• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Documentación Fotográfica. Recuperación, Tratamiento y Difusión

Máster. Curso 2024/2025.

DERECHOS Y PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA FOTOGRAFÍA. ÉTICA Y DEONTOLOGÍA - 609320

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 – Adquirir los conocimientos del ámbito de la Documentación Fotográfica que sirvan de base para poder analizar y resolver, los problemas legales más importantes que plantean la creación fotográfica y la mera fotografía .
CG2 – Adquirir la capacidad de aplicar a nuevos conocimientos y situaciones las cuestiones que se planteen en entornos nuevos o poco conocidos de la fotografía como creación y documento.
CG4 – Alcanzar la capacidad de exponer con desenvoltura, claridad y sin ambigüedades sus conclusiones –y los fundamentos teóricos y prácticos que las sustentan- a públicos, amplios: especializados y no especializados.

Transversales

CT1 – Capacitar a los estudiantes para que integren una formación multidisciplinar (histórica, de recuperación y de gestión de sus elementos) que les permita afrontar la complejidad de los problemas que habitualmente se plantean en el ámbito de la fotografía y conocer a nivel de experto los debates que generan estas cuestiones.
CT2 – Conseguir que los estudiantes lleguen a desarrollar procedimientos prácticos de trabajo que permitan la interacción efectiva necesaria para generar proyectos integrados en programas generales (de interés, sensibilización y de análisis) para la recuperación y puesta en valor del patrimonio fotográfico.
Específicas
CE1 - Conocer la legislación específica sobre la creación fotográfica y la mera fotografía
CE2- Aprender los aspectos básicos relacionados con legislación sobre propiedad intelectual
CE3- Formular problemas específicos relacionados con la gestión del patrimonio cultural

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
15 horas
Clases prácticas
10 horas
Trabajos de campo
5 horas
Presentaciones
10 horas

Presenciales

6

No presenciales

0

Semestre

1

Breve descriptor:

En esta asignatura se contemplan los aspectos relacionados con la propiedad intelectual, las licencias abiertas y comerciales, así como cuestiones éticas, deontológicas y otros derechos conexos relacionados con las imágenes. 

Requisitos

Los generales de admisión en el Máster de Documentación Fotográfica

Objetivos

Resultados de aprendizaje de la parte correspondiente a Derechos y Propiedad Intelectual de la fotografía: 

  • Al final del curso el estudiante debería distinguir los principales derechos que concurren en la actividad fotográfica 

  • Disponer de unos criterios para atribuir elecciones creativas en la construcción, captura y tratamiento de las imágenes 

  • El estudiante estaría capacitado para comprender los conceptos esenciales sobre las licencias de imágenes digitales 

  • Por último, deberá valorar la importancia de las imágenes en la construcción del espacio público y su integración en el patrimonio cultural

Contenido

  • Los derechos de autor en la fotografía: Derechos de explotación y derechos morales. 

 

  • -Originalidad/Creatividad: la fotografía y la mera fotografía 

 

  • -Otros derechos sobre la fotografía. Los datos personales y la privacidad 

 

  • -Excepciones y límites de los derechos de autor aplicados a la fotografía 

 

  • -Imágenes licenciadas: Licencias abiertas y comerciales. 

 

  • -Las licencias públicas abiertas: su aplicación a las imágenes. Particularidades en el ámbito del dominio público. 

 

  • -Regulación de la reutilización en el sector cultural 

 

 

Evaluación

Participación regular en el curso, presentación de los ejercicios y actividades semanales y superación de un control intermedio (noviembre) (50%)
La elaboración y presentación de un breve ensayo sobre una licencia de información (50%)
Habrá un examen final para quienes no hayan podido cumplir algunos de los requisitos anteriores, no hayan alcanzado la calificación suficiente para superar la asignatura mediante las dos pruebas anteriores o deseen mejorar su calificación del curso.

Bibliografía

Barberán Molina (2018). Manual práctico de propiedad intelectual. Tecnos. Actualizado y fácil de leer para un lector no especializado. 
Bercovitz  Rodríguez-Cano, R. (Coord.) (2023): Manual de Propiedad Intelectual. Tirant lo Blanch
Berkman Center for Internet and Society (2012). Copyright for librarians the essential handbook. Harvard University

Boletín Oficial del Estado (2020): Código de Propiedad Intelectual. En formato epub o pdf. https://www.boe.es/biblioteca_juridica/codigos/codigo.php?id=087_Codigo_de_Propiedad_Intelectual_&tipo=C&modo=2
Ramos Simón, Luis Fernando. (2023). Reutilización de la información del sector público en el sector cultural. En López Richart, J. y Saiz García, C. Digitalización, acceso a contenidos y propiedad intelectual. Ed. Dykinson.

Ramos Simón, Luis Fernando; BLÁZQUEZ OCHANDO, Manuel (2018). “Soluciones para el acceso en línea de obras con derechos de autor pertenecientes a las colecciones de las instituciones documentales y de patrimonio cultural”. Revista General de Información y Documentación, vol. 28, nº 2

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo B09/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 17:00 - 18:30B-300ALICIA PARRAS PARRAS
LUIS FERNANDO RAMOS SIMON
JUEVES 17:00 - 18:30B-300ALICIA PARRAS PARRAS
LUIS FERNANDO RAMOS SIMON