Proyectos de Innovación

Miniatura de Brunwart, Codex Manesse. Cod. 848, fol. 258v


Realizado hacia 1300, Universidad de Heidelberg, Alemania

 

El Codex Manesse es la más importante recopilación de poetas y canciones corteses de lengua alemana de los siglos XII y XIII. Debe su nombre al personaje que probablemente recopiló las canciones, un hombre de alto estatus social que residía en Zúrich llamado Roger Manesse. Desde 1888 se conserva en la biblioteca de la Universidad de Heidelberg. 

El códice consta de 426 hojas de pergamino escritas por ambas caras en el formato de 35,5 x 25 cm. Se deduce que se quedó sin terminar, ya que contiene 140 páginas en blanco y un gran número páginas parcialmente escritas. Cuenta con 137 miniaturas, todas ellas se encuentran pintadas a página completa en un estilo que ha hecho posible reconocer al menos a tres autores diferentes, puede que incluso cuatro. Las representaciones se dan tanto mostrando a los personajes por separado, como integrados en escenas más complejas de estilo cortes o guerreras a 137 autores de poemas y canciones que aparecen en la recopilación. 

La mayoría de estas pinturas se representan acompañadas de escudos de armas. Estos escudos podían encontrarse solos o acompañados por yelmos con cimeras. Los escudos de armas pertenecen al poeta representado o, los que los pintores les atribuyeron a los poetas a la hora de ilustrar el manuscrito, ya que mediante estudios heráldicos han demostrado que alrededor de tres cuartos de los escudos de armas representados eran ficticios y, normalmente, hacían alusiones a leyendas o versos famosos del poeta al que se le atribuía. Esos escudos de armas ficticios reciben el nombre de Ninnewappen, ya que el amor cortés suele ser el tema principal de las figuras que los componen, siendo estos la rosa, el rosal, el corazón, el ruiseñor o la hoja de tilo. Además de los escudos de armas, también se pueden ver algunas escenas en las que aparecen personajes que llevan armaduras. 

El códice contiene colecciones de poetas escritas en alto alemán medio y está formado por casi 6.000 estrofas. Se considera una recopilación de canciones laicas medievales y es la principal o incluso la única fuente de minnesang (poesía lírica y la canción entre el siglo XII y finales del siglo XIV) 'posclásico' en algunos casos. 

La miniatura elegida, ubicada en el folio 258v contiene representado al poeta Brunwart von Augheim, el cual fue documentado desde 1263-1296. Este aparece representado junto a una figura femenina a la que le está sosteniendo las manos con las suyas. Tras la figura femenina podemos observar una planta, probablemente un rosal, debido al color de las flores, a las protuberancias que parecen espinas y al tema del amor cortés que rodea todas las ilustraciones del códice. En la parte superior del folio, por encima de las cabezas y del rosal, encontramos un escudo y un yelmo con cimera. Tanto el escudo como la cimera del yelmo presentan el color dorado del pan de oro y una franja de color marrón que contiene flores blancas ya que esta era la heráldica de Brunwart von Augheim. Toda esta escena está contenida por una franja formada por rombos azules, rojos y dorados con pan de oro que va paralela a los extremos del folio. 

 

BIBLIOGRAFÍA

CARVAJAL GONZÁLEZ, Helena (2015): “La figura del cliente-editor en los manuscritos bajomedievales a través de las fuentes documentales”, Titivillus = International Journal of Rare BookRevista Internacional sobre Libro Antiguo, nº 1, pp. 59-73. 

CLASSEN, Albrecht (2020): “El esplendor de la producción del libro en la Edad Media. Del manuscrito al incunable. ¿Cómo de oscura era la Edad Media?”, Futhark: revista de investigación y cultura, nº 15, pp. 35-51. 

PASSAMAI PEREIRA, Beatriz (2018): “Corpos, vestuário e estrutura social: a arte germânica da iluminura no Codex Manesse (século XIII)”, Mirabilia Ars, nº 9, pp. 1-110. 

WALKER VADILLO, Mónica Ann. Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. V, nº 10, 2013, pp. 27-39. 

Página Web de ficha técnica de la obra, Biblioteca de la Universidad de Heidelberg: https://digi.ub.uni-heidelberg.de/diglit/cpg848/0512/image,info,text_heidicon