• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Estudios Semíticos e Islámicos

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

HISTORIA DEL ORIENTE MEDIO Y DEL MEDITERRÁNEO - 802041

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG5) Conocer, saber analizar y comprender básicamente las diferentes culturas, en su diversidad y complejidad, tanto diacrónica como sincrónica, que se han venido expresando en las lenguas de este Grado, así como poder valorar críticamente su aportaciones y patrimonios materiales e inmateriales.
Transversales
CT1. Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.
CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos a la práctica.
CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar datos e información.
CT4. Capacitar para el razonamiento crítico y auto-crítico.
CT5. Trabajar de forma autónoma.
CT7. Planificar y gestionar informaciones y tiempos.
CT8. Desarrollar la creatividad.
CT9. Apreciar la diversidad cultural.
CT10. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
Específicas
CE12) Cultura material del Próximo Oriente Antiguo.
CE13) Islam, Judaísmo y otras religiones del Próximo Oriente.
CE14) Historia, Derecho e instituciones en el mundo islámico y judío.
CE15) Pensamiento, ciencia y artes en las culturas áraboislámica y hebreaicojudías.
CE16) Permanencia, influencia y creatividad de las culturas y sociedades árabes y judías.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Actividades docentes:
(% aproximado respecto del total de créditos)
Clases teóricas: 40%
Clases prácticas: 30%
Presentaciones: 20%
Otras actividades: 10%
TOTAL: ¿¿¿¿. 100%

Presenciales

6

Breve descriptor:

Breve descriptor: Exposición y análisis de los hechos históricos y culturales en la zona mencionada, desde el comienzo de la civilización hasta los comienzos del Islam.

Requisitos

Requisitos: Los generales para acceso al Grado

Objetivos

Objetivos: Familiarizar al estudiante con los principales acontecimientos históricos que tuvieron lugar en la zonas geográficas por las que se desarrolló la cultura de los pueblos semíticos e islámicos.

Contenido

Contenidos temáticos:
I. Introducción
1.- La geografía del Creciente Fértil y del Mediterráneo.          
2.- Fuentes para la historia antigua del Próximo Oriente.
3.- De la caza y recolección al protourbanismo .
4.- Los grandes valles fluviales y el primer urbanismo. El nacimiento de la escritura.
 
II .- El III milenio a.C.
1.- Las primeras ciudades-estado sumerias.
2.- El primer imperio acadio.
3.- El renacimiento sumerio: Lagash, Ur.
4.- La cultura material y la estructura sociopolítica y religiosa                   
 
III.- El II milenio a.C.
1.- La hegemonía de Babilonia. Las primeras oleadas semíticas. Los grandes reyes.
2.- Elam. La invasión de los Guti. 
3.- Las potencias del Próximo Oriente a mediados del II Milenio: Egipto, Babilonia, Asiria, Mitanni, Hatti .
4.- El final del II milenio a.C.  Cambios geopolíticos: Los Pueblos del Mar
 
IV.- El I milenio a.C.
1.- La expansión aramea y sus consecuencias.
2.- Los  pequeños reinos del Levante: Israel, Judá, Moab, Ammón, Edom. La pentápolis filistea. Las ciudades-estado fenicias. Griegos y fenicios en el Mediterráneo.
3.- El imperio asirio y el final del reino de Israel. El imperio naobabilónico y el final del reino de Judá.
4.- El imperio persa aqueménida. El imperio de Alejandro. El helenismo.
                    
V.- El I milenio de nuestra era.
1.- El Mare nostrum: Roma en Oriente.
2.- Arsácidas y sasánidas . Roma y Bizancio.
3.- La expansión árabe y la expansión musulmana.

Evaluación

Criterios de evaluación La evaluación se realizará a partir de: a. la participación en clase: 10%. b. examen de desarrollo de los conocimientos básicos sobre los bloques del temario preparados, preferentemente, con los manuales sugeridos y con los apuntes tomados en clase: 60%. c. Realización y presentación de un ensayo individual sobre un tema académico relacionado con el contenido de la asignatura: 30%. * Para aprobar la asignatura será necesaria tanto la realización del examen como del ensayo. ** La nota mínima que se deberá sacar en el examen de desarrollo y en el ensayo para aprobar la asignatura será de un 4 sobre 10.

Bibliografía

Bibliografía básica:
Nota.- En cada uno de los temas del programa se examinará más amplia bibliografía; la muy básica aquí ofrecida se expone en orden alfabético.

Aubet, Mª Eugenia, Tiro y las colonias fenicias de Occidente, Barcelona 1994
Bernabé, A y Álvarez-Pedrosa, J.A, Historia y leyes de los hititas: textos del Reino Medio y del Imperio Nuevo , Madrid 2004
Bernabé, A. y Álvarez-Pedrosa, J.A., Historia y leyes de los hititas :textos del imperio antiguo, Madrid 2000
Edwards (ed.), The Cambridge Ancient History, 3 vols. Cambridge, 1980
Kramer, S.N., La Historia empieza en Sumeria, Barcelona 1985
Kuhrt, A. El Oriente Próximo en la Antigüedad c. 3000-330 a.C., vols. I y II,/ Barcelona 2000-2001
Hourani, A., Historia de los árabes, Barcelona 2003
Marguéron, J.C., Los mesopotámicos, Madrid 1994
The New Encyclopedia of Archaeological Excavations in the Holy Land, (4 vols.), Londres-New York 1993
The Oxford Encyclopedia of Archaeology in the Near East, (5 vols), Oxford 1997

Estructura

MódulosMaterias
MATERIAS BÁSICASHISTORIA

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A12/09/2024 - 13/12/2024MARTES 10:30 - 12:30D-210DAVID VILLAR VEGAS
MIÉRCOLES 10:30 - 12:30D-210DAVID VILLAR VEGAS