Cátedras

Libros y capítulos de libros relacionados

A continuación, adjuntamos libros de comunicación, salud, neurocomunicación y neurocognición. Desde la cátedra contamos con varias colecciones en la editorial Fragua.

Libros Asociación de Enfermos de Parkinson de Astorga

Desde la Cátedra Extraordinaria de Comunicación y Salud colaboramos con la Asociación de Enfermos de Parkinson de Astorga, en la realización de libros que se forman por relatos breves a través de concursos literarios. El objetivo es concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad y apoyar a la Asociación EPA con sus fines.

     

Actualmente se encuentra en vigor la XXII edición de Concurso Literario. Para más información, accede a la esta web.


Libros 2024

Comunicación y Salud: Avances, inteligencia artificial y nuevos métodos

ISBN: 9788412853971 / EditorialFRAGUA

Enlace para adquirirlo.

  • Barrientos-Báez, A., Cuesta, U., López, J.C. y Caldevilla, D. (2024). Promover la actividad física a través de los medios digitales: un enfoque desde la neurocomunicación, pp. 33-48.
  • Gonzálvez, J.E., Solano, L. y Bengochea, C. (2024). Sesgos cognitivos en comunicación y salud: perspectiva y propuesta, pp. 215-230.
  • Martínez, L., Mejías, G. y Santos, L. (2024). Salud mental: percepción, conocimiento y entorno audiovisual, pp. 293-308.

 

Dialógica y praxis: Explorando intersecciones en ciencia, tecnología, sociedad en el siglo XXI. 

ISBN: 9788413817972  /  EditorialMARCIAL PONS

Enlace para adquirirlo.

  • Barriento-Báez, A. (2024). Maximizar el liderazgo femenino con la aplicación de técnicas neurocomunicativas, pp. 53-62.
  • Cuesta, U. (2024). Interpretar y conocer a la mujer en su profundidad antropológica.
  • Martínez, L., Roberts, M. y Cuesta, U. (2024). Características y medidas biométricas del Eye-Tracking en diferentes contextos, pp. 319-328.

 

Neurocomunicación y Neuromarketing: nuevos desarrollos y avances en el siglo XXI.

ISBN: 9788412853919  / EditorialFRAGUA

Enlace para adquirirlo

  • Barrientos-Báez, A., Caldevilla, D. y Piqueiras, P. (2024). Elementos atribuibles a la neurocomunicación en el discurso de Donald Trump, pp. 33-46.
  • Bengochea, C., Martínez, L. y Amengual, C. (2024). Greenwashing, carne y jóvenes: estudio exploratorio con Eye-Tracking y Facial Expression, pp. 283-298.
  • Gonzálvez, J.E. y Solano, L.F. (2024). Desinformación y  neurocomunicación: una revisión de la literatura, pp. 335-350.
  • Roberts, M., Martín, P. y Arteaga, M. (2024). Evaluación comparativa de Eye-Tracking pro glasses 2 y neon pupil glasses, pp. 299-310.

Libros de 2022

Escenarios digitales de la comunicación.

ISBN: 9788418914874  / Editorial: GEDISA

Enlace para adquirirlo.

  • Bengochea, C., Cuesta, U., Fernández, A. y Gonzálvez, J.E. (2022). COVID-19 e influencers: análisis del discurso sobre la vacuna COVID-19 en la red social Instagram, pp. 239-260.
  • Bengochea, C., Fernández, A., Cuesta, U. y Martínez, L. (2022). COVID-19 e influencers: análisis del discurso sobre la vacuna del COVID-19 en redes sociales y webs, pp. 531-546.
  • Matínez, L., Roberts, M., Cuesta, V. y Niño, J.I. (2022). Educación sexual: ¿cómo y quién habla de ITS en la red?, pp. 279-296.

 

Estrategias de comunicación: género, persuasión y redes sociales.

ISBN: 9788418914584  /  Editorial: GEDISA

Enlace para adquirirlo.

  • Bengochea, C., Mejías, G., Roberts, M. y Cuesta, U. (2022). Respuesta psicofisiológica de una audiencia en relación a líderes de opinión antivacunas, pp. 245-256.

Nuevas tendencias en comunicación especializada y en educación.

ISBN: 9788418914560  /  Editorial: GEDISA

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Martín, P., López, J.C. y Cuesta, U. (2022). Campañas COVID-19 y jóvenes: percepción y eficacia con Eye-Tracking, pp. 235-246.

 

Los nuevos materiales de comunicación y salud.

ISBN: 9788470749797  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.

  • Bengochea, C., Cuesta, U., Fernández, A. y Cuesta, V. (2022). COVID-19 e influencers: análisis mediante técnicas de neurociencia de mensajes antivacunas en redes sociales, pp. 373-383.
  • Martín, P., Niño, J.I. y López, J.C. (2022). Evolución de la información sobre la COVID-19 en medios de comunicación online españoles, pp. 284-402.
  • Martínez, L., Mejías, G., Gonzálvez, J.E. y Cuesta, V. (2022). Neurofocus: investigando el insight de los jóvenes universitarios sobre las enfermedades de transmisión sexual, pp. 287-302.
  • Piqueiras, P., Carballeda, B, Roberts, M. y Cuesta, U. (2022). La comunicación provacunas: un estudio en torno a la eficacia del clickbait y la teoría de la inoculación, pp. 125-140.

 

Interpretando los nuevos lenguajes comunicativos del siglo XXI.

ISBN: 9788470749186  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, U., Bengochea, C. y Niño, J.I. (2022). Comunicación sobre vacunas e imágenes bottom-up seduciendo al usuario, pp. 413-426.

 

 

Comunicando en salud para la nueva ciudadanía.

ISBN: 9788418534430  /  Editorial: TIRANT HUMANIDADES

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, U., Bengochea, C. y Niño, J.I. (2022). ¿Quién y por qué interactúa con mensajes antivacunas en redes?, pp. 302-312.

 

La nueva era comunicativa.

ISBN: 9788413913063  /  Editorial: THOMSON REUTERS ARANZADI

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U., Martínez, L., Niño, J.I. y Mejías, G. (2022). Estudio de las respuestas psicofisiológicas en un grupo focal acerca del consumo de vermú, pp. 137-148.

Libros 2020

Juventud y comunicación. Análisis y experiencias de representación, prácticas y consumos en medios y redes sociales.

ISBN: 9788418167188  /  Editorial: EGREGIUS

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U. y Bengochea, C. (2020). Antivacunas y otros bulos sanitarios en plataformas digitales y redes sociales: un estudio exploratorio del imaginario colectivo entre jóvenes universitarios, pp. 363-364.
  • Cuesta, U., Martínez, L. y Niño, J.I. (2020). Neurocomunicación y Fakes News antivacunas en las redes: un estudio empírico con jóvenes universitarios, pp. 357-358.

 

Aproximación periodística y educomunicativa al fenómeno de las redes sociales.

ISBN: 9788448620356  /  Editorial: MCGRAW HILL

Enlace para adquirirlo.

  • Barrientos-Báez, A., Vargas, J.J. y Caldevilla, D. (2020). Adquisición de competencias, redes sociales e inteligencia emocional en el Grado de Turismo, pp. 563-571.

 

Praxis educativa, inclusión e innovación TIC en la Educación Superior.

ISBN: 9789585431218  / Editorial: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE

Enlace para adquirirlo.

  • Barrientos-Báez, A., Rodríguez, J., Caldevilla, D. y Barquero, M. (2020). Redes sociales en educación superior en salud e inteligencia emocional.

Libros 2014

Comunicación y salud. Nuevas áreas de innovación.

ISBN: 9788470746161  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.


Libros 2006

Comunicación y salud: una introducción (portada no disponible).

ISBN: 8488365179  /  Editorial: EDICIONES COMPLUTENSE


Libros 2023

Comunicación y Salud: El gran reto del siglo XXI

ISBN: 9788470747342  /  EditorialFRAGUA

Enlace para adquirirlo.

  • Barrientos-Báez, A., Cuesta, U. y Caldevilla, D. (2023). Neurocomunicación y TIC: implicaciones coyunturales pospandemia en el ámbito sanitario, pp. 129-144.
  • Bengochea, C., Gonzálvez, J.E. y Mejías, G. (2023). El impacto del metaverso en el presente y futuro del sector sanitario: tipología y herramientas, pp. 339-354.
  • Carballeda, B., López, J.C. y Martín, P. (2023). Aplicación de neuromarketing en un grupo focal para analizar la percepción de cannabis en jóvenes, pp. 145-154.
  • Cuesta, V., Roberts, M., López, L. et al. (2023). Eye-Tracking investigación sobre la mejora de la calidad docente del profesorado de enfermería, pp. 611-626.
  • Martínez, L., Piqueiras, P. y Cuesta, V. (2023). El discurso del cannabis en Internet y su influencia en la percepción del riesgo en los jóvenes, pp. 441-452

 

Desafíos y retos de las redes sociales en el ecosistema de la comunicación.

ISBN: 9788448641122  / EditorialMCGRAW HILL

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, U., Piqueiras, V. y Cuesta, U. (2023). Comunicación e influencers del cannabis en Internet: su legalización, uso terapéutico, recreativo y en la cosmética, pp. 337-346.

 

Galaxia Zuckerber. La comunicación en la era digital.

ISBN: 9788411832052  / Editorial: TIRANT HUMANIDADES

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, V. y Bengochea, C. (2023). Monitorización en Internet: prevención sexual y jóvenes, pp. 167-180.

 

Fórmulas para una comunicación organizacional efectiva.

ISBN: 9788430987559  / Editorial: TECNOS

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, U. y Cuesta, V. (2023). Asociaciones implícitas de los jóvenes y la pornografía, pp. 255-268.

 

Neurocomunicación y Neuromarketing. Nuevos escenarios y tendencias.

ISBN: 9788470749919  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.

  • Arteaga, M. y Cuesta, V. (2023). Ética, neurocomunicación y neuromarketing, pp. 143-156.
  • Barrientos-Báez, A. y Caldevilla, D. (2023). Neurocomunicación y su relación con los medios audiovisuales públicos, pp. 241-252.
  • Mejías, G. y Cuesta, U. (2023). Estudio biométrico de la respuesta emocional de las políticas de comunicación del Juego Responsable de un operador de juego, pp. 101-110.
  • Piqueiras, P., Bengochea, C. y Cuesta, V. (2023). La eficacia del clickbait en la información pro y antivacunas. Un estudio con técnicas de neuromarketing, pp. 175-190.

Libros 2021

Audiovisual e industrias creativas. Presente e futuro.

ISBN: 9788448627355  /  Editorial: MCGRAW HILL

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U., Roberts, M., Martínez, L. y Bengochea, C. (2021). Análisis psicosocial y de confinamiento por COVID-19 en el consumo de contenidos pornográficos digitales en la población juvenil, pp. 79-94.
  • Martín, P., Cuesta, U., Bengochea, C. y Mejías, G. (2021). Comunicación sobre vacunas COVID-19 y su impacto inicial "reputacional" en la opinión pública española, pp. 769-782.

 

Comunicación especializada: historia y realidad actual.

ISBN: 9788448624309  /  Editorial: MCGRAW HILL

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U., Niño, J.I., Martínez, L. y Cuesta, V. (2021). La importancia del emisor en las respuestas visuales implícitas y la persuasión. El caso de los antivacunas, pp. 665-684.

 

Digital media. El papel de las redes sociales en el ecosistema educomunicativo en tiempos de COVID-19.

ISBN: 9788448634810  /  Editorial: MCGRAW HILL

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U., Carrasco, R., Martín, M.Á. y Villar, E. (2021). Las vacunas contra la COVID en Twitter: redes, mensajes y bots, pp. 487-498.

Comunicación en la era postcovid, medios audiovisuales y análisis.

ISBN: 9788413778075  /  Editorial: DYKINSON

Enlace para adquirirlo.

  • Martínez, L., Cuesta, U., Bengochea, C. y Niño, J.I. (2021). La campaña mediática COVID-19 y su vacunación: analizando la guerra pro y anti vacunas en Internet, pp. 17-31.

 

Cultura, economía y educación: nuevos desafíos en la sociedad digital.

ISBN: 9788413775852  /  Editorial: DYKINSON

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U., Bengochea, C., Martínez, L. y Mejías, G. (2021). Influencers y vacunas: un análisis neuro-cualitativo de imaginario colectivo en la población juvenil, pp. 1181-1201.

Libros 2019

Comunicación y salud: un enfoque multidisciplinar.

ISBN: 9788470747045  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.

 

Fórmulas comunicativas de vanguardia.

ISBN: 9788436842555  /  Editorial: EDICIONES PIRÁMIDE

Enlace para adquirirlo.

  • Mestre, P. y Cuesta, U. (2019). La influencia de la prensa para cambiar la política sanitaria de los nuevos tratamientos de hepatitis C, pp. 255-268.

Libros 2017

Comunicación y salud.

ISBN: 9788416898206  /  Editorial: DEXTRA

Enlace para adquirirlo.

  • Cuesta, U. y Menéndez, T. (2017). Comunicación y salud: un nuevo planteamiento estratégico, pp. 61-80.

Libros 2013

Publicidad y salud.

ISBN: 9788470745829  /  Editorial: FRAGUA

Enlace para adquirirlo.


Libros 2011

Comunicación y salud. Nuevos escenarios y tendencias.

ISBN: 9788499380889  /  Editorial: EDITORIAL COMPLUTENSE

Enlace para adquirirlo.


Libros 2009

Comunicación y salud. Avances en modelos y estrategias de intervención.

ISBN: 9788474919073  /  Editorial: EDITORIAL COMPLUTENSE

Enlace para adquirirlo.

  • Menéndez, T. y Cuesta, U. (2009). Educación para la salud en jóvenes a través de los medios sociales: desarrollo de un caso práctico sobre prevención de drogodependencias, pp. 143-166.