• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Psicología - Logopedia Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

PSICOLOGÍA DE LA PERSONALIDAD - 901026

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
- Identificar las características relevantes del comportamiento de los individuos.
- Ser capaz de elaborar informes orales y escritos sobre la intervención y tratamiento psicológico realizado, teniendo en cuenta factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales.
- Conocer y ajustarse a las obligaciones deontológicas de la Psicología.
Transversales
- Análisis y síntesis
- Elaboración y defensa de argumentos adecuadamente fundamentados.
- Aplicar los conocimientos al propio trabajo o vocación de una forma profesional.
- Capacidad de reunir e interpretar datos relevantes dentro del área de la Psicología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
- Trabajo en equipo y colaboración con otros profesionales.
- Pensamiento crítico y, en particular, capacidad para la autocrítica.
- Habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía y, en particular, para el desarrollo y mantenimiento actualizado de las competencias, destrezas y conocimientos propios de la profesión.
- Transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
Específicas
- Ser capaz de describir y medir variables (personalidad, inteligencia y otras aptitudes, actitudes, etc.) y procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
- Ser capaz de identificar diferencias, problemas y necesidades.
- Ser capaz de valorar el papel de factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales para elegir las técnicas de intervención psicológica adecuadas.
- Ser capaz de valorar el papel de factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales para involucrar en la intervención a los destinatarios.
- Ser capaz de valorar el papel de factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales para aplicar estrategias y métodos de intervención básicos sobre los destinatarios: consejo psicológico, asesoramiento, negociación, mediación.
- Saber planificar la evaluación de los programas y las intervenciones integrando factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales.
- Ser capaz de medir y obtener datos relevantes para la evaluación de las intervenciones integrando factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales
- Saber proporcionar información a los destinatarios de forma adecuada y precisa sobre la intervención y tratamiento psicológico propuesto y/o realizado, teniendo en cuenta factores de personalidad y psicopatológicos así como diferencias individuales.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
70%
Clases prácticas
30% (incluyendo demostraciones, ejercicios, comentarios de trabajos, manejo de instrumentos, trabajos de campo, presentaciones y exposiciones, trabajos de revisión, seminarios, etc., que cada profesor especificará a principio de clase)
TOTAL
100%

Presenciales

1,8

No presenciales

4,2

Semestre

5

Breve descriptor:

Estructuras y procesos de personalidad. Modelos de personalidad normal. Estabilidad y cambio de la personalidad. Fundamentos biológicos y psicosociales de la personalidad. Personalidad: salud y bienestar psicológico. Personalidad y cultura.

Requisitos

Ninguno

Objetivos

Al finalizar esta asignatura, el/la alumno/a:

1. Conocerá los principales modelos sobre la estructura de la personalidad.

2. Analizará e identificará los principales procesos de la personalidad.

3. Conocerá los principales factores biológicos, psicosociales y culturales de la personalidad.

4. Será capaz de analizar, identificar y medir el papel de la personalidad en la salud y el bienestar psicológico.

5. Conocerá y será capaz de identificar las principales diferencias individuales en aspectos afectivo-motivacionales, y analizará y conocerá los principales factores de origen de dichas diferencias.

6. Será capaz de utilizar con precisión y rigor los términos y conceptos clave de la psicología de la personalidad.

7. Será capaz de elegir las técnicas de evaluación e intervención psicológica más adecuadas en los distintos ámbitos, teniendo en cuenta los factores de personalidad.

8. Será capaz de transmitir información y elaborar informes orales y escritos sobre los factores de personalidad.

Contenido

Tema 1. Introducción general al estudio de la personalidad.
Tema 2. Concepto y método de la personalidad.
Tema 3. Bases biológicas de la personalidad.
Tema 4. La estructura básica de la personalidad.
Tema 5. Aspectos emocionales de la personalidad.
Tema 6. Aspectos cognitivos de la personalidad.
Tema 7. La identidad personal.
Tema 8. Aspectos psicosociales de la personalidad.
Tema 9. Personalidad y cultura.
Tema 10. Estabilidad y cambio en personalidad.
Tema 11. Aplicaciones de la psicología de la personalidad.
Tema 12. Hacia un marco integrador de la personalidad.

Evaluación

La evaluación de las actividades formativas se realizará mediante la evaluación de las clases de teoría, que supondrán un 60-70% de la calificación, y mediante la evaluación de las prácticas, que supondrán un 30-40% de la calificación. La evaluación de las clases de teoría se realizará mediante exámenes. Los exámenes podrán consistir en pruebas objetivas, temas o preguntas cortas; estas formas podrán combinarse o utilizarse separadamente. La elección de la forma concreta de los exámenes queda al arbitrio del profesor, aunque este informará a sus alumnos, con la debida antelación, del número de exámenes, del tipo de exámenes y de la forma de corrección. La evaluación de las prácticas podrá incluir trabajos elaborados por el alumno individualmente o en grupo o exámenes y podrá ser continua. La elección del sistema concreto de evaluación de las prácticas queda al arbitrio del profesor, aunque este informará a sus alumnos, con la debida antelación, del sistema de evaluación elegido. En el caso de que el sistema de evaluación de las prácticas incluya trabajos, el profesor informará a sus alumnos, con la debida antelación, del número y características de los trabajos o informes de prácticas que deberán realizar y de la fecha de entrega de dichos trabajos o informes. En el caso de que el sistema de evaluación de las prácticas incluya exámenes, estos podrán consistir en pruebas objetivas, temas o preguntas cortas que podrán combinarse o utilizarse separadamente; la elección de la forma concreta de los exámenes queda al arbitrio del profesor, aunque este informará a sus alumnos, con la debida antelación, del número de exámenes, del tipo de exámenes y de la forma de corrección.

Bibliografía

- Avia, M. D. (Ed.). (2015). Cartas a un joven psicólogo (3.ª ed.). Alianza.
- Avia, M. D., y Sánchez-Bernardos, M. L. (Eds.). (1995). Personalidad: aspectos cognitivos y sociales. Pirámide.
- Bermúdez Moreno, J., Pérez García, A. M., y Sanjuán Suarez, P. (2017). Psicología de la personalidad (vols. 1 y 2). UNED.
- Brody, N., y Ehrlichman, H. (2000). Psicología de la personalidad. Prentice-Hall. (Orig., 1998).
- Carver, C. S., y Sheier, M. F. (2014). Teorías de la personalidad (7.ª ed.). Pearson Educación (Orig. 2012).
- Corr, P. J., y Matthews, G. (2020). The Cambridge handbook of personality psychology (2.ª ed.). Cambridge University Press.
- Feist, J., Feist, G. J., y Roberts, T. (2015). Teorías de la personalidad (8.ª ed.). McGraw-Hill Interamericana. (Orig., 2015).
- Funder, D. C. (2016). The personality puzzle (7.ª ed.). Norton.
- John, O. P., Robins, R. W., y Pervin, L. A. (Eds.). (2008). Handbook of personality: theory and research (3.ª ed.). Guilford.
- Larsen, R. J., y Buss, D. M. (2022). Psicología de la personalidad: dominios de conocimiento sobre la naturaleza humana (7.ª ed.). McGraw-Hill. (Orig., 2021)
- Moreno Jiménez, B. (2007). Psicología de la personalidad: procesos. Thomson Paraninfo.
- Pervin, L. (1997). La ciencia de la personalidad. McGraw-Hill. (Orig., 1996; 2.ª ed., 2002).
- Zeigler-Hill, V., y Shackelford, T. K. (Eds.). (2018). The SAGE handbook of personality and individual differences (vols. I y II). SAGE.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 20/12/2024LUNES 11:00 - 12:00-NIEVES ROJO MORA
LUNES 12:00 - 13:00-NIEVES ROJO MORA


Clases prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Prácticas A109/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-NIEVES ROJO MORA
Prácticas A209/09/2024 - 20/12/2024MIÉRCOLES 12:00 - 13:00-