Máster Propio en Negociación, Resolución de Conflictos Sociopolíticos y Construcción de Paz
NUEVO
Formación bonificada
La Universidad Complutense de Madrid está inscrita en el Registro Estatal de Entidades de Formación que depende de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE), como entidad que puede impartir formación profesional para el empleo, lo que implica que su empresa u organismo puede acogerse al sistema de formación bonificada, de acuerdo con lo establecido en la Ley 30/2015, de 9 de septiembre, por la que se regula el Sistema de Formación Profesional para el Empleo.
Todas las empresas disponen de un Crédito anual exclusivamente destinado a la formación de sus trabajadores que pueden hacer efectivo mediante la aplicación de bonificaciones a la Seguridad Social para formar a sus trabajadores a coste cero (siempre que se cumplan determinadas condiciones). Si esta cantidad no se utiliza, se pierde.
Aproveche el crédito del que dispone su empresa para matricularse en nuestra amplia oferta de títulos de Formación Permanente.
Más información sobre los servicios de Formación Bonificada
¡¡¡NUEVO!!!
"Análisis de conflictos y la importancia de la negociación para la búsqueda de soluciones"
Este Máster se centra en el análisis de conflictos y en la importancia de la negociación para la búsqueda de soluciones, o de forma más habitual de ‘salidas’, a los conflictos violentos que surgen y se desarrollan en diferentes ámbitos sociales y marcos geográficos contemporáneos. Así, el presente curso abordará desde diferentes disciplinas académicas y perspectivas las dinámicas de conflicto presentes a nivel local hasta la mediación y la negociación política de más alto nivel en contextos de crisis y conflictos internacionales para su resolución en aras de la construcción de Paz.
El Máster Propio UCM en Negociación, Resolución de Conflictos Sociopolíticos y Construcción de Paz aspira a que los y las estudiantes adquieran una amplia comprensión y capacidad analítica de los fenómenos de conflictividad violenta a nivel local, internacional y transnacional, así como de la influencia de las organizaciones regionales e internacionales y de los actores no estatales. Así como también de la evolución de la agenda internacional de seguridad y construcción de paz, y de la ‘praxis’ en las operaciones de construcción y mantenimiento de la paz, etc.