• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Publicidad y Relaciones Públicas

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ÉTICA Y DEONTOLOGÍA PROFESIONAL - 803655

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
• Capacidad para actuar de conformidad a los principios éticos, morales, deontológicos y jurídicos. Ello supone limitar la propia actuación cuando se vulnerasen derechos fundamentales.
• Iniciativa, creatividad, credibilidad, honestidad, imagen, espíritu de liderazgo y responsabilidad, tanto de modo individual como corporativo.
• Capacidad para explicar y relacionar conocimientos.
• Conocimiento, defensa y difusión de los derechos humanos y garantías constitucionales en el desarrollo de la profesión.
Específicas
• Adquirir un compromiso ético a nivel personal y social, manifiesto tanto en su comportamiento académico, como en su futuro quehacer profesional.
• Conocer los fundamentos éticos y los principios deontológicos en la práctica profesional de la publicidad y las relaciones públicas.
• Redactar una nota de prensa, preparar una intervención ante los medios, planear el lanzamiento de un producto, analizar la ética de las redes sociales, proponer un estudio de opinión y una investigación de consumo desde una posición ética.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
30%
Clases prácticas
30%
Trabajos de campo
10%
Exposiciones
5%
Presentaciones
5%
Otras actividades
20%
TOTAL
100%

Presenciales

60

No presenciales

40

Breve descriptor:

Estudio de los principios éticos, morales y políticos; normas profesionales; y códigos de conducta de la Publicidad y de las Relaciones Públicas.

Requisitos

Ninguno.

Objetivos

·         Entender y distinguir qué son y qué significan la Ética y la Deontología profesional.

·         Definir y diferenciar Ética, Moral y Política. Conocer los conceptos, características y teorías principales de la Filosofía que lo han definido.

·         Explorar críticamente la Ética y la Deontología en todos los campos de la Publicidad y las Relaciones Públicas.

·         Aumentar la compresión de la profesión: el qué, el porqué, el para qué y todos sus límites.

·         Permitir al alumnado construirse una conciencia profesional adecuadamente formada, en la reflexión, conocimiento y resolución de los conflictos éticos, morales o políticos, que plantea el ejercicio de su actividad.

·         Investigar y reflexionar sobre los diferentes mecanismos e instrumentos de autorregulación.

·         Comprender e interiorizar la estrecha relación entre calidad profesional y ética.

·         Analizar y criticar las directivas europeas y leyes actuales y anteriores en materia de Ética y Deontología.

·         Profundizar en la ética de la profesión con casos prácticos: redacción de la nota de prensa, comunicación de crisis, comunicación de emergencias y tragedias, portavoces, relaciones públicas, redes sociales.

·         Fundamentar la enseñanza de las cuestiones ético-deontológicas en consonancia con la realidad profesional, de acuerdo con las necesidades y dificultades que la propia profesión suscite en cada momento.

Contenido

1. Marco teórico. Aspectos preliminares. Análisis de cuestiones fundamentales y corrientes morales básicas de la Ética general.

2. La importancia de la Ética en la gestión de la comunicación comercial. Reflexión moral sobre el papel que actualmente juegan la publicidad y las relaciones públicas y los efectos que suscitan en la sociedad aparte de considerar la manera en la que nos son presentados.

3. Deontología y organismos de autorregulación. Estudio de la finalidad y características de los diversos mecanismos y sistemas de autorregulación para lograr un desempeño responsable de estas actividades comunicativas.

4. Los conflictos éticos de la publicidad y las relaciones públicas. Análisis de los diferentes aspectos éticos y deontológicos implicados en la actividad de esta profesión mediante el estudio de sus normas de conducta y su correspondiente aplicación a la práctica publicitaria y de relaciones públicas.

Evaluación

60% Exámenes, actividad presencial y pruebas.
30% Prácticas del alumno.
10% Actividades extralectivas.

Bibliografía

AJEJAS, J. A., y SERRANO OCEJA, F. J. (coords.): Ética de la comunicación y de la información. Ariel, Barcelona, 2002.
AZNAR, H.: Comunicación responsable. La autorregulación de los medios. Ariel, Barcelona, 2005.
BERNÁRDEZ, A.: Mujeres en medio(s). Propuestas para analizar la comunicación masiva con perspectiva de género. Madrid: Fundamentos, 2015.
CASTAÑARES, W.: La televisión moralista. Valores y sentimientos en el discurso televisivo. Madrid. Editorial Fragua, 2007.
CONILL, J. y GOZÁLVEZ, V. (coord.): Ética de los medios. Una apuesta por la ciudadanía audiovisual. Gedisa, Barcelona, 2004.
DE LA CUESTA GONZÁLEZ, M., y RODRÍGUEZ DUPLÁ, L. (Coords.): Responsabilidad social corporativa. Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca, Salamanca, 2004.
ECHANIZ, A. y PAGOLA, J.: Ética del profesional de la comunicación. Descleé De Brouwer, Bilbao, 2004.
FEENSTRA, R.: Ética de la Publicidad. Retos en la era digital. Madrid. Dykinson, 2014.
HORTAL ALONSO, A.: Ética general de las profesiones. Desclée De Brouwer, Bilbao, 2002.
HUERTAS, A.: La audiencia investigada. Barcelona. Gedisa, 2002.
LEÓN, B. (ed.): Transformar la televisión. Sevilla. Comunicación Social Ediciones y Publicaciones, 2008.
MEGÍAS, J. J.: Ética y derecho en la publicidad. Granada. Comares, 2013.
MELÉ CARNÉ, D. (coord.): Ética en dirección comercial y publicidad. Eunsa, Pamplona, 1998.
MONTAÑÉS, M. A.; SERRANO, C.; MEDINA, J. A.: Técnicas de marketing viral. Madrid. ESIC, 2014.
PATIÑO ALVES, B.: La autorregulación publicitaria. Especial referencia al sistema español. Bosch, Barcelona, 2007.
REQUEIJO, P. y SEMOVA, D. (Coord.): Crimen y medios de comunicación. Delta Publicaciones, Madrid, 2017.
SEMOVA, D.: Introducción a la Ética y Deontología de la Publicidad. Visionebooks, Madrid, 2013.
WARD, Stephen J. A. (ed.): Global Media Ethics. Wiley-Blackwell Publishing, Oxford, 2013.

Otra información relevante

Las pautas marcadas en esta Guía Docente serán adaptadas por cada uno de los profesores de la asignatura garantizando la calidad de la docencia y la seguridad sanitaria. Los modelos de docencia y evaluación se regirán por lo dispuesto en las Indicaciones para la docencia en el curso 2021-22 de la Facultad de Ciencias de la Información, adaptándose, en caso de ser necesario, a las indicaciones recibidas por las autoridades sanitarias.

Estructura

MódulosMaterias
FORMACIÓN BÁSICAÉTICA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 11:00 - 13:00531 5ª PLANTA PUPITRESALBERTO MONROY TRUJILLO
DIMITRINA JIVKOVA SEMOVA
GRACIELA PADILLA CASTILLO
MARTES 09:00 - 11:00-ALBERTO MONROY TRUJILLO
DIMITRINA JIVKOVA SEMOVA
GRACIELA PADILLA CASTILLO
Grupo B11/09/2024 - 15/12/2024MARTES 09:00 - 11:00301 3ª PLANTA PUPITRESEGLEE ANDREINA ORTEGA FERNANDEZ
IGNACIO MORENO SEGARRA
JUEVES 11:00 - 13:00-EGLEE ANDREINA ORTEGA FERNANDEZ
IGNACIO MORENO SEGARRA
Grupo C22/01/2025 - 10/05/2025LUNES 18:00 - 20:00531 5ª PLANTA PUPITRES
MARTES 16:00 - 18:00-