Proyectos de Innovación

Los enfermos de peste

 

 

“Viendo ya cuán cerca está la muerte, a Dios mil veces alas he pedido,

que alcen a eterno nido

la mente que en mortal cárcel repara”

 

Francisco Petrarca, Cancionero. Fragmento CCLXIV

 

 

Comprender la historia, y sucesos tan trascendentales dentro de esta, no es labor sencilla. Estudiando el pasado resulta necesario plantear visiones multidisciplinares, especialmente si se estudian fenómenos como el de la Peste Negra, cuyas epidemias marcaron desde la primera de estas un punto de inflexión en la historia. Es interesante precisamente por su trascendencia plantear la concepción que se tuvo de la peste desde el momento en el que esta surgió, deteniéndose en aspectos como las causas que se le atribuyeron o el modo que se tuvo de asimilar una tragedia de tal magnitud.

A través de la exposición, que sitúa su foco principalmente en las representaciones de la peste bajomedievales, se busca indagar en distintos puntos clave que pretenden ayudar a esclarecer las ideas que se tenían sobre la epidemia, por lo que cada pieza incluida serviría como un pilar que sostiene el relato completo de la peste. Brevemente, se ofrece un breve recorrido por piezas artísticas posteriores con la idea de reflejar cómo evolucionó la peste en los siglos siguientes desde la perspectiva de la deriva de la enfermedad y, principalmente, la mentalidad humana ante esta.

Finalmente, a través de la indagación sobre este fenómeno bajomedieval se persigue poder explicar cómo históricamente el ser humano se ha enfrentado al miedo o la enfermedad para así ver cómo, a través de una mirada al pasado, poder verse a uno mismo reflejado en el presente.

 

ACCESO A LA EXPOSICIÓN