgo ecosocial y la opinión pública

La transversalidad de la comunicación ambiental en el nuevo ecosistema comunicativo digital y transversalidad y de los impactos frente a la complejidad de las medidas de adaptación y mitigación.
La comunicación mediática y la comunicación organizacional e institucional de la crisis ambiental.
Las representaciones sociales y el papel de los medios de comunicación y RRSS en la construcción de opinión pública. Influencia y efectos anticipados en las audiencias.
El modelo del déficit informativo y la alfabetización científica. Características de la alfabetización climática. Alfabetización y ciudadanía. La transposición de la información científica a la sociedad.
Los filtros burbuja y las noticias falsas. 
La polarización informativa. Discusión sobre la agenda pública ante los medios y la agenda de los propios medios.
El negacionismo como estrategia de comunicación política.
Las estrategias comunicativas frente a los desastres “naturales” y fenómenos meteorológicos extremos (FME). Tratamiento informativo de la prevención y del acontecer. Estructuras y esquemas narrativos predominantes. 

7. La comunicación de la crisis ecosocial: Hacia la cultura de la prevención de riesgos.

Los distintos públicos y su distribución en los distintos soportes y medios. 
La toma de posición y la oportunidad de la comunicación
Las fuentes fiables de información sobre el cambio climático y los mediadores de la comunicación. 
Los protocolos de comunicación y guías de buenas prácticas.  
La comunicación organizacional e institucional de la crisis: la simulación, el media-training y otras estrategias.
Los recursos y actitudes en la comunicación de la crisis climática. Las oportunidades que ofrece la comunicación del cambio climático para el cambio social. 
La educomunicación del cambio climático y la construcción social de la resiliencia.


Evaluación

Actividades que serán evaluadas y porcentaje de la calificación en la nota final:
- Realización de las actividades prácticas: 50%
- Exposiciones/presentaciones orales: 15%
- Participación en las clases: 15%
- Trabajo individual: 10%
- Trabajo grupal: 10%

Bibliografía

IPCC (2022). AR6 Synthesis Report: Climate Change 2022. https://www.ipcc.ch/report/sixth-assessment-report-cycle/
Martín Serrano, Manuel (2004). La producción social de comunicación (3ª ed.). Alianza Editorial
Montero Sandoval, José María y Teso Alonso, María Gemma (2023). La información científica en la comunicación ambiental: el caso del cambio climático. En Bienvenido León, Carolina Moreno, Cintia Refojo, Gema Revuelta y Elena Sanz, Informando de Ciencia con Ciencia (pp. 129- 145). Penguin Random House. NIPO: 831230072 e-NIPO: 831230093 https://www.fecyt.es/es/publicacion/informando-de-ciencia-con-ciencia
Teso Alonso, G., Fernández- Reyes, R., Gaitán, J. A., Lozano, C. y Piñuel, J. L. (2018). Comunicación para la sostenibilidad, el cambio climático en los medios. Documento de Trabajo Sostenibilidad n.º 1/2018. Madrid, Fundación Alternativas. https://bit.ly/34rSAOs
Piñuel, J. L., Lozano A. C. y Gaitán, J. A. (2006). Incertidumbre y comunicación. Dominios de supervivencia y estructuración del acontecer. XII Encuentro de FELAFACS -Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social- Bogotá, Colombia.
Piñuel, J. L. et al. (2008). Investigación sobre la comunicación de crisis en España (periodo 2000-2005). DirCom. Madrid.

Otra información relevante

Esta asignatura forma parte del Módulo 4 (Especialidad 2): Comunicología Aplicada. Materia 4.2: “Comunicaciones en sociedades”, del Plan de Estudios del Máster en Comunicación Social”. https://www.ucm.es/mastercomunicacionsocial/presentacion

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clase teórica y/o práctica
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A23/09/2024 - 14/01/2025MIÉRCOLES 14:30 - 18:30-MARIA GEMMA TESO ALONSO