• English
  • Youtube
  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Instagram
  • tiktok

Comercio

Grado y Doble Grado. Curso 2024/2025.

INVESTIGACION COMERCIAL - 801949

Curso Académico 2024-25

Datos Generales

SINOPSIS

COMPETENCIAS

Generales
CG2 - Alcanzar habilidades de comunicación, cooperación interpersonal y trabajo en equipo con el objetivo de desenvolverse convenientemente con todos los agentes que operan en la función comercial.
CG4 - Comprender y aplicar los mecanismos y técnicas de planificación, análisis de información, negociación, simulación, decisión y control en la relación comercial teniendo como base la estrategia comercial de la empresa.
CG5 - Desarrollar las capacidades conceptuales y operativas de futuros gestores y directivos comerciales.
CG6 - Saber comportarse con una actitud responsable ante los mercados y los consumidores con el fin de aplicar las estrategias y técnicas que se aprendan con el necesario cuidado por la norma y la ética profesional y respeto por el mercado y la sociedad en general.
CG7 - Aprender a aprender, como ejemplo saber cómo, cuándo, donde..., nuevos desarrollos personales son necesarios (por ejemplo, la retórica, las presentaciones, el trabajo en equipo o la gestión de personal)
Específicas
CE9 - Dominar la filosofía del marketing y sus principales fundamentos de cara a poder aplicar las distintas técnicas y herramientas de marketing, tales como la investigación comercial y de mercados utilizadas para conseguir conocer mejor el comportamiento del
consumidor intentando satisfacer sus deseos y necesidades de forma responsable y sostenible para la empresa.

ACTIVIDADES DOCENTES

Clases teóricas
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 45 100%

¿ El estudiante podrá solicitar la revisión de su examen en la fecha fijada por el profesor; el plazo para solicitar dicha revisión será de 4 días hábiles desde la publicación de las calificaciones. La revisión se realizará presencialmente. No es obligatorio fijar dos fechas de revisión, si bien, el profesor que así lo considere, puede hacerlo

Evaluación continua:
¿ Los exámenes parciales en ningún caso serán eliminatorios, y su calificación sólo podrá formar parte de la evaluación continua.
¿ Las prácticas que se realizan durante la clase, sólo puntúan a los alumnos asistentes ese día, no siendo posible recuperarlas posteriormente.
¿ En general, no se establece un porcentaje mínimo de asistencia para poder seguir el
sistema de evaluación continua. No obstante, el profesor puede exigir, si así lo
considera, un determinado porcentaje de presencialidad previa para poder realizar
algunos trabajos relevantes que se realicen en grupo. El profesor informará a los
alumnos con antelación del sistema de control de asistencia utilizado.
¿ Los trabajos planteados para realizar en grupo, sólo se pueden entregar de esta forma (no se pueden entregar individualmente), y no pueden ser entregados fuera del calendario establecido.
¿ En la convocatoria extraordinaria, únicamente se puede repetir el examen. Las notas obtenidas en la evaluación continua no son recuperables.
¿ Los trabajos del curso no se pueden entregar fuera del calendario establecido.
Otras actividades
ACTIVIDADES DOCENTES HORAS PRESENCIALIDAD
Asistencia y participación activa en clase 45 100%
Trabajo guiado 27,5 50 %
Trabajo autónomo del/la alumno/a 40 0%
Trabajo grupal del/la alumno/a 25 0%
Otras actividades 12,5 0%

Otros aspectos:
¿ El mal comportamiento en el aula y el uso inadecuado del teléfono móvil pueden afectar negativamente a la calificación final del alumno
¿ El Departamento de Marketing no avala los cambios de grupo, por lo que los alumnos deben hacer la gestión a través de Secretaría.


Presenciales

3,04

No presenciales

2,96

Semestre

1

Breve descriptor:

Comprensión de las técnicas y fuentes de investigación comercial y de mercados más importantes y que son utilizadas de forma frecuente por las empresas para la toma de decisiones. Para ello, se profundiza en los conceptos básicos de investigación comercial y de mercados, en el proceso que guía una investigación y en las herramientas básicas que permiten recoger, analizar e interpretar información del mercado de cara a la toma de decisiones de marketing.

Requisitos

No son necesarios conocimientos previos.

Objetivos

 Ser capaces de aplicar las técnicas y fuentes de investigación comercial y de mercados más frecuentemente utilizadas por las empresas.

Contenido

PARTE I: INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN COMERCIAL

Tema 1. Concepto y planificación de la investigación comercial
1. 1. Naturaleza y características de la investigación comercial
1. 2. La investigación comercial y el Sistema de Información de Marketing
1. 3. Objetivos y tipos de investigación comercial
1. 4. Planificación de la investigación comercial. Error en la investigación
comercial
1. 5. La organización de la investigación comercial
1. 6. Aspectos éticos y legales de la investigación comercial

PARTE II: LA OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN

Tema 2. Las fuentes de información
2.1. Las fuentes de información: primarias y secundarias
2.2. Técnicas de recogida de información
2.2.1 Investigación cualitativa
2.2.2 Investigación cuantitativa

Tema 3. Teoría y práctica del muestreo
3.1. Conceptos básicos del muestreo
3.2. Tipos de muestreo: probabilístico y no probabilístico
3.3. Determinación del tamaño de la muestra y error de muestreo

Tema 4. El cuestionario y las escalas de medida
4.1. El cuestionario: concepto y estructura
4.2. Las escalas de medida
4.3. Reglas básicas para su elaboración
4.4. Tipos de preguntas
4.5. Prueba del cuestionario

Tema 5. Las encuestas
5.1. La encuesta personal
5.2. La encuesta telefónica
5.3. La encuesta postal
5.4. La encuesta on-line
5.5. La encuesta “Omnibus”

Tema 6. Los paneles
6.1. Concepto y tipos de paneles
6.2. Paneles de consumidores
6.3. Paneles de establecimientos
6.4. Paneles de audiencias: televisión e Internet

Tema 7. La experimentación comercial
7.1. Concepto y características generales
7.2. Tipos diseños experimentales
7.3. Planificación y desarrollo de experimentación comercial
7.4. Aplicaciones y límites de la experimentación comercial

Tema 8. La observación
8.1. Concepto y características generales
8.2. Tipos de observación
8.3. Aplicaciones de la observación
8.4 Ventajas e inconvenientes
8.5. La pseudocompra

Tema 9. Las técnicas cualitativas
9.1. Características generales y tipos
9.2. La entrevista en profundidad
9.3. Las reuniones de grupo
9.4. Las técnicas proyectivas

PARTE III: EL PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE DATOS

Tema 10. Procesamiento y análisis de datos
10.1. Etapas del procesamiento de datos y análisis de información
10.2. Clasificación de las técnicas de análisis
10.3 Análisisunivariable descriptivo e inferencial
10.4 Análisisbivariable
10.4.1 Contrastes paramétricos: diferencia de medias y proporciones,
análisis de la varianza
10.4.2 Análisis de tablas de contingencia
10.5 Principales técnicas de análisis multivariable aplicables en marketing

Tema 11. Elaboración del informe y aplicaciones específicas de la investigación comercial
11.1. El informe final: estructura y tipos
11.2 Investigaciones de la mezcla de marketing (producto, precio, distribución
y comunicación)
11.3. Otras investigaciones aplicadas a la planificación y control de la actividad
comercial (ejemplos)

Evaluación

Sistema de evaluación Participación en la Nota Final
Pruebas orales y/o escritas 60%
Presentación en clase 20%
Trabajos en equipo y/o individuales e informes 15%
Resolución de problemas y ejercicios 0%
Participación y actitud del/la alumno/a en clase
a lo largo del semestre 5%
Observaciones sobre la evaluación:

Evaluación de la asignatura:
¿ El sistema de evaluación de la asignatura es el mismo en todas las convocatorias, incluida la extraordinaria.

Examen:
¿ El examen es obligatorio, individual y en formato escrito.
¿ El examen siempre se realizará en la fecha oficial fijada por la Facultad, sin excepciones.
¿ No se permiten parciales eliminatorios, por lo que el examen es sobre el programa completo de la asignatura.
¿ Para aprobar la asignatura, el examen debe tener una puntuación mínima de 4 puntos sobre 10.

Bibliografía

- Esteban, A. y Molina, A, (coord.) (2014), ¿Investigación de Mercados¿ ESIC, Madrid.
- Luque Martínez , T (1997), "Investigación de Marketing", Ariel Economía, Barcelona-
- Malhotra, N.K. (2008), Investigación de mercados, 5ª Edición, Prentice Hall, México.

Otra información relevante

¿ Abascal, E. y Grande, I (2007): ¿Fundamentos y técnicas de investigación comercial¿. Esic . Madrid.
¿ Abascal, E. y Grande, I (1989): "Métodos multivariantes para la investigación comercial". Ariel. Barcelona.
¿ Abascal, E. y Grande, I (1994): ¿Aplicaciones de Investigación comercial¿. Esic. Madrid.
¿ Baez, J. (2009): ¿Investigación cualitativa¿, 2ª ed., Esic, Madrid.
¿ Hair, J.F. et al. (2010): ¿Investigación de mercados¿, 4ª Edición, McGraw-Hill Interamericana de España.
¿ Dos Santos, M. A. (2017). Investigación de mercados: manual universitario. Ediciones Díaz de Santos
¿ Hair, J.F.; Bush, R.P.; Ortinau. D.J. (2010): ¿Investigación de mercados en un ambiente de información digital¿, McGraw-Hill editorial, Madrid.
¿ Malhotra, N.K. (2016): Investigación de mercados. Conceptos esenciales. Pearson, México.
¿ Martínez Carrasco, R. D. (2011). Investigación comercial: técnicas e instrumentos. Editorial Tébar Flores.
¿ Más Ruiz, F. J. (2010). Temas de investigación comercial (5a. ed.). ECU.
¿ Ortega, E. (1998): ¿Manual de investigación comercial¿, 3ª Edición, 5ª Impresión, Pirámide, Madrid.
¿ La puntuación de los exámenes no debe ser inferior al 60% de la nota global de la asignatura
¿ Si un alumno no se presenta al examen de convocatoria ordinaria, pero sí ha realizado las prácticas de evaluación continua, en la calificación final constará la puntuación de dichas prácticas prorrateadas sobre 10.
¿ El examen podrá constar de una prueba de test, de pregunta/s de desarrollo y/o un caso práctico (problemas) o una combinación de estos tipos de examen. La duración promedio del examen será de una hora.

Estructura

MódulosMaterias
ACTIVIDAD COMERCIALMARKETING Y COMUNICACIÓN

Grupos

Clases teóricas y/o prácticas
GrupoPeriodosHorariosAulaProfesor
Grupo A09/09/2024 - 19/12/2024LUNES 11:00 - 13:0041MARIA BELEN RODRIGUEZ CANOVAS
MARTES 09:00 - 11:0041MARIA BELEN RODRIGUEZ CANOVAS
Grupo C -Turno Intermedio-09/09/2024 - 19/12/2024LUNES 13:00 - 15:0041NURIA RECUERO VIRTO
MARTES 15:00 - 17:0041NURIA RECUERO VIRTO
Grupo DT( Diseño de Moda y Comercio)03/02/2025 - 09/05/2025MIÉRCOLES 16:00 - 18:00AULA DE INFORMATICA 1AITOR LIZARRALDE TORANZO
JULIAN PINDADO MARTINEZ
VIERNES 13:00 - 15:00AULA 21AITOR LIZARRALDE TORANZO
JULIAN PINDADO MARTINEZ
Grupo E09/09/2024 - 19/12/2024LUNES 19:00 - 21:0041JOSE LUIS BARRERA MORALES
MARTES 17:00 - 19:0041JOSE LUIS BARRERA MORALES
Grupo RDT(Diseño de Moda y Comercio)09/09/2024 - 19/12/2024LUNES 19:00 - 21:0041JOSE LUIS BARRERA MORALES
MARTES 17:00 - 19:0041JOSE LUIS BARRERA MORALES