• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Farmacia. (Plan a extinguir)

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

BIOTECNOLOGÍA FARMACÉUTICA II - 803545

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES:
Todas las de la Titulación del Grado en Farmacia.

Transversales
BÁSICAS, GENERALES Y TRANSVERSALES:
Todas las de la Titulación del Grado en Farmacia.

Específicas
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
> Conocer y comprender las propiedades fisicoquímicas de los principios activos y excipientes así como las posibles interacciones entre ambos.
> Conocer y comprender las características fisicoquímicas de los diferentes sistemas de liberación de fármacos.
> Conocer y comprender los procesos de difusión y su interés en el transporte y cesión de principios activos.
> Conocer y comprender las propiedades fisicoquímicas de moléculas biológicas, péptidos, proteínas, ADN etc¿
> Conocer la estabilidad de los principios activos y moléculas con actividad biológica así como los métodos experimentales de estudio.
> Comprender los fundamentos del diseño de nuevos sistemas de liberación de moléculas con actividad biológica.
Otras
COMPETENCIAS COMPLEMENTARIAS:
Todas las del Itinerario Intracurricular Industrial.

CC22.- Desarrollar habilidades basadas en la síntesis orgánica, en el uso de células de mamíferos y células vegetales ¿in vitro¿, y en procesos fisicoquímicos para la producción biotecnológica de fármacos, así como para el desarrollo de nuevos métodos de terapia génica.

CC23.- Conocer las propiedades físico-químicas y los mecanismos de acción de fármacos a través de estrategias basadas en la síntesis orgánica y en la biotecnología de células de mamíferos y la biotecnología vegetal.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. Presentación y discusión de casos prácticos.
Seminarios
Explicación de fundamentos teóricos, haciendo uso de herramientas informáticas. Presentación y discusión de casos prácticos.
Clases prácticas
Aplicación a nivel experimental de los conocimientos adquiridos.
Otras actividades
Aprendizaje no presencial interactivo a través del campus virtual
Tutorías individuales y colectivas: Orientación y resolución de dudas.
Trabajo personal Estudio. Búsqueda bibliográfica.
Examen: Pruebas orales y escritas.

Presenciales

3

Breve descriptor:

La Biotecnología, ciencia eminentemente interdisciplinar, tiene una relevancia cada vez mayor en las Ciencias de la salud. En este sentido, el programa aborda el desarrollo y aplicaciones de la Biotecnología, así como los aspectos básicos a nivel molecular de las Biotransformaciones para la obtención de moléculas bioactivas, del cultivo in vitro de células y tejidos vegetales y de células de mamíferos, su caracterización quimicofísica así como la estabilidad y estudios básicos de interacciones. Se pretende de esta forma que el alumno adquiera la formación básica suficiente para entender la metodología que se emplea actualmente en esta área y seguir su desarrollo en un futuro. Además, se presentan algunas aplicaciones centradas en el campo de la sanidad, la industria y la agroalimentación (diagnóstico, terapias, vacunas, fármacos, obtención de productos del metabolismo secundario, alimentos funcionales etc.), para que el alumno conozca ejemplos actuales de los beneficios que el uso de esta tecnología está produciendo.

Además, el alumno aplicará el método científico en la resolución de trabajos experimentales y se familiarizará con la literatura y fuentes de información de Biotecnología, profundizando de esta forma, en su multidisciplinaridad y en su relación con otras Ciencias de la salud.

Requisitos

CONOCIMIENTOS PREVIOS:
El alumno deberá poseer conocimientos previos de Química General, Biología General y Física General. Dichos conocimientos forman parte del contenido curricular de los cursos precedentes.

RECOMENDACIONES:
Es recomendable que el alumno posea conocimientos de Química Orgánica, Química Farmacéutica, Bioquímica, Biología Molecular, Fisiología Vegetal y Físico-Química Farmacéutica.

Objetivos

OBJETIVO GENERAL:
Proporcionar al alumno una panorámica actualizada sobre la producción biotecnológica de fármacos y otras moléculas bioactivas a través del uso de procesos biocatalizados que conlleven el uso de enzimas, células vegetales y de mamíferos in vitro, y diferentes procesos fisicoquímicos de caracterización de los sistemas indicados.

Contenido

PROGRAMA DE TEORÍA (20 horas):
1. PROGRAMA DE CLASES MAGISTRALES y SEMINARIOS:
Tema 1. Bases moleculares de la Biocatálisis aplicada y Biotransformaciones. Preparación y optimización de biocatalizadores.

Tema 2. Ejemplos de utilización de biocatalizadores en procesos de preparación de moléculas bioactivas de interés farmacológico.

Tema 3. Biotecnología Vegetal. Cultivos vegetales in vitro y obtención de productos de interés industrial.

Tema 4. Optimización de los cultivos vegetales in vitro para la producción de metabolitos de interés farmacéutico.

Tema 5. Aspectos básicos de la manipulación in vitro de células de mamífero.

Tema 6. Aplicaciones biotecnológicas del cultivo in vitro de células de mamífero.
Tema 7. Caracterización quimicofísica de los sistemas biotecnológicos.

Tema 8. Estabilidad de los productos biotecnológicos obtenidos.

PROGRAMA DE PRÁCTICAS (10 horas):
Práctica 1. Biotransformaciones con enzimas aisladas.

Práctica 2. Cultivo vegetal in vitro. Aislamiento de células vegetales y de protoplastos.

Práctica 3. Acercamiento a un laboratorio de cultivos celulares. Observaciones al microscopio de distintos tipos celulares y condiciones de cultivo e identificación de células en proceso de muerte y división.

Práctica 4. Caracterización quimicofísica de algún producto obtenido por un proceso biotecnológico.

Evaluación

La asistencia a las actividades presenciales es obligatoria. La superación de la asignatura requerirá la obtención de, al menos, el 50% de la puntuación total, evaluando los siguientes criterios:

¿ Examen final: 70% de la calificación final.
¿ Pruebas de evaluación continua, incluyendo la realización de prácticas de laboratorio, así como la participación activa en seminarios, tutorías y foros de discusión: 30% de la calificación final.

La superación del examen final, así como la realización y superación de las prácticas de laboratorio son imprescindibles para poder valorar los demás criterios de la evaluación. También será requisito imprescindible que el/la estudiante haya asistido, al menos, al 70% del resto de actividades de carácter presencial.

Bibliografía


¿ Faber, K., ¿Biotransformations in Organic Chemistry. A textbook¿. 6th ed.; Springer-Verlag: Berlin Heidelberg, 2011.
¿ Liese, A.; Seelbach, K.; Wandrey, C., ¿Industrial Biotransformations¿. 2nd ed.; John Wiley and sons, Inc. Verlag GmbH & Co, kGaA.: Weinheim, 2006.
¿ Tao, J. A.; Kazlauskas, R. J., ¿Biocatalysis for Green Chemistry and Chemical Process Development¿. John Wiley & Sons: 2011.
¿ Whittall, J.; Sutton, P., ¿Practical Methods for Biocatalysis and Biotransformations¿. John Wiley & Sons: 2010.
¿ Chawla, H.S. ¿Introduction to Plant biotechnology¿. Science Publishers, Enfield, 2009.
¿ Evans 2003 Evans, D.E., Coleman, J.O.D. and Kearns, A. ¿Plant Cell Culture¿. The Basics, BIOS Scientific Publishers, London, 2003.
¿ Ramawat, K.G., Merillon, J.M. ¿Biotechnology Secondary metabolites. Plants and Microbes¿.Science Publishers, Enfield, 2007.
¿ Masters, J. R. M. ¿Animal cell culture: a practical approach¿, Tercera edición, Oxford University Press, 2000.
¿ J. M. Davis. ¿Basic cell culture: a practical approach¿. Segunda edición, Oxford University Press, 2002.
¿ R. I. Freshney. ¿Culture of animal cells: a manual of basic technique and specialized applications¿, Sexta edición, Wiley-Blackwell, 2010.
¿ Gil-Loyzaga, P. ¿Cultivo de células animales y humanas: aplicaciones en medicina regenerativa¿, Visión, 2011.
¿ ¿Ingeniería Bioquímica ¿ Ed. Gódia Casablancas, F. y López Santín, J. Editorial Síntesis.1998.
¿ Biophysical Chemistry (Cantor y Schimmel) W. H. Freeman, 1980
¿ Physical biochemistry : principles and applications (David Sheehan) Ed. Wiley and Sons, 2009
¿ Principles of Physical Biochemistry (Kensal E. van Holde, W. Curtis Johnson, P. Shing Ho ). Ed. Pearson/Prentice Hall, 2006.

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS COMPLEMENTARIASITINERARIO INTRACURRICULAR INDUSTRIAL

Grupos

Clases Teóricas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo Repetidores Plan 0850 - - -
Grupo Teoría A10/03/2025 - 09/05/2025MARTES 09:30 - 10:30222 SANTOS RUIZALVARO GUTIERREZ UZQUIZA
ANA PINTADO VALVERDE
FLORENTINA NIURIS ACOSTA CONTRERAS
MARIA JOSEFA HERNAIZ GOMEZ-DEGANO
VIERNES 10:00 - 11:30222 SANTOS RUIZALVARO GUTIERREZ UZQUIZA
ANA PINTADO VALVERDE
FLORENTINA NIURIS ACOSTA CONTRERAS
MARIA JOSEFA HERNAIZ GOMEZ-DEGANO
Grupo Teoría B10/03/2025 - 09/05/2025MARTES 12:30 - 13:30222 SANTOS RUIZANDRES RAFAEL ALCANTARA LEON
ARANZAZU SANCHEZ MUÑOZ
DAVID SANCHEZ PESCADOR
DIEGO MENDEZ GONZALEZ
VIERNES 11:30 - 13:00222 SANTOS RUIZANDRES RAFAEL ALCANTARA LEON
ARANZAZU SANCHEZ MUÑOZ
DAVID SANCHEZ PESCADOR
DIEGO MENDEZ GONZALEZ
Grupo Teoría C10/03/2025 - 09/05/2025MARTES 15:30 - 16:30222 SANTOS RUIZJOSE RAGGIO QUILEZ
MARIA LINARES GOMEZ
MARIA PILAR HOYOS VIDAL
SUSSETTE PADILLA MONDEJAR
VIERNES 14:30 - 16:00222 SANTOS RUIZJOSE RAGGIO QUILEZ
MARIA LINARES GOMEZ
MARIA PILAR HOYOS VIDAL
SUSSETTE PADILLA MONDEJAR


Prácticas de Laboratorio
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo de Prácticas 107/04/2025 - 10/04/2025LUNES 09:30 - 11:30-
MARTES 09:30 - 11:30-
MIÉRCOLES 09:30 - 11:30-
JUEVES 09:30 - 11:30-
Grupo de Prácticas 1307/04/2025 - 10/04/2025LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas 1407/04/2025 - 10/04/2025LUNES 11:30 - 13:30-
MARTES 11:30 - 13:30-
MIÉRCOLES 11:30 - 13:30-
JUEVES 11:30 - 13:30-
Grupo de Prácticas 2507/04/2025 - 10/04/2025LUNES 17:30 - 19:30-
MARTES 17:30 - 19:30-
MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-
JUEVES 17:30 - 19:30-
Tengo Prácticas Aprobadas - - -