Grupos de investigación

Ciclo de Debates ONLINE "Filosofía (anti)Viral: ¿es posible la crítica en tiempos de pandemia?"

La pandemia de la COVID-19 se viene a sumar a otras pandemias de medios virales en los que, en los últimos años, han proliferado ciertas tendencias polarizadas que, sin lugar para la crítica, han venido definiendo nuestro horizonte más general, y que ahora se radicalizan: de un lado, cierta nostalgia humanista que quiere salvar a la humanidad del supuesto enemigo común; de otro, un transhumanismo implícito que quiere usar la pandemia de trampolín para acelerar la transición hacia un gobierno algorítmico de control total. Algo que ya estaba en ciernes en la “Sociedad Facebook” de medios virales, y que supera quizá, al decir de muchos, el marco de la biopolítica. Más allá de esto, estas dos tendencias se asocian y se promueven activa y sistemáticamente, al miedo y a la culpabilización, que se respiran ahora más que nunca. Unas formas que, paradójicamente, también encontramos en la base de la comunicación de planteamientos supuestamente críticos y progresistas.

Sin embargo, es posible encontrar minoritarias voces disidentes con lo sostenido por ambos polos, como ante la imposición de una escena tan marcadamente polarizada; voces que llaman a aprovechar la oportunidad que nos brinda la situación actual para promover un cambio profundo de paradigma hacia un planeta más sostenible, plural y justo, lo que exige considerar el modo específico en que nos habría arrollado la pandemia, precisamente, en el neoliberalismo globalizado que enmarca nuestras vidas.

¿Cómo poner en juego a partes iguales la potencia crítica y la inocencia del devenir a la hora de mutar y dejar de ser, como dijera Nietzsche, una "enfermedad en la piel de la tierra"? Se trata quizás de desplegar una filosofía viral en el sentido de la potencia de mutación de los virus en la evolución, y contra la potencia homogeneizadora de los medios virales y las "pandemias Facebook". Una filosofía viral y antiviral al mismo tiempo: para una Gran Salud del cuerpo y del planeta.

PDF CON EL PROGRAMA COMPLETO PARA DESCARGAR

 

Fechas: 10, 17, 23 y 25 de junio de 2020, 18 h.

LAS SESIONES SERÁN RETRANSMITIDAS EN DIRECTO DESDE EL CANAL YOUTUBE DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN CLEPO. CUERPO, LENGUAJE, PODER.

Pinche AQUÍ o en el icono de Youtube para acceder


 

Mesa 1: Post-/trans-/humanismos y la COVID-19 . 10 JUNIO 18 H.

Antonio Diéguez (UMA), Mariano Rodríguez (UCM/CLEPO), Jaime del Val (METABODY/REVERSO)

 

Contempla entusiasmado el transhumanismo la posibilidad de trascender los límites de lo humano, en el sentido de su “mejoramiento”, por la vía de la espectacular intervención tecnocientífica cuya posibilidad han abierto para nosotros las tecnologías bioinformáticas (NBIC). Este “mejoramiento”, que por lo demás siempre se habría buscado por otros caminos más tradicionales, de tipo religioso, pedagógico y filosófico-moral sobre todo (recordemos a esos “mejoradores de la humanidad” que fueron blanco de los sarcasmos nietzscheanos), no dejaría ningún aspecto de lo humano intocado, abarcando nuestra totalidad psicofísica: lo cognitivo, lo emocional, lo corporal, pero también, cómo no, lo moral. Pero podría decirse que la promesa transhumanista se quintaesencia del mejor modo posible en la expectativa de una inusitada ampliación del tiempo de vida individual en condiciones de bienestar físico y mental, algo así como la fuente de la eterna juventud. Y, en el límite utópico, en la conquista definitiva de una peculiar “inmortalidad” como de andar por casa, remedo que se quiere realista de la soñada por las religiones históricas.

La pregunta que queremos suscitar en esta primera sesión del ciclo es la de si la pandemia del COVID-19 habría alterado el programa transhumanista, y en caso afirmativo de qué maneras. Porque tal vez se pudiera pensar que este programa, tan de cuño utilitarista, de la eliminación del dolor y del sufrimiento estaría dispuesto a pagar por ella el precio del control absoluto de la sociedad y del individuo que la tecnociencia hace posible de la manera más efectiva, por ejemplo, a través de la absoluta e incondicionada digitalización y virtualización de la existencia humana. ¿Es la sociedad del control total posible? ¿Sería en absoluto deseable desde el punto de vista supremo de la vida y el interés de su intensificación?

Abordaremos por ello, para concluir, el valor que hoy tendría para nosotros el denominado “poshumanismo crítico”, una alternativa con la vocación de contemplar un horizonte más amplio de planteamientos capaces de renovar la potencia de la filosofía frente a las múltiples pandemias (sobre todo las de los medios virales) que convierten el pensamiento crítico, la invención y la resistencia en especies en riesgo de extinción severa. La pandemia nos llevaría tal vez a redefinirnos desde todos los puntos de vista, desde el ontológico al ético y político, al dejar al descubierto las organizaciones dominantes que habíamos heredado: de alguna manera estaríamos viviendo un momento privilegiado y urgente donde podemos encontrar una ocasión de reinventarnos.

  • Antonio Diéguez Lucena es catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Málaga, y es autor del libro: Transhumanismo. La búsqueda tecnológica del mejoramiento humano (Barcelona, Herder, 2017). Ha sido Visiting Scholar en las Universidades de Helsinki, Harvard y Oxford. Investigador Principal en el Grupo de Investigación de Ciencias Cognitivas de la UMA. Miembro de número de la Academia Malagueña de las Ciencias.
  • Mariano Rodríguez González es catedrático de Filosofía de la UCM, y codirector de CLEPO y del SNC. Estancias de investigación en Leipzig Universität y Nova de Lisboa. Es autor de libros y artículos sobre el pensamiento de Nietzsche, dedicándose también a la filosofía de la mente, campo sobre el que próximamente publicará un volumen. Sobre el transhumanismo ha publicado “Tecnotrascendencia como ilusión narcisista” (Daimon 2019).
  • Jaime del Val es artista transdisciplinar, filósof@, activista polímata metahumanista, que desarrolla proyectos transdisciplinares de artes, filosofía, tecnología y activismo, en el marco del Instituto Metabody, y de la asociación Reverso, organizando Foros en más de 30 países. Jaime es neurodiverso, mestiza, microsexual y transespecie; no es ni hombre, ni mujer, ni humano, y no está en Facebook. Desde 2001 desarrolla una convergencia inédita entre artes (danza, performance, artes visuales, música, arquitectura), tecnologías, pensamiento crítico y activismo. Su Filosofía Radical del Movimiento, sus proyectos de metaformance  y sus prácticas de ontohacking suponen redefiniciones del cuerpo y la percepción, planteando desafíos al control digital y a los sistemas de violencia y normatividad, y se han presentado en museos, festivales, centros, universidades, espacios urbanos y rurales, campos de refugiados y numerosos espacios no convencionales en más de 50 ciudades y 30 países. Es coautor, junto a Stefan Lorenz Sorgner del Manifiesto Metahumanista https://metabody.eu/es/metahumanismo/.   (www.jaimedelval.com) 

 

 VÍDEO DE LA SESION: https://www.youtube.com/watch?v=n9gq8zCTue8

 

Mesa 2: Los límites de la biopolítica y otras formas de gobierno. 17 DE JUNIO, 18 H.

Marina Garcés (UOC), Pablo López (UCM/CLEPO), Germán Cano (UAH)

Esta sesión tomará como punto de partida la pregunta por el papel del Estado después de la pandemia. Una vez que el modelo de un Estado "fordista" comenzaba a dar señales de cierto agotamiento, sin embargo, la excepcionalidad de la situación parece haberle proporcionado un nuevo impulso como elemento disciplinador en la construcción de una “nueva inmunidad”. Sobre la base de criterios científicos se han suspendido expresiones de la libertad consideradas fundamentales, se han llevado a cabo polémicas políticas de gerontización, se han impulsado tecnologías de control corporal y social, que indicarían, todos ellos, una radicalización de ciertos presupuestos biopolíticos, que en cierto sentido no dejan de ser contrarios a los requerimientos de las sociedades neoliberales: democracia vs pandemia. Sin embargo, no han dejado de surgir algunas voces que entre tanto ruido buscan elementos disruptivos, capaces de favorecer la emergencia de la crítica en un sentido fuerte, capaces de cortocircuitar las lógicas que nos conducen al irremediable presente.

  • Marina Garcés. Tras 15 años como profesora titular de filosofía en la Universidad de Zaragoza, actualmente es profesora agregada en la Universitat Oberta de Catalunya, donde dirige el  Máster de Filosofía para los retos contemporáneos. Centra su interés en el pensamiento crítico y experimental que desde hace años impulso, junto a otros compañeros, desde el colectivo  Espai en Blanc. Es autora de diferentes libros, entre ellos  En las prisiones de lo posible (2002),  Un mundo común (2012),  Filosofía inacabada (2015),  Fora de classe /Fuera de clase (2016),  Nova il·lustració radical /  Nueva ilustración radical (Premio Ciutat de Barcelona de Ensayo 2017) y  Ciutat princesa / Ciudad princesa (2018).
  • Pablo López Álvarez es Profesor Titular de filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Su trabajo se desarrolla en los ámbitos de la historia de la filosofía moderna y las corrientes actuales del pensamiento crítico. Autor del libro Espacios de negación. El legado crítico de Adorno y Horkheimer y editor, con Jacobo Muñoz, de La impaciencia de la libertad. Michel Foucault y lo político. Traductor y editor de Sobre la libertad y la necesidad, de Thomas Hobbes. Ha publicado diversos trabajos académicos y ha participado en volúmenes colectivos como Hacer vivir, dejar morir. Biopolítica y capitalismo (2010), La actualidad de Michel Foucault (2016), Mayo del 68 / 50 años después (2018) o Laboratorio Weimar (2020). Recientemente ha editado, con Lorena Acosta, el volumen La técnica moderna y las superaciones del hombre. Mutaciones de la experiencia (2019)
  • Germán Cano. Es Profesor Titular de Filosofía Contemporánea en la Universidad de Alcalá de Henares y autor, entre otros libros, de Como un ángel frío (2000); Hacer morir, dejar vivir. Biopolítica y capitalismo (2010), Adoquines bajo la playa. Escenografías biopolíticas del 68 (2011), Fuerzas de flaqueza. Nuevas gramáticas políticas del 15M a Podemos (2015), y Del desencanto al populismo. Encrucijada de una época (2017). Especializado en filosofía contemporánea, ha publicado muchos trabajos centrados en torno a problemas sociales y políticos relacionados con el surgimiento de la noción de subjetividad en la era moderna y sus consecuencias. También colabora regularmente con distintos periódicos y suplementos culturales de la prensa española.

 VÍDEO DE LA SESION: https://youtu.be/3-3uYBawN8k

 

Mesa 3: El uso político de las emociones. 23 DE JUNIO, 18 H.

Fernando Broncano (UC3M), Oscar Quejido Alonso (UCM/CLEPO), Remedios Zafra (US)

En los últimos años se han hecho frecuentes las referencias al uso político de las emociones como forma de manipulación y control social, algo, sin duda, asociado a un escenario marcado por la posverdad. En este sentido, en estos últimos meses, en el seno de los debates en torno a la pandemia, se observan algunos elementos recurrentes en los discursos, incluso en aquellos supuestamente progresistas; discursos que enarbolan la bandera del miedo a un futuro apocalíptico –del que la actual pandemia solo sería la antesala–, y que recurren a una culpabilización sin matices, que condenaría nuestra forma de vida, responsabilizando a todos por igual. En esta sesión trataremos de reflexionar sobre el uso político de las emociones, los afectos y las diferentes sensibilidades que, con motivo de la actual situación, se han acentuado incluso en nuestra comunicación cotidiana, reafirmando los discursos ideológicamente marcados y cortocircuitando el pensamiento crítico.

  • Fernando Broncano. Es catedrático de Filosofía de la Ciencia en la Universidad Carlos III de Madrid. Entre sus libros están: Mundos artificiales, (2000 Paidos), Saber en condiciones (2003, Antonio Machado), Entre ingenieros y ciudadanos (2006, Montesinos); La melancolía del ciborg (2009, Herder), La estrategia del simbionte (2012, Delirio Editorial), Sujetos en la niebla (2013, Herder), Russell, conocimiento y felicidad (Filosofía El País, 2015)
  • Oscar Quejido Alonso es Profesor en la Facultad de Filosofía de la UCM, Director del Seminario Nietzsche Complutense (SNC) desde su creación en 2012, así como Codirector del Grupo de Investigación Complutense “Cuerpo, Lenguaje y Poder: lecturas contemporáneas a partir de Nietzsche”. Asimismo, es coordinador de la Red Iberoamericana de Estudios Nietzscheanos (RIEN). Cuenta con diferentes artículos en revistas especializadas. Sus líneas de investigación son la Antropología filosófica, la Filosofía Contemporánea y la Historia de las ideas políticas. 
  •  Remedios Zafra. Escritora y ensayista española. Profesora de Arte, Estudios de Género y Cultura Digital en la Universidad de Sevilla, profesora tutora de Antropología Social en el grado de Filosofía de la UNED. Orienta su trabajo ensayístico y de investigación al estudio crítico de la cultura contemporánea, el feminismo, la creación y las políticas de la identidad en las redes. Su obra ha obtenido importantes premios y reconocimientos, entre ellos: el Premio ANAGRAMA de Ensayo 2017 por El Entusiasmo, Premio Estado Critico al mejor ensayo publicado en 2017, Premio Málaga de Ensayo 2013 por su libro (h)adas, Premio de Ensayo Caja Madrid 2004 por la obra Netianas, Premio Nacional de Ensayo Carmen de Burgos 2000 por Las cartas rotas; Premio de Investigación de la Cátedra Leonor de Guzmán 2001 por Habitar en (punto) net; Mención de honor en el Premio Escritos sobre Arte 2009 y Premio de Comunicación de la Associació de Dones Periodistes de Catalunya 2010 (https://www.remedioszafra.net/). 

VÍDEO DE LA SESION https://youtu.be/BdFRZiPLdSQ

 

Mesa 4: ¿Hay vida más allá del neoliberalismo?. 25 DE JUNIO, 18 H.

José Luis Villacañas (UCM), Rodrigo Castro (UCM/CLEPO), Nuria Sánchez Madrid (UCM)

Podría afirmarse que la pandemia del coronavirus nos permite advertir de un modo más significativo la especificidad del régimen gubernamental neoliberal que caracteriza nuestro presente. En tal sentido, en contra de las hipótesis que confían en un proceso de disolución del neoliberalismo como consecuencia de la expansión del Covid-19, quizás sea preciso identificar cuáles son los nuevos discursos y prácticas en que esta forma de gobierno parece reforzarse. En esta sesión se debatirá sobre esta tensión que nos conduce desde los límites del neoliberalismo hasta su eventual nueva configuración en el actual escenario de crisis global.  

  • José Luis Villacañas Berlanga es Catedrático de Filosofía y Director del Departamento “Filosofía y Sociedad” de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid, así como Director de la Biblioteca Saavedra Fajardo de Pensamiento Político Hispánico. Sus líneas de trabajo son la historia de la filosofía y la historia de las ideas políticas. Entre sus últimos libros se encuentran: Historia del poder político en España (RBA, 2014), Populismo (La huerta grande, 2015), Teología política imperial y comunidad de salvación cristiana (Trotta, 2016) o Imperio, Reforma y Modernidad (Guillermo Escolar Editor, 2017) y el recientemente publicado Neoliberalismo como teología política. Habermas, Foucault, Dardot, Laval y la historia del capitalismo contemporáneo (2020 Ned Ediciones).
  • Rodrigo Castro Orellana. 

    Profesor Titular del Departamento de Filosofía y Sociedad de la Facultad de Filosofía de la Universidad Complutense de Madrid. Vicedecano de Investigación y Doctorado. Autor de Foucault y el Cuidado de la Libertad: Ética para un Rostro de Arena (Lom, 2008), y de numerosas publicaciones en revistas nacionales e internacionales. Ha editado entre otros libros: Poshegemonía. El final de un paradigma de la filosofía política en América Latina (Biblioteca Nueva, 2015) y Foucault y la historia de la filosofía (Dado Ediciones, 2018), junto a José Luis Villacañas. Fundador y Director Ejecutivo de la Red Iberoamericana Foucault. Director de la Revista de Estudios Foucaultianos Dorsal y miembro del equipo editor de Foucault Studies.

  • Nuria Sánchez Madrid es Profesora Titular en la Facultad de Filosofía de la UCM desde el 2000. Especialista en pensamiento alemán clásico, en pensamiento contemporáneo, en historia de la filosofía griega y en historia de las ideas políticas, con especial atención a Kant, Aristóteles y Hannah Arendt. Cuenta con numerosas estancias como profesora e investigadora invitada en Brasil, Chile, Alemania, Turquía, Francia, Portugal e Italia. Entre sus publicaciones destacan Hannah Arendt y la literatura (Bellaterra, 2016); Poéticas del sujeto, cartografías de lo humano. Pluralismo de la razón y emociones políticas: el otro legado de la Ilustración europea (Editorial Complutense, 2018).

 VÍDEO DE LA SESIÓN: https://youtu.be/3jfNVWWC2zk