Docencia
Docencia universitaria
-
Asignatura “Aprendizaje y Enseñanza de las Materias de Ciencias Sociales: Filosofía”. Asignatura obligatoria. Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Sevilla. Curso 2024/2025.
-
Asignatura “Innovación Docente e Iniciación a la Investigación Educativa en Ciencias Sociales”. Asignatura obligatoria. Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Universidad de Sevilla. Curso 2024/2025.
- Asignatura “Pensamiento Griego y Oriental”. Asignatura optativa. 3º curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2024/2025.
-
Asignatura “Historia de la Filosofía Moderna”. Asignatura obligatoria. 2º curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2024/2025.
-
Asignatura “Filosofía para niños: Aprender a ser”. Asignatura optativa. 3er curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Sevilla. Curso 2024/2025.
- Asignatura “Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2023/2024.
- Asignatura “Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2022/2023.
- Asignatura “Métodos del Pensamiento Filosófico”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2022/2023.
- Asignatura “Procesos Sociales Básicos en la Educación”. Asignatura básica. 1er curso del Grado de Educación Infantil de la Universidad de Sevilla. Curso 2022/2023.
- Asignatura “Métodos del Pensamiento Filosófico”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2021/2022.
- Asignatura “Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2021/2022.
- Asignatura “Ontología”. Asignatura optativa. 3er curso del Grado de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2021/2022.
- Asignatura “Historia y Conceptos Fundamentales de la Metafísica”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Filosofía y Doble Grado en Derecho y Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2020/2021.
- Asignatura “Ontología”. Asignatura optativa. 3er curso del Grado de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2020/2021.
- Asignatura “Corrientes Actuales de la Filosofía”. Asignatura troncal. 3er curso del Grado de Filosofía de la Universidad de Sevilla. Curso 2020/2021.
- Asignatura “Historia del Pensamiento II (Moderno y Contemporáneo)”. Asignatura obligatoria. 2º curso del Grado de Historia. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2019/2020.
- Asignatura “Corrientes Actuales de la Filosofía II”. Asignatura obligatoria. 3er curso del Doble Grado en Derecho y Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2019/2020.
- Asignatura “Historia del Pensamiento II (Moderno y Contemporáneo)”. Asignatura obligatoria. 2º curso del Grado de Historia. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2018/2019.
- Asignatura “Corrientes Actuales de la Filosofía II”. Asignatura obligatoria. 3er curso del Doble Grado de Derecho y Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2018/2019.
- Asignatura “Historia del pensamiento I. Clásico y medieval”. Asignatura obligatoria. 1er curso del Grado de Historia. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2017/2018.
- Asignatura “Seminario de Filosofía Contemporánea”. Asignatura optativa. 4º curso del Grado de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2017/2018.
- Asignatura “Seminario de Filosofía Contemporánea”. Asignatura optativa. 4º curso del Grado de Filosofía. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2016/2017.
- Sesión en la asignatura Debates sobre el neoliberalismo, del Máster Universitario en Teoría Política y Cultura Democrática. Universidad Complutense de Madrid, 2020/2021.
- Sesión en la asignatura Didáctica de la Filosofía, del Máster del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2018/2019.
- Sesión en la asignatura Debates sobre el neoliberalismo, del Máster Universitario en Teoría Política y Cultura Democrática. Universidad Complutense de Madrid, 2018/2019.
- Sesión en la asignatura Debates sobre el neoliberalismo, del Máster Universitario en Teoría Política y Cultura Democrática. Universidad Complutense de Madrid, 2017/2018.
- Sesión en la asignatura Didáctica de la Filosofía, del Máster del Profesorado. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2017/2018.
- Sesión en el Máster del Profesorado: Herramientas digitales para la docencia de la Filosofía en Secundaria. Universidad Complutense de Madrid. Curso 2016/2017.
Dirección de Trabajos Fin de Estudios
- Trabajo Fin de Grado de Alberto Olivero Durán: “De la disciplina a la biopolítica en Michel Foucault”. Grado en Filosofía, Universidad de Sevilla. Curso: 2021/2022.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Javier Ruiz Gutiérrez: “Arqueo-genealogía del fenómeno incel en España. Análisis de una masculinidad neoliberal fallida”. Doble Máster en Filosofía y Cultura Moderna y MAES, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Virginia Medina Belloch: “Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejora didáctica. Introducción a la Filosofía de la Medicina en el I.E.S Cristóbal de Monroy”. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Miguel Martín Cabeza. “Reflexiones en torno al concepto de ser humano a lo largo de la historia occidental en el I.E.S Rodrigo Caro”. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Pablo Coronado: “Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejora de la experimentación curricular diseñada y aplicada durante las prácticas en el I.E.S. Ciudad Jardín (Sevilla)”. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Miguel Fernández Nicasio: “Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejorar de la experimentación curricular en el I.E.S. Luca de Tena”. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
- Dirección del Trabajo Fin de Máster de Javier Ruiz Gutiérrez: “Análisis crítico, desarrollo y propuesta de mejora de la experimentación curricular diseñada y puesta en práctica en el I.E.S. Juan de Mairena en la asignatura de Filosofía”. Máster en Profesorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas, Universidad de Sevilla. Curso: 2024/2025.
Participación en tribunales de tesis
- Tesis Doctoral de Adolfo López Novas.