• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos Plan 2020

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

POLÍTICAS SOCIOLABORALES CONTRA LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN - 902114

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG1.Capacidad de análisis y síntesis en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
CG2.Determinación y resolución de los problemas asociados a las relaciones laborales y los recursos humanos
CG3.Aplicación de los conocimientos teóricos a la práctica profesionalizante.
CG4. Expresión escrita y oral, usando la terminología y técnicas adecuadas en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
CG5.Razonamiento crítico y reflexivo sobre los temas relevantes de índole social, científica y ética en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
CG6.Transmisión de información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado
CG7. Desarrollo de habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores de inicio en la investigación o de especialización en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos
CG8.Capacidad de proyección de los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos para promover una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo
CG9.Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en el ámbito de las relaciones laborales y los recursos humanos y saber utilizar las herramientas básicas de las tecnologías de la información y la comunicación
Específicas
CE1. Comprensión de la dinámica de las relaciones laborales, el empleo y los recursos humanos desde todas sus perspectivas o dimensiones: jurídica, en especial, jurídico-laboral y de Seguridad Social, organizativa, sociológica, económica, histórica y psicológica
CE2. Interrelación de las distintas disciplinas que configuran las relaciones laborales y de empleo y para comprender el carácter dinámico de las relaciones laborales en el ámbito nacional e internacional
CE4.Conocimiento del marco normativo regulador de las relaciones laborales, de la seguridad social, de la protección social y de la prevención de riesgos laborales
CE6.Conocimiento de las nociones básicas de sociología, sociología del trabajo y técnicas de investigación social
CE7.Conocimiento de la historia de las relaciones laborales
CE11.Elaboración, implementación y evaluación de estrategias territoriales de promoción socioeconómica e inserción laboral y para interpretar datos e indicadores socioeconómicos relativos al mercado de trabajo
CE12.Aplicación de técnicas cuantitativas y cualitativas de investigación social al ámbito laboral y para aplicar técnicas de evaluación y auditoria sociolaboral

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
Sesiones teóricas (2 horas) en las que se presentarán contenidos y recursos
Clases prácticas
Sesiones practicas (2 horas el grupo completo o 1 horas en dos subgrupos) en función de los apellidos (A-G y H-Z) que se irán alternando en el horario y en las que se aplicarán los conocimientos adquiridos a través de lecturas que los/as estudiantes prepararán antes de la
clase.

Presenciales

4

No presenciales

2

Semestre

2

Breve descriptor:

La materia Políticas Sociolaborales: igualdad y no discriminación se encuadra en el Primer curso del Doble Grado de Derecho - Relaciones Laborales y Recursos Humanos. Considerada como asignatura de formación básica, se desarrolla durante el segundo cuatrimestre con el objetivo de  transmitir los  conocimientos relacionados con la perspectiva sociológica de la igualdad y no discriminación en el ámbito del empleo y las relaciones laborales.

Dicha materia pretende considerar desde una perspectiva sociológica las cuestiones de la igualdad y la no discriminación, comenzando por indagar sobre los mecanismos por los que se produce y se perpetua la desigualdad y así́como sobre las luchas sociales que se han promovido para acabar con la discriminación. Se promueve así́, el estudio de las formas de estratificación social en términos de clase, género, raza/etnicidad, migración, sexualidades, discapacidad, edad, etc. como espacios articuladores de desigualdades jerarquizadas. Se analizan finalmente los abordajes teóricos y los métodos de intervención social y políticas públicas que se han desarrollado para la búsqueda de la erradicación de las diversas formas de discriminación. En particular atendiendo a la configuración de discriminaciones diversas y múltiples.


Requisitos

No hay.

Objetivos

Objetivos procedimentales (Saber hacer)

  • ­ Capacidad para localizar, interpretar y analizar de forma crítica los elementos sociales que perpetúan la estratificación social y las desigualdades sociales.
  • ­ Capacidad para identificar a los colectivos sociales sujetos de discriminación y conocimiento de los movimientos sociales surgidos para promover la igualdad.
  • ­ Capacidad para emplear y analizar documentos sociales para el análisis de los niveles de desigualdad y discriminación.
  • ­ Conocer y asimilar las diferentes políticas de igualdad, desarrollando una perspectiva interseccional que permita intervenir frente a situaciones de discriminaciones múltiples.
  • ­ Conocer las principales estrategias de intervención en las políticas públicas para promoción de la igualdad, en particular, el uso de las prácticas de “empoderamiento” y “transversalidad” (mainstreaming).

Objetivos actitudinales

  • ­ Capacidad para abordar críticamente los modelos sociales de estratificación y para valorar los diferentes modelos y marcos de intervención promovidos como políticas sociolaborales en materia de igualdad y no discriminación.
  • ­ Capacidad de asesoramiento y de gestión en materia de políticas de igualdad y no discriminación.


Objetivos genéricos:

  • ­ Desarrollar capacidades de análisis, reflexión y crítica.
  • ­ Determinar y resolver problemas asociados a las relaciones laborales.
  • ­ Aplicar los conocimientos teóricos en la práctica profesional.
  • ­ Conocer los conceptos y teorías, poder identificar correctamente la terminología y emplear las técnicas adecuadas en el ámbito de las políticas sociolaborales en materia de igualdad y no discriminación.
  • ­ Razonamiento crítico y reflexivo sobre los temas más relevantes de las políticas sociolaborales en materia de igualdad y no discriminación.
  • ­ Transmisión de información, ideas, problemas y soluciones en el ámbito de las políticas sociolaborales en materia de igualdad y no discriminación.
  • ­ Proyectar los conocimientos, habilidades y destrezas adquiridos en la promoción de una sociedad basada en los valores de la libertad, la igualdad, la justicia y el pluralismo.
  • ­ Capacidad de gestión de la información y el conocimiento en el ámbito de las políticas sociolaborales en materia de igualdad y no discriminación.

Contenido

BLOQUE I: LAS POLÍTICAS SOCIOLABORALES: LA INTERVENCIÓN PÚBLICA EN EL

EMPLEO PARA LA PROMOCIÓN DE LA IGUALDAD Y LA NO DISCRIMINACIÓN

­ TEMA 1: POLÍTICAS SOCIOLABORALES COMO POLÍTICAS PÚBLICAS

­ 1.1 Intervención pública, estados de bienestar y políticas sociolaboraes como respuesta a las demandas sociales.

­ 1.2 Políticas Sociolaborales antes la transformación del mercado laboral.

­ TEMA 2: POLÍTICAS SOCIOLABORALES EN EL MARCO DE LA PRECARIZACIÓN DEL EMPLEO

­ 2.1 Transformación en el trabajo y empleo: la crisis política de las políticas sociolabolares.

­ 2.2 Precarización, “flexibilidad” y desregulación.

­ 2.3 Quiebre del modelo tradicional de ”sujeto trabajador”: colectivos socialmente vulnerables.

­ TEMA 3: POLÍTICAS EUROPEAS DE EMPLEO

­ 3.1 el gobierno europeo de lo social

­ 3.2 La Estrategia Europea de Empleo (EEE).

­ 3.3 La noción de “flexiguridad” en el marco del Modelo Social Europeo

BLOQUE II: POLÍTICAS SOCIOLABORALES PARA LA NO DISCRIMINACIÓN.

­ TEMA 4: GÉNERO Y DISCRIMINACIÓN LABORAL. LA DESIGUALDAD EN LAS MUJERES Y LA CRÍTICA

FEMINISTA.

­ 4.1 El debate de partida: del problema que no tiene nombre al movimiento de liberación de las mujeres.

­ 4.2 El trabajo como campo de batalla: la división sexual del trabajo.

­ 4.3 Políticas de igualdad y conciliación en España: avances y retrocesos.

­ 4.4 De las políticas de conciliación a la corresponsabilidad en el cuidado y la sostenibilidad de la vida: retos y debates.

­ 4.5 El acoso sexual y el acoso por razón de sexo

­ TEMA 5: DISCRIMINACIONES RACIALES Y ÉTNICAS. MIGRACIÓN, CIUDADANÍA Y EMPLEO.

­ 5.1 Procesos de racialización y sus efectos discriminadores en el marco de las relaciones sociolaborales.

­ 5.2 Discriminación étnico/racial y “marco institucional discriminatorio” en la “etnoestratificación laboral” en las personas inmigrantes.

­ 5.3 Situación de las personas racializadas, inmigrantes y de origen gitano en el mercado laboral en el Estado español.

­ 5.4 Mujeres racializadas, inmigrantes y de origen gitano en el marco sociolaboral: cuando los marcos de discriminación intersectan.

Evaluación

Parte teórica (60%):
• Examen sobre la materia vista en clase o trabajada desde
textos
Parte practica (40%) [Ese 40% se divide como sigue]:
­ Trabajo comunidades aprendizaje: elaboración de un recurso electrónico (texto, audio o video) sobre un tema de la asignatura (40%)
­ Participación en el aula, foros virtuales y dinamización sesiones prácticas (10%)
­ Notas de lectura (10%)
­ Ensayo sobre los textos propuestos para el debate (40%).

Estructura

MódulosMaterias
No existen datos de módulos o materias para esta asignatura.

Grupos

Clases teoricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
GRUPO A20/01/2025 - 10/05/2025MIÉRCOLES 10:30 - 12:30AULA 1206FRANCISCO JOSE TOVAR MARTINEZ
MARIA DEL MAR MAIRA VIDAL
JUEVES 10:30 - 12:30-FRANCISCO JOSE TOVAR MARTINEZ
MARIA DEL MAR MAIRA VIDAL
GRUPO R (REPETIDORES)GRUPO B RRLL09/09/2024 - 24/10/2024MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
JUEVES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
25/10/2024 - 25/10/2024VIERNES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
26/10/2024 - 28/11/2024MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
JUEVES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
29/11/2024 - 29/11/2024VIERNES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
30/11/2024 - 15/12/2024MIÉRCOLES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ
JUEVES 17:30 - 19:30-MARIA JOSEFA VILA NUÑEZ