• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok
  • bluesky

Prevención de Riesgos Laborales

Máster. Curso 2024/2025.

CONDICIONES DE SEGURIDAD EN LUGARES DE TRABAJO - 608830

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2. Saber proyectar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o muy poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CG4. Ser capaz de integrar los conocimientos científicos y técnicos previamente adquiridos adquiridos en el ámbito profesional de la prevención de riesgos laborales de sectores muy específicos y riesgos muy específicos.
CG5. Saber comunicar sus conclusiones –y los conocimientos y razones últimas que las sustentan– a públicos altamente especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Transversales
CT1 - Analizar los problemas y situaciones complejas, identificando sus aspectos más relevantes y sus causas, en función de la información disponible.
CT4. Ser capaz de escribir correctamente y estructurar de manera adecuada un informe técnico y su exposición.
Específicas
CE1 - Identificar las necesidades y demandas de los trabajadores en diferentes contextos laborales para abordar el grado de ajuste entre trabajador-puesto de trabajo.
CE2 - Establecer objetivos preventivos y elaborar el plan estratégico de intervención en materia preventiva en función de los objetivos establecidos.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
El 50% de la asignatura (unas 22,5 horas) se dedicarán a las bases teóricas de la misma, contemplando:
- Repaso de conceptos básicos.
- Análisis del lugar de trabajo y aplicación de métodos de medida y observación desde la Prevención de Riesgos Laborles.
- Estudio de la legislación aplicable en cada caso, así como de las guías que la complementan.
Clases prácticas
El 40% de la asignatura (18 horas aproximadamente), se dedicarán al abordaje de cuestiones prácticas como son:
- Análisis del entorno
- Análisis del puesto de trabajo
- Exploración personal del lugar de trabajo
- Simulacro de diversas situaciones y prueba de equipación.
Trabajos de campo
El 10% de la asignatura (una 4,5 horas aproximadamente), se va a dedicar a la presentación y corrección del trabajo grupal
realizado, teniendo en cuenta:
- Aplicación de los conocimientos en PRL
- Análisis crítico del lugar de trabajo
- Selección de la metodología más adecuada para el caso

TOTAL
Total: 6 ECTS (150 horas de trabajo del alumnado)
Actividades docentes presenciales: 1,8 créditos; 45 horas (30%)
Actividades docentes no presenciales: 4,2 créditos; 105 horas (70%)
Actividades teóricas: 50%
Actividades prácticas: 50%

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

2

Breve descriptor:

La asignatura tiene como misión fundamental el análisis de materias sobre las que ya se ha profundizado con anterioridad pero desde una perspectiva diversa, esto es, adaptándolas a muy especiales relaciones de trabajo o funcionariales que dotan de especiales caracterizan mas completa e indudablemente mas compleja de algunas de las cuestiones ya analizadas con anterioridad aportando, lógicamente, nuevos conocimientos en función de los colectivos susceptibles de análisis.

Se pretende desarrollar un Plan de Prevención en una tipología de puesto concreta para poner en práctica todo lo tratado con anterioridad, es el final del máster y requiere de un documento que lo aglutine




Requisitos

Haber superado la parte común, es decir, el módulo de Fundamentos en materia de PRL.
Capacidad de integración de los conocimientos previamente adquiridos y de análisis crítico de los entornos de trabajo.
Presencialidad: Asistencia obligatoria a un mínimo del 80% de las sesiones docentes.

Objetivos

El objetivo fundamental, ya someramente advertido en el Descriptor es aportar novedosas visiones sobre la Seguridad y Salud en el trabajo desde una perspectiva diversa de manera que el alumno asuma en toda su dimensión trascendencia de la materia. De esta manera, el alumno, junto con los conocimientos adquiridos, se interrelaciona con una nueva dimensde las relaciones de seguridad y seguridad en determinados colectivos sujetos unos riesgos en ocasiones inadvertidos.

Contenido

1.-Trabajo en Hostelería 2.- Trabajo en Fuerzas Armadas 3.-Trabajo en Cuerpos Policiales. Marco Jur­dico General y especial referencia a los riesgos psicosociales: estres postraumtico, Si­ndrome del Norte y suicidio 4.-Trabajo en Mantenimiento y Rehabilitacióde Edificios 5.- Trabajo en Sector Bancario con especial referencia a los actos delincuenciales 6.-El Trabajo por cuenta ajena frente a los actos terroristas indiscriminados. Una nueva visin del riesgo laboral generalizado 7.- Trabajo en Centros Docentes 8.-Trabajo en Centros Hospitalarios 9.-Trabajo en Laboratorios 10.- Plan de Prevención

Evaluación

La evaluación se realizará en base a los trabajos que se soliciten para la superación de la asignatura. La nota de los trabajos (evaluación continua) supone el 50% de la nota, el otro 50% será la nota adquirida en la realización del examen conjunto del primer módulo.
Para poder ser evaluado, el estudiante deberá haber aprobado el examen y obtenido como mínimo una calificación de 4 sobre 10 en las actividades de clase.

De acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003, los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0-4,9: Suspenso (SS).
5,0-6,9: Aprobado (AP).
7,0-8,9: Notable (NT).
9,0-10: Sobresaliente (SB).

Bibliografía

Debido a la especificidad de la materia cada docente, en su bloque, aportara cuantos documentación, ejemplos e instrumentos sean necesarios.

Otra información relevante

COORDINADORA: Ana Patricia Moya Rueda, Dpto. Medicina Legal, Psiquiatría y Patología, Facultad de Medicina. apmoya@ucm.es
Módulo: Especialidad en Seguridad en el Trabajo
Materia: Seguridad en el Trabajo

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo B - - -ANA PATRICIA MOYA RUEDA
MARIA DEL CORAL OLIVER HERNANDEZ