• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Estudios Semíticos e Islámicos

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ISLAMOLOGÍA - 802661

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5. Conocer, saber analizar y comprender básicamente las diferentes culturas, en su diversidad y complejidad, tanto diacrónica como sincrónica, que se han venido expresando en las lenguas de este Grado, así como poder valorar críticamente su aportaciones y patrimonios materiales e inmateriales.
CG6. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CG7. Estar capacitado para iniciar investigaciones en el campo de la lengua, la literatura y las culturas de las lenguas estudiadas, incorporando planteamientos innovadores relativos al conocimiento de las lenguas, literaturas y culturas estudiadas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG8. Ser capaz de poner en relación el conocimiento adquirido en su disciplina con las realidades socio-políticas que le rodean y en las que desarrollará su actividad profesional, posibilitando el posterior desempeño de esta actividad en contextos nacionales e internacionales que implican un conocimiento riguroso de la diversidad intercultural y su relevancia para el desarrollo sostenible y el progreso solidario de los pueblos, en los lugares que actúen profesionalmente
CG9. Adquirir la formación necesaria para proseguir la investigación en los campos de la lingüística, la literatura y la cultura de las respectivas lenguas, así como en otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
CG10. Favorecer el respeto de las distintas manifestaciones culturales, así como la comprensión y el fomento de los procesos interculturales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT6. Trabajar en equipo y en contextos internacionales.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT9. Mejorar la capacidad comunicativa oral y escrita en la lengua materna.
CT10. Apreciar la diversidad cultural.
CT11. Ser capaz de elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
CT12. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE8. Ubicar los textos en su contexto histórico-social.
CE9. Interrelacionar los distintos movimientos culturales con el contexto social y antropológico.
CE11. Localizar, manejar y aprovechar información bibliográfica.
CE12. Conocer y utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el amplio campo de aplicación de las lenguas y culturas ofertadas.
CE13. Gestionar información de calidad, bases de datos especializadas y recursos accesibles a través de Internet.
CE15) Pensamiento, ciencia y artes en las culturas áraboislámica y hebreaicojudías.
CE16) Permanencia, influencia y creatividad de las culturas y sociedades árabes y judías.
Otras
CP2.Desempeñar actividades de gestión en el ámbito de las administraciones y de los organismos culturales nacionales e internacionales.
CP4. Desempeñar actividades de gestión y asesoramiento en el ámbito de la documentación, archivos y bibliotecas, y en los medios de comunicación.
CP5. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito editorial.
CP6. Desempeñar actividades profesionales en el ámbito intercultural en instituciones y organismos nacionales e internacionales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Las clases se impartirán a través de presentaciones en power point preparadas por el profesor que contienen en su mayoría mapas ilustrativos.
Durante la clase, se espera que el estudiante escriba el material científico que se le dará principalmente de forma oral. Por su parte, el alumno preparará breves trabajos monográficos que serán fijados por el profesor semanalmente, todos ellos relacionados con el mundo árabe.
Clases prácticas
Se asignarán semanalmente fichas par la ampliación de los conocimientos relacionados con la materia y que se entregará por medio del campus virtual.
Se asignará además un trabajo de investigación de corta extensión que se entregará antes de finales el mes de noviembre.
Se dará un trabajo de traducción de temas relacionados con la materia que se entregará antes de realizar el examen final.
Presentaciones
Dependiendo de la marcha de la asignatura, se recomendará la presentación del resultado final del trabajo de investigación asignado al comienzo del semestre.
Otras actividades
Asistencia a conferencias o seminarios relacionados con la materia que tengan lugar tanto fuera de la universidad como en las aulas de la misma.

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

7

Breve descriptor:

Se analizará el nacimiento y las principales características de la religión islámica, así como la vida del profeta Muhammad y su contexto socio-histórico.
Se estudiarán las fuentes fundamentales de la religión, las obras básicas de la misma así como la formación de la ley islámica (la shari'a). 
Se estudiarán también  los dogmas y las creencias, las obligaciones y las fiestas.
Se estudiará la corriente chi'a y sus dogmas fundamentales..

Requisitos

Los generales para acceder al cuarto año del Grado en Estudios Árabes e Islámicos. Se recomienda un nivel mínimo B2 de lengua árabe.

Objetivos

- Conocer la vida de Muhammad y las circunstrancias del nacimiento del Islam
- Conocer las fuentes de la religión: Corán y tradiciones del profeta.
- Conocer los dogmas y las prácticas religiosas. 
- Conocer las principales instituciones religiosas.
- Conocer el origen del sufismo y el chiísmo, así como sus características.
- Dominar la bibliografía y las fuentes documentales sobre el Islam.
- Tener conocimiento del modo de vida islámico en el ambiente privado y familiar.

Contenido

    1. Introducción general a la época preislámica: perspectivas religiosa y social.
    2. Comienzo del Islam: la vida del profeta Muhammad b. Abdallah
    3. Las fuentes de la religión:
      1. El Corán
      2. Las tradiciones del Profeta
      3. La exégesis coránica y las ciencias de la religión
    1. Obras básicas en la religión islámica:
      1. Las biografías del Profeta
      2. Los primeros tratados jurídicos: las escuelas de jurisprudencia sunníes.
      3. Los tratados jurídicos a partir del siglo IX
    2. Los actos de adoración: los pilares del islam y otros
    3. Dogmas y creencias: la escatología
    4. Fiestas y creencias populares
    5. La corriente chií: introducción general
    6. Pensamiento chíi actual
    7. Perspectiva general sobre el islam en el mundo actual: el islam político
     

Evaluación

Para aprobar la asignatura el alumno tiene que aprobar el examen final;
También es obligatorio haber presentado los estudios monográficos cortos que se asignarán durante el semestre así como el trabajo final.
El resultado del examen final constituye un 70% de la nota total. El trabajo final del estudiante constituye un 15% de la nota total La asistencia, participación activa en clase y la entrega de las fichas monográficas constituye un 15% de la nota completa

Bibliografía

F.M PAREJA, La religiosidad musulmana, Madrid, BAC, 1975.
F.M. PAREJA, Islamología, 2 vols., Sevilla, Athenaica, 2016.
J. JOMIER, Para conocer el Islam, Estella, Verbo Divino, 1989.
G. VERCELLIN, Instituciones del mundo musulmán, Barcelona, Bellaterra, 2003.
M. GAUDEFROY-DEMOMBYNES, Muslim Institutions, Londres, George Allen & Unwin, 1950.
A. RIPPIN, J. KNAPPERT (eds.), Textual Sources for the Study of Islam, Manchester, 1987.
I. GOLDZIHER, Introduction to Islamic Theology and Law, Princeton University Press, 1983.
B. LEWIS, El lenguaje político del islam, Madrid, Taurus, 2004.
E. ROSENTHAL, El pensamiento político en el islam medieval, Madrid, Revista de Occidente, 1967.

Estructura

MódulosMaterias
LITERATURA, HISTORIA Y CULTURA DE LA LENGUA ARELIGIÓN Y DERECHO DE LOS PUEBLOS DE LA LENGUA A
LITERATURA, HISTORIA Y CULTURA DE LA LENGUA BHISTORIA Y CULTURA DE LOS PUEBLOS SEMÍTICOS

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024LUNES 12:30 - 14:30A-418SOHA ABBOUD HAGGAR
MARTES 12:30 - 14:30A-418SOHA ABBOUD HAGGAR