• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Grado Conjunto en Estudios Hispano-Alemanes (con la U. de Ratisbona)- En extinción-

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS - 804831

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1 - Saber reunir e interpretar datos sociales y económicos relevantes para la función comercial de forma que puedan emitir juicios sobre temas relevantes de índole comercial
CG5 - Desarrollar las capacidades conceptuales y operativas de futuros gestores y directivos comerciales
Específicas
CE4 - Ser capaces de distinguir los elementos integrantes de la empresa desde una perspectiva de sistema para conocer su organización y la interrelación de estos elementos, así como la creación de nuevas empresas, con el fin de identificar los factores clave y poder intervenir para alcanzar la máxima eficiencia y eficacia de dicha organización aplicando los principios de responsabilidad social.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
TOTAL
Trabajo guiado: 27.5 horas (55% presencialidad)
Asistencia y participación activa en clase: 45 horas (100% presencialidad)
Trabajo autónomo del/la alumno/a: 40 horas (0% presencialidad)
Trabajo grupal del/la alumno/a: 25 horas (0% presencialidad)
Otras actividades: 12.5 horas (0% presencialidad)

Presenciales

2,4

No presenciales

3,6

Semestre

1

Breve descriptor:

Estudio de los conceptos básicos de la organización de empresas donde se identifican las áreas funcionales de la misma, así como las decisiones más relevantes que se adoptan en cada una de ellas. Igualmente, se presentan los aspectos claves para el diseño de una estructura organizativa, así como los modelos estructurales básicos y el concepto de cultura organizativa. 

Requisitos

No son necesarios.

Objetivos

Sabrán identificar los factores claves de la organización de la empresa.
Serán capaces de intervenir para alcanzar la máxima eficiencia y eficacia en una organización.
Podrán gestionar los diversos procesos y operaciones de una empresa en su actividad.

Contenido

Capítulo 1. La empresa
Capítulo 2. El empresario y la dirección de la empresa
Capítulo 3. La estrategia de la empresa
Capítulo 4. La organización de la empresa
Capítulo 5. La dirección de personas
Capítulo 6. La dirección de las operaciones
Capítulo 7. La dirección comercial
Capítulo 8. La dirección financiera

Evaluación

SISTEMA DE EVALUACIÓN Y PESO EN LA NOTA FINAL:

• Pruebas orales y/o escritas: 60% (50% examen final // 10% test intermedio no liberatorio)
• Presentaciones: 15%
• Trabajo e informes: 20%
• Participación y actitud del estudiantado en clase a lo largo del semestre: 5%

IMPORTANTE: Para que se tengan en cuenta las calificaciones obtenidas en la evaluación continua, el/la estudiante deberá obtener una calificación mínima de 4 puntos sobre 10 en el examen final (este criterio aplica tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria).

ACTIVIDADES RECUPERABLES EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA:

Los estudiantes que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria únicamente podrán recuperar la calificación de las pruebas escritas (60% de la nota final), esto es, el examen final (50%) y el test intermedio (10%). Dicha recuperación consistirá en un único examen final extraordinario.

La nota final de la convocatoria extraordinaria se calculará aplicando los mismos porcentajes que en la ordinaria, teniendo en cuenta las siguientes calificaciones en cada componente de evaluación:

• Examen final (50%): la nota obtenida en el examen extraordinario, en todos los casos.
• Test intermedio (10%): la nota obtenida en el examen extraordinario, si esta fuera superior a la que se obtuvo en el test intermedio. De lo contrario, se mantendrá como nota del test intermedio la que se hubiera obtenido inicialmente en dicho test.
• Resto de componentes de evaluación: no son recuperables en convocatoria extraordinaria, por lo que se mantienen las mismas calificaciones que se hubieran obtenido en la convocatoria ordinaria.


Bibliografía

MONTORO SÁNCHEZ, M.A.; DÍEZ VIAL, I; MARTÍN DE CASTRO, G. (2020). Fundamentos de Administración de Empresas, Thomson-Cívitas, Madrid. Cuarta Edición.

Otra información relevante

Las fechas y horas de los exámenes en cada convocatoria (ordinaria y extraordinaria) son las que determina la Facultad conforme al calendario oficial de exámenes.

Ficha docente aprobada en la Comisión Permanente el 20 de junio del 2024.

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo C13/09/2024 - 21/12/2024LUNES 15:00 - 17:00-PALOMA ALMODOVAR MARTINEZ
VIERNES 13:00 - 15:00-PALOMA ALMODOVAR MARTINEZ
Grupo E13/09/2024 - 21/12/2024JUEVES 19:00 - 21:00-MARIA SOL AMELIA QUESADA BLASCO
VIERNES 17:00 - 19:00-MARIA SOL AMELIA QUESADA BLASCO