Proyectos de Innovación

Valva de espejo con La entrega del corazón


Anónimo. Realizado ca. 1400. British Museum, Londres. Marfil, 10 cm

 

La obra, datada entre el año 1350-1375 es una valva de espejo de marfil realizada en París, Francia. Actualmente se encuentra en el British Museum, Londres y fue comprado al reverendo William Maskell en el año 1856. El estuche mide 10 cm de diámetro y 1 cm de grosor y pesa 69,6 gr. 

La pieza está tallada con gran minuciosidad y gran detallismo. En ella podemos ver los grandes aspectos generales que se muestran en las representaciones del amor cortés. 

En la valva de espejo podemos ver cómo un joven entrega su corazón a una mujer. Estos dos personajes se encuentran en un jardín, uno de los escenarios más típicos en el amor cortés como se ha comentado anteriormente. Al fondo a la derecha, podemos ver edificios, podría ser un castillo. Dicho castillo, podría pertenecer a la familia de la dama, es decir, la amada, ya que en el amor cortés la dama solía ser de una familia de la nobleza bien protegida y cuidada. A la derecha de la pareja, sentado en el suelo, encontramos a otro hombre que está encapuchado. Éste podría tratarse del escudero o sirviente del amante. En la parte de arriba de la valva de espejo, vemos a dos ángeles portando un escudo con una rosa en medio. Toda esta escena, se encuentra enmarcada en una forma cuadrilobulada. 

Fuera de ese marco cuadrilobulado podemos ver rodeándolo cuatro rosas iguales a la que se encontraba en el centro del escudo. La rosa es símbolo de alegría y esperanza. Por 

último, alrededor de la valva, vemos cuatro tréboles de tres hojas. Los tréboles de cuatro hojas simbolizan la buena suerte, pero en cambio, los tréboles de tres hojas en la Baja Edad Media se relacionaban con el cristianismo. Las tres hojas simbolizaban la Santísima Trinidad. 

 

BIBLIOGRAFÍA

BELTRÁN, Vicenç (2021): “Amar en la corte. Amor y matrimonio en la sociedad estamental”, Librosdelacorte.Es nº 22, pp. 183-209. 

BERMEJO DE RUEDA, L. (19 de octubre de 2016 al 5 de febrero de 2017). Los Pilares de Europa. La Edad Media en el British Museum. Caixaforum, Madrid. pp. 195-201. 

CHICOTE, Gloria Beatriz (2007): “El amor cortés: otro acercamiento posible a la cultura medieval”, III Jornadas de Estudios Clásicos y Medievales (La Plata, 2007)Revista LOCVS AMOENVS nº 15, pp. 5-16. 

PÉREZ GONZÁLEZ, Ana (2016): “El castillo del amor en las artes figurativas bajomedievales”, Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VIII, nº 16, 2016, pp. 5-30. 

Página Web de la ficha técnica de la obra, British Museum: https://www.britishmuseum.org/collection/object/H_1856-0623-107#object-detail-data