• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Farmacia. (Plan a extinguir)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

MÉTODOS EXPERIMENTALES EN SÍNTESIS Y CARACTERIZACIÓN DE FÁRMACOS - 803548

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
Todas las de la Titulación Grado en Farmacia.
Transversales
Todas las de la Titulación Grado en Farmacia.
Específicas
CEQ1.-Identificar, diseñar, obtener, analizar y producir principios activos, fármacos y otros productos y materiales de interés sanitario.
CEQ3.- Llevar a cabo procesos de laboratorio estándar incluyendo el uso de equipos científicos de síntesis y análisis, instrumentación apropiada incluida.
CEQ4.- Estimar los riesgos asociados a la utilización de sustancias químicas y procesos de laboratorio.
CEQ11.- Conocer y aplicar las técnicas principales de investigación estructural incluyendo la espectroscopia.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas.
Seminarios
Presentación y discusión de casos prácticos.
Clases prácticas
Las sesiones de laboratorio consistirán en la síntesis de fármacos, o compuestos relacionados y la caracterización estructural de estos compuestos.
Laboratorios
Experimentación con material de laboratorio y montajes diversos.

Presenciales

3

Semestre

1

Breve descriptor:

La asignatura de Métodos Experimentales en Síntesis y Caracterización de Fármacos pretende desarrollar habilidades en las técnicas habituales de un laboratorio de síntesis, así como dar al alumno la formación básica para la interpretación de espectros y llegar a la elucidación estructural de sustancias orgánicas, entre ellas algunos fármacos.

Requisitos

Esta asignatura optativa de cuarto curso no tiene requisitos previos.

RECOMENDACIONES:
Se recomienda tener conocimientos básicos de Química Orgánica, inglés y las habilidades básicas para realizar con seguridad operaciones habituales en un laboratorio de química orgánica. También se recomienda haber cursado la asignatura de Química Analítica II.

Objetivos

Conocer y utilizar correctamente la terminología propia de esta materia.
Extraer información de los espectros IR, UV-visible, RMN y de masas de un compuesto orgánico.
Integrar los datos de las diferentes técnicas para poder proponer estructuras lógicas.
Poder realizar montajes y diferentes operaciones de laboratorio que se utilizan para la síntesis de fármacos, seguimiento del avance de la reacción y purificación del producto entre otras actividades.

Contenido

 PROGRAMA TEORÍA:
Tema 1: Utilidad de los datos espectroscópicos en el análisis estructural orgánico.
Introducción general a la elucidación estructural de compuestos orgánicos.
Tema 2: Espectros ultravioleta-visible.
Presentación de datos. Fundamento de la interpretación de los espectros UV-visible. Identificación de grupos funcionales.
Tema 3: Espectros de masas.
Presentación de datos. Fundamento de la interpretación de los espectros de masas. Identificación del ión molecular y de fragmentos característicos.
Tema 4: Espectros infrarrojos.
Presentación de datos. Fundamento de la interpretación de los espectros infrarrojos. Identificación de grupos funcionales.
Tema 5: Espectros de RMN.
Presentación de datos. Fundamento de la interpretación de los espectros de 1H-RMN y 13C-RMN. Interpretación de los datos de desplazamiento químico, integración, multiplicidad de las señales y constantes de acoplamiento.
Tema 6: Análisis estructural orgánico.
Aplicación conjunta de las diferentes técnicas espectroscópicas al análisis de la estructura de algunos fármacos y productos naturales.

PROGRAMA PRÁCTICO
Las sesiones de laboratorio consistirán en la síntesis de fármacos, o compuestos relacionados y la caracterización estructural de estos compuestos.

Evaluación

La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria y la participación activa del alumno en todas las actividades docentes se valorará en la calificación final.
Para superar la asignatura será necesario:
 Haber realizado y superado las prácticas de laboratorio (condición necesaria para aprobar la asignatura).
 Obtener una calificación global igual o superior a un 50% de la máxima puntuación, aplicando los criterios que se indican a continuación:
o 1. Evaluación de las prácticas de laboratorio y elaboración de informe (30% de la calificación final)
o 2. Evaluación de pruebas escritas sobre resolución de cuestiones y problemas en una prueba escrita final (70% de la calificación final). Este apartado incluye pruebas evaluables objetivas u otro tipo de pruebas que el profesor considere adecuadas para hacer evaluación continua de sus alumnos, sin que esto último supere el 10% de la nota final.
La superación del curso requiere que en cada una de las calificaciones numéricas de las actividades realizadas en los apartados 1 y 2 se supere el 50% de la puntuación máxima. Esta condición deberá cumplirse para que se sume a la nota final del apartado 2, la calificación del apartado 1.

Bibliografía

Determinación estructural por técnicas espectroscópicas:

 P. Crews, J. Rodríguez and M. Jaspars, Organic Structure Analysis, 2ª ed, Oxford University Press, 2009.
 L. D. Field, S. Sternhell and J. R. Kalman, Organic Structures from Spectra, 4ª ed., Wiley, New York, 2008.
 E. Prestsch, P. Bühlmann, C. Affolter, A. Herrera, R. Martínez, Determinación Estructural de Compuestos Orgánicos, Springer Ed., Barcelona, 2001. Tablas de datos.
 M. Hesse, H. Meier, B, Zeeh, Métodos Espectroscópicos en Química Orgánica, Ed. Síntesis, Madrid, 1995.
 S. Berger, D. Sicker, Classics in Spectroscopy, Isolation and Structure Elucidation of Natural Products, Wiley-VCH, Weinheim, 2009.
 Para la resolución de problemas ver: https://eprints.ucm.es/54883/

Técnicas de síntesis orgánica:

 L. F. Tietze, Th. Eicher, Reactions and Syntheses in the Organic Chemistry Laboratory, University Science Books, Mill Valley, 1989.
 L.M. Harwood, C.J. Moody, J.M. Percy, Experimental Organic Chemistry, 2ª Ed. Blackwell Science, 1998.
 M.A. Martínez Grau, A.G. Csákÿ, Técnicas experimentales en Síntesis Orgánica, Ed. Síntesis, Madrid, 1998.
 B. S. Furniss, A. J. Hannaford, P. W. G. Smith, A. R. Tatchell, Vogel’s Textbook of Practical Organic Chemistry; Longman Scientific and Technical, Essex, 1989.

Otra información relevante

El Consejo del Departamento de Química en Ciencias Farmacéuticas, en su reunión del 15 de febrero de 2019, adoptó el siguiente acuerdo en relación a las posibles actividades fraudulentas:
“Tanto la suplantación de la identidad, como la copia, acción o actividad fraudulenta durante cualquier actividad docente, conllevará el suspenso de la asignatura correspondiente en la presente convocatoria. La utilización o presencia de apuntes, libros de texto, calculadoras, teléfonos móviles u otros medios que no hayan sido expresamente autorizados por el profesor en el enunciado del examen se considerará como una actividad fraudulenta. En cualquiera de estas circunstancias, la infracción podrá ser objeto del correspondiente expediente informativo y en su caso sancionador a la Inspección de Servicios de la UCM.
Todo trabajo que pueda considerarse plagio o fraudulento, será invalidado y se notificará a la Inspección de Servicios para que adopte las medidas disciplinarias oportunas.”

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS COMPLEMENTARIASITINERARIO INTRACURRICULAR INDUSTRIAL

Grupos

Clases Teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Repetidores Plan 0850 - - -
Grupo Teoría A04/09/2024 - 18/10/2024MARTES 09:30 - 10:30223 CASTRO PASCUALMARIA PILAR LOPEZ-ALVARADO GUTIERREZ
VIERNES 10:00 - 11:30223 CASTRO PASCUALMARIA PILAR LOPEZ-ALVARADO GUTIERREZ
Grupo Teoría B04/09/2024 - 18/10/2024MARTES 12:30 - 13:30223 CASTRO PASCUALJUAN DOMINGO SANCHEZ CEBRIAN
VIERNES 13:00 - 14:30223 CASTRO PASCUALJUAN DOMINGO SANCHEZ CEBRIAN
Grupo Teoría C04/09/2024 - 18/10/2024MARTES 15:30 - 16:30223 CASTRO PASCUALMARIA TERESA RAMOS GARCIA
VIERNES 16:00 - 17:30223 CASTRO PASCUALMARIA TERESA RAMOS GARCIA


Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo de Prácticas de Laboratorio 121/10/2024 - 25/10/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1328/10/2024 - 31/10/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1428/10/2024 - 31/10/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 1528/10/2024 - 31/10/2024LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 221/10/2024 - 25/10/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 321/10/2024 - 25/10/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
VIERNES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 428/10/2024 - 31/10/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 528/10/2024 - 31/10/2024LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 721/10/2024 - 25/10/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 821/10/2024 - 25/10/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas de Laboratorio 921/10/2024 - 25/10/2024LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
VIERNES 11:30 - 13:30-
Tengo Prácticas Aprobadas - - -