Proyectos de Innovación

El entierro de las víctimas de la peste en Tournai

 

Título: El entierro de las víctimas de la peste en Tournai

Autor: Pierart dou Tielt

Datación: ca. 1353

Procedencia: Bruselas

Lugar de conservación: Biblioteca Real de Bélgica

 

 

En el entierro de las víctimas  de la peste de Tournai, podemos observar a una multitud transportar ataúdes hacia una fosa común, esta es una iluminación que pertenece a “Las Crónicas de Gilles Li Muisis”, uno de los trabajos tardíos del cronista francés Gilles Li Muisis, los cuales se caracterizan por contar con un carácter de advertencia sobre temas como la corrupción, la decadencia y la inmoralidad. En esta miniatura se nos quiere presentar la forma en la que los cuerpos eran enterrados durante la epidemia de peste que azotó la región, siendo llevados a su lugar de enterramiento sin ningún orden o control. Es así como el autor nos muestra la realidad de los sucesos que él mismo percibió, una escena cotidiana para los habitantes de Tournai, un mundo condicionado por la peste negra.

Hay que tener en cuenta que la población medieval, al percibir esta terrible enfermedad como un castigo divino, puso en duda la religiosidad de muchos, lo que trajo como consecuencia la disminución de la población religiosa como los sacerdotes. Esto, aunado al temor al morir en pecado, permitió la confesión de los moribundos hacia otro laico, o incluso en algunos casos, hacia mujeres.

Al ser una enfermedad tan letal, en donde incluso familias enteras padecía, el entierro hacia los muertos también causó grandes problemas a la población. En las ciudades, muchas veces se podían apreciar montones de cuerpos esparcidos por las calles, enterrados en fosas comunes e incluso se llegó a practicar la quema de cuerpos. Por lo que las ceremonias funerarias fueron dejadas de lado.

La muerte durante la Edad Media estaba basada en supersticiones y suposiciones con respecto al hecho, además de que estas creencias estaban estrechamente ligadas a la religiosidad de la época. Es así como comprendían a la muerte mediante una visión dualista del cuerpo, por una parte contaban con el cuerpo físico, el cual significaba el pecado, y el cuerpo que resucita, por lo que durante la Edad Media era común el querer sepultarse en los alrededores de lugares sagrados como parroquias e iglesias. Aunque con el brote de la peste negra y las altas tasas de mortalidad, estas prácticas fueron dejadas en un segundo plano. Es así como esta religiosidad medieval cambió con la llegada de la peste, acentuándose la preocupación ante la muerte, por lo que se crearon numerosos manuales sobre el “buen morir”.

El hombre medieval estaba condicionado por la muerte, realizando una serie de preparativos y rituales previos para poder contar con el perdón de Dios. Estas ideas y rituales funerarios tienen sus orígenes en culturas paganas y de ideas del primer cristianismo. Es así como estas nuevas preocupaciones del hombre medieval, condicionado por el temor a Dios y al Juicio Final, llevaron al cambio en la mentalidad de enterrar en cementerios o catacumbas, a querer enterrarse en suelo sagrado para garantizar su estadía en el más allá, aunque no fue hasta el siglo XIII cuando esta práctica se volvió más común entre los sectores privilegiados.

 

REFERENCIAS

BRITTANICA, T. Editors of Encyclopaedia (2023): “Gilles Li Muisis. Encyclopedia Britannica”. https://www.britannica.com/biography/Gilles-li-Muisis

HERRERA CABELLO, Judith (2016): “La imaginería de la Muerte en la Baja Edad Media”, Revista Historias del Orbis Terrarum, Anejos de Estudios Clásicos, Medievales y Renacentistas, vol. 12, Santiago, pp.38-61.

JOUAN DIAS ANGELO SOUZA, Carla (2015): “Hora mortis. Consideraciones sobre la muerte medieval y su relación con el cuerpo”, De Medio Aevo, 8, Universidad de Granada, pp. 25-44.

JOUAN DIAS ANGELO DE SOUZA, Carla (2018): “Muerte y representación en la Edad Media: consideraciones sobre la imagen, la iconografía de la muerte y la influencia de la Peste Negra en el surgimiento de temas macabros”,  De Medievo Aevo, 12, pp. 239-258.

LERTORA MÉNDEZ, Celina (2020): “La peste y el Arte, algunas reflexiones”, Sapere Aude-Belo Horizonte, v. 11, pp. 400-416.

LEÓN VEGAS, Milagros (2009-2010): “Arte y peste: Desde el medievo al ochocientos, de la mitología a la realidad local”, en Boletín de Arte, n. 30-31, Universidad de Málaga, pp. 223-238.

https://www.sanangelmemorial.com.mx/la-peste-negra-y-su-practica-funeraria-en-la-edad-me dia (consultado: 24.4.2023)