Másteres oficiales

Sistema de Garantía de Calidad

Información Sistema de Garantía de Calidad (SIGC)

El Máster Universitario de Biotecnología Industrial y Ambiental es un título de carácter interfacultativo en el que participan las Facultades de Ciencias Biológicas (centro responsable) y Ciencias Químicas. La Facultad de Ciencias Biológicas, como centro coordinador del título, es responsable del Sistema de Garantía Interno de Calidad (SIGC).

El responsable unipersonal de garantizar la calidad interna del Máster es el Decano de la Facultad de Ciencias Biológicas, que preside la Comisión de Calidad de las Titulaciones de la Facultad de Ciencias Biológicas aprobada por la Junta de Facultad de Ciencias Biológicas, y que está específicamente dedicada a garantizar la calidad y seguimiento de todas las titulaciones impartidas en el Centro. En esta Comisión están representados todos los colectivos de la Comunidad Universitaria: estudiantes, profesorado y personal de administración y servicios, en la misma proporción en la que se encuentran representados en Junta de Facultad según Estatutos de la Universidad Complutense de Madrid (Decreto 58/2003 de Consejo de Gobierno). Esta Comisión cuenta con un representante del Colegio Oficial de Biólogos como agente externo, cuya participación está regulada en el Reglamento; su actuación se centra en las reuniones de toma de decisiones y propuestas de revisión y de mejora. La composición de los miembros que constituyen la Comisión de Calidad de las Titulaciones se puede consultar en el siguiente enlace. Toda la información sobre el funcionamiento de la Comisión de Calidad se puede encontrar en el siguiente documento en línea.

El equipo decanal ha constituido además, la Comisión de Posgrado para tratar temas específicos de para tratar temas específicos de los Másteres que se imparten en la Facultad y Programa de Doctorado. Los miembros de esta comisión son los coordinadores de los Másteres que se imparten en la Facultad, los coordinadores de doctorado, representantes de estudiantes y del PTGAS, siendo presidida por la Vicedecana de Ordenación Académica, Captación de Talento y Postgrado. Son funciones de esta Comisión de Postgrado aprobar la planificación docente, armonizar los criterios de rubrica de TFM y PE de los distintos Másteres, la propuesta de premios extraordinarios de Másteres y financiación. La composición de la Comisión de postgrado durante el curso 2024-2025 se puede consultar aquí.

El Máster cuenta además con dos comisiones encargadas de supervisar su funcionamiento, la Comisión Académica y la Comisión de Coordinación, constituidas el 27 de mayo de 2015. La información sobre la composición de ambas Comisiones y organigrama de coordinación se encuentra disponible en la página de Información General del Titulo de la web de este Máster.


Mejoras implantadas

Desde la implantación del título en el curso 2015-16 hasta la actualidad, curso 2023-24, se han realizado las siguientes acciones de mejora 

PLAN DE MEJORA

Acciones de mejora

Estructura y funcionamiento del SGIC

-  Elaboración de encuestas internas de cada asignatura para conocer el grado de satisfacción de las mismas por los estudiantes.

-  Implicación de los delegados de curso para fomentar la participación de los estudiantes en las encuestas.

-  Promover la participación del profesorado y personal de administración y servicios en las encuestas.

-  Unificación de la Comisión de Calidad del Título con la Comisión de las Titulaciones de la Facultad.

-  Creación de la Comisión de Posgrado de la Facultad.

-  Inclusión del nuevo documento del SGIC en el que se incluyen todos los títulos de la Facultad.

Organización y funcionamiento de los mecanismos de coordinación

-  Revisión de los contenidos y organización de varias asignaturas con solapamientos detectados por estudiantes y profesorado.

-  Incremento de las actividades prácticas así como visitas a empresas del sector a solicitud de los estudiantes de los distintos cursos.

-  Adelantar la impartición de los Fundamentos a antes de las asignaturas obligatorias del Máster durante el 1er cuatrimestre.

Sistema de quejas y sugerencias

Se ha estructurado en tres niveles:

-  A través de los profesores de la asignatura o coordinador de la misma.

-  A través de la coordinación del Máster por el representante de alumnos.

-  A través del buzón de quejas y reclamaciones de la facultad.

Satisfacción de los diferentes colectivos

-  Fomentar la participación de los diferentes colectivos en las encuestas de satisfacción.

Inserción laboral

-  Llevar a cabo desde la coordinación del Máster un seguimiento de la inserción de los egresados.

-  Incrementar el número de convenios con empresas y Centros Públicos de Investigación para realizar PE y TFM que facilitan la inserción laboral de los egresados donde realizan estas actividades.

Programas de movilidad

-  Fomentar desde la coordinación del Máster la realización de PE y TFM en el extranjero a través del programa Erasmus Prácticas de la UCM

Informes de verificación , seguimiento y renovación de la acreditación

-  Aplicar la exigencia de nivel B2 de inglés entre los requisitos de admisión al Máster desde el curso 2019-2020.

Página Web del Máster 

-  Incluir y unificar el formato de los CV de todo el profesorado.
-  Incluir el Item Información sobre los principales resultados del título en la página del SIGC incorporando las encuestas de satisfacción de los diferentes colectivos y los documentos con los resultados de las encuestas del Vicerrectorado de Calidad.

-  Incluir el idioma de impartición de la docencia en las guías docentes.

-  Incluir vídeos con testimonios de egresados a iniciativa de la coordinación del Máster.

-  Incluir un vídeo de presentación de la titulación a iniciativa de la Facultad de Ciencias Biológicas.