El Transi Tomb

The Transi Tomb

Autores: Herbert GONZÁLEZ ZYMLA hgonzale@pdi.ucm.es y Laura Mª BERZAL LLORENTE lmbllorente@estumail.ucm.es 
Palabras clave: transi; escultura funeraria; muerte; cadáver; descomposición; macabro; tumba
Keywords: transi; funerary sculpture; death; corpse; decomposing; macabre; tomb.

Fecha de realización de la entrada: 2014

Cómo citar esta entrada: GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert; BERZAL LLORENTE, Laura Mª (2014): "El Transi Tomb", Base de datos digital de Iconografía Medieval. Universidad Complutense de Madrid. En línea: https://www.ucm.es/bdiconografiamedieval/transi-tomb

© Texto bajo licencia Creative Commons "Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International" (CC BY-NC-ND 4.0)

Publicación ampliada: GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert; BERZAL LLORENTE, Laura Mª (2015): "El transi tomb. Iconografía del yacente en proceso de descomposición", Revista Digital de Iconografía Medieval, vol. VII, nº 13, pp. 67-104.


https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/07/Arundel4.JPG

Transi doble de John FitzAlan, conde de Arundel, 1435, Capilla del castillo de Arundel (West Sussex, Inglaterra)


Abstract

 

The transi tomb, in the art of the Late Middle Ages, is the representation of a dead and putrefying human body. It was a relatively common iconographic theme in 15th century-funerary sculpture, related to the visual expressions of the macabre, being the most relevant examples those found in tombstones, graves and miniatures. The transi replaced the traditional idealized recumbent or doubled the recumbent image, showing at the same time, the deceased idealized and the realistic view of its body in the process of degradation. Reaffirming an idea, present in the Christian Neoplatonic philosophy, which argues that the body is a corrupt and contemptible support for the soul, which is immortal, beautiful and it’s endowed with grace. Although the transi predominates as macabre visual resource in funeral contexts, it is not an exclusive theme to the ornamentation of the tombs, but also appears in miniatures and other supports, always understood as a warning against the transience of life. There are two main iconographic variants: simple transi, showing a single individual as a corpse, and double transi, that confront the image of the deceased, represented as if asleep, with his dead and degraded double, as a specular vision. These two iconographies were enriched with local variations and various attributes that should be studied in relation to the stages of the natural process of putrefaction and the symbolic value granted to certain vermin.


Resumen

 

El transi tomb, en el arte de la Baja Edad Media, es la representación de un cuerpo humano muerto y en proceso de descomposición. Fue un tema iconográfico relativamente habitual en la escultura funeraria del siglo XV, que debe relacionarse con las expresiones visuales de lo macabro, siendo sus ejemplos más relevantes las laudas, los sepulcros y las miniaturas. El transi sustituyó a los tradicionales yacentes idealizados o duplicó la imagen del yacente mostrando, a la vez, al difunto idealizado junto a la visión realista de su cuerpo en proceso de degradación. Se afirma así una idea, presente en la filosofía cristiana neoplatónica, que defiende que el cuerpo es un soporte despreciable y corrupto para el alma, que es inmortal, bella y está dotada de la gracia. Aunque el transi predomina como recurso visual macabro en contextos funerarios, no es un tema exclusivo de la ornamentación de sepulcros, sino que aparece también en miniaturas y en otros soportes, entendido siempre como una advertencia acerca de la fugacidad de la vida. Existen dos variantes iconográficas esenciales: el transi simple, que muestra un solo individuo en forma de cadáver, y el transi doble, que confronta la imagen del difunto, representado como si estuviera dormido, con su doble muerto y degradado, en una especie de visión especular. Estas dos iconografías se enriquecieron con variantes locales y atributos diversos, que deben ser estudiados en relación con las etapas del proceso natural de putrefacción de un cadáver y con el valor simbólico concedido a ciertas alimañas.


Selección de obras 

 

  1. Transi de Adán. Beato de Gerona, Tábara (Zamora, España), 975. Catedral de Gerona, nº inv. 7 (11), fol. 16v.
  2. San Francisco estigmatizado ante un transi coronado, fresco del siglo XIV. Basílica inferior de Asís (Italia).
  3. Transi del caballero François I de Montferrand-La Sarraz, c. 1363-1400. Capilla de san Antonio del castillo de La Sarraz (Suiza).
  4. Tumba del cardenal Jean Lagrange, procedente de la iglesia de San Marcial de Aviñón (Francia), 1388-1402. Aviñón, Musée du Petit Palais.
  5. Transi del médico Guillaume de Harcigny, c. 1393, procedente de la iglesia conventual de los franciscanos de París. Musée de Laon.
  6. Transi del poema Ad mortem festinamus. Llibre Vermell, c. 1400. Biblioteca del Monasterio de Montserrat, Ms. 1, fol. 27r.
  7. Lápida del escribano y alquimista Nicolas Flamel, 1418, cementerio de Saint-Jacques-de-la-Boucherie de París (Francia). París, Musée de Cluny.
  8. Tumba de Robert Touse, c. 1422. Catedral de Rouen (Francia).
  9. Transi doble del arzobispo Henry Chichele, 1424-1426. Catedral de Canterbury (Inglaterra).
  10. Masaccio, La Trinidad, 1425-1428. Florencia (Italia), iglesia de Santa Maria Novella.
  11. Danza macabra de la sala capitular del convento de San Francisco de Morella (Castellón, España), c. 1427-1442.
  12. Transi y commendatio animae. Grandes Horas de Rohan, París o Angers (Francia), c. 1430-1435. París, BnF, Ms. Lat. 9471, fol. 159r.
  13. Transi doble de John FitzAlan, conde de Arundel, 1435. Capilla del castillo de Arundel (West Sussex, Inglaterra).
  14. Sepulcro del doctor Juan Martínez Grajal, c. 1447, claustro de la catedral de León (España).
  15. Relieve de la tumba de Beaulieu House, c. 1450. Cementerio de Drogheda (Irlanda).
  16. Transi doble del obispo Thomas Beckington, c. 1450. Catedral de Wells (Inglaterra), capilla Beckington.
  17. El alma saliendo por la boca en el momento de la muerte. Ars Moriendi, xilografía alemana, segunda mitad del siglo XV.
  18. Transi de la tumba de una reina. Miscelánea cartuja, Inglaterra, c. 1460-1500. Londres, BL, Ms. Add. 37049, fol. 32v.
  19. Tumba del canónigo Étienne Yver, 1468, catedral de Notre Dame de París (Francia), primitiva capilla de san Nicolás, actual capilla de Santa Clotilde.
  20. Monumento fúnebre de Thomas Beresford y Agnes Hassall, c. 1473. Fenny Bentley (Derbyshire, Inglaterra), iglesia de San Edmundo.
  21. El lector ante el transi del rey. Danse Macabre, xilografía publicada por Guyot Marchand en París, 1485. París, BnF, Ms. Res Ye 189, fol. b iiiiv.
  22. Lauda del profesor de Oxford Ralph Hamsterley, c. 1518. Oddington (Oxfordshire, Inglaterra), iglesia de San Andrés.
  23. Ligier Richier, Mausoleo con transi vertical de René de Châlon, Príncipe de Orange, 1544. Bar-le-Duc (Francia), iglesia de San Pedro.
  24. Emmanuel Büchel, Transi, estampa impresa en 1768. Biblioteca de Nürnberg.

Bibliografía básica

 

AGUIRRE CASTRO, Mercedes; DELGADO LINACERO, Cristina; GONZÁLEZ-RIVAS, Ana (eds.) (2014): Fantasmas, aparecidos y muertos sin descanso.Abada Editores, Madrid.

ALEXANDRE-BIDON, Danièle (1998): La mort au Moyen Âge: XIIIe-XVIe siècle. Hachette, París.

ANÓNIMO-PSEUDOARISTÓTELES (2000): El Fisiólogo. Bestiario Medieval.Obelisco, Barcelona.

ARGAN, Giulio Carlo (1987): Renacimiento y Barroco. I. De Giotto a Leonardo da Vinci.Akal, Madrid.

ARIÈS, Philippe (1983): Images de l’homme devant la mort. Seuil, París.

ARIÈS, Philippe (2000): Historia de la muerte en Occidente: desde la Edad Media hasta nuestros días.Quaderns Crema, Barcelona.

AURELL, Jaume; PAVÓN, Julia (eds.) (2002): Ante la muerte: actitudes, espacios y formas en la España medieval. Ediciones Universidad de Navarra, Pamplona.

AZPEITIA MARTÍN, María (2008): Historiografía de la historia de la muerte. Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca.

BALTRUSAITIS, Jurgis (1983): La Edad Media Fantástica: Antigüedades y exotismos en el arte gótico.Cátedra, Madrid.

BARON, Françoise (2003): “Le médecin, le prince, les prélats et la mort: L’apparition du transi dans la sculpture française du Moyen Âge”, Cahiers archéologiques, 51, pp. 125-158.

BARRIOS PINTADO, Feliciano (coord.) (2010): Francisco de Borja, santo y duque: (1510-2010).Fundación Cultural de la Nobleza Española,Madrid.

BENEDICTOW, Ole J. (2011): La Peste Negra (1346-1353).Akal, Madrid.

BINSKI, Paul (2001): Medieval Death: Ritual and Representation.British Museum Press, Londres.

BOSSCHE, Benoit van der (2006): La Cathédrale de Strasbourg: sculpture des portails occidentaux.Picard, París.

BOURDIEU, Catherine; CHONÉ, Paulette (1998): Ligier Richier: sculpteur lorrain. Citédis, París.

BUENO DOMÍNGUEZ, María Luisa (2001): Espacios de vida y muerte en la Edad Media. Semuret, Zamora.

CASTELBÓN FERNÁNDEZ, Eva María (1995): “La muerte vivida”, Indagación, nº 1, pp. 161-180.

CHARBONNEAU-LASSAY, Louis (1997): Bestiario de Cristo: el simbolismo animal en la Antigüedad y la Edad Media. José J. Olañeta, Palma de Mallorca.

CHASTELLAIN, Georges (1864): Œuvres III,edición de Baron Kervyn de Lettenhove. F. Heussner – Academia Real de Ciencias, Letras y Bellas Artes de Bélgica, Bruselas.

CHICO PICAZA, María Victoria (2012-2013): “Composición, estilo y texto en la miniatura del Códice Rico de C.S.M”, Alcanate. Revista de estudios alfonsíes, nº 8, pp. 161-189.

CLARAMUNT RODRÍGUEZ, Salvador (1988): “La danza macabra como exponente de la iconografía de la muerte en la Baja Edad Media”.En: NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel; PORTELA SILVA, Ermelindo (coords.): La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 93-98.

COHEN, Kathleen (1973): Metamorphosis of a Death Symbol: The Transi Tomb in the Late Middle Ages and the Renaissance. University of California Press, Berkeley – Londres.

COLLINS, Hugh E.L. (2000): The Order of the Garter, 1348-1461: Chivalry and Politics in late Medieval England.Clarendon Press, Oxford.

CURRY, Anne (2004): “Fitzalan, John (VI), seventh earl of Arundel (1408–1435)”. En: Oxford Dictionary of National Biography. Oxford University Press, Oxford.

DANIELL, Christopher (1997): Death and Burial in Medieval England: 1066-1550. Routledge, Londres.

DELUMEAU, Jean (1983): Le Péché et la Peur. La culpabilisation en Occident, XIIIe-XVIIIe siècles.Fayard, París.

DESCHAMPS, Eustache (2003): Selected Poems, edición de Ian Laurie y Deborah Sinnreich-Levi. Routledge, Nueva York.

DUARTE GARCÍA, Ignacio (2003): “Representaciones de la muerte en la Edad Media y en el Renacimiento”, Ars Medica, vol. 6, nº 8. pp. 159-174.

ECO, Umberto (2011): Historia de la fealdad.Debolsillo, Barcelona.

ESPAÑOL BERTRAN, Francesca (1992): La imagen de lo macabro en el gótico hispano. Historia 16, Madrid.

FALOMIR FAUS, Miguel (1999): Pintura italiana del Renacimiento.Museo Nacional del Prado, Madrid.

FRANCO MATA, María Ángela (1998): Escultura gótica en León y su provincia (1230-1530).Diputación de León, Instituto Leonés de Cultura, León.

FRANCO MATA, María Ángela (2002): “Encuentro de los tres vivos y los tres muertos y las danzas de la muerte bajomedievales en España”, Boletín del Museo Arqueológico Nacional, t. XX, nº 1-2, pp. 173-214.

GARCÍA CUADRADO, Amparo (1993): Las Cantigas: el Códice de Florencia.Editum, Murcia.

GARCÍA HERNÁN, Enrique (1999): Francisco de Borja. Grande de España.Institució Alfons el Magnànim, Valencia.

GARDNER, Julian (1992): The Tomb and the Tiara. Curial Tomb Sculpture in Rome and Avignon in the Later Middle Ages. Clarendon Press, Oxford.

GAUTHIER, Jules (1898): “Conrad Meyt et les sculpteurs de Brou en Franche-Comté”, Reunion des Sociètes des Beaux-Arts des Départements, sesión XXII, pp. 250-282.

GIGLIUCCI, Roberto (1994): Lo spettacolo della morte: estetica e ideologia del macabro nella letteratura medievale. De Rubeis, Anzio.

GÓMEZ BÁRCENA, María Jesús (1988):“La liturgia de los funerales y su repercusión en la escultura gótica”. En: NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel; PORTELA SILVA, Ermelindo (coords.): La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 31-50.

GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert (2002): “Tradición clásica en la serpiente del Medievo”, Revista de Arqueología, nº 260, pp. 46-53.

GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert (2007): “En torno a la iconografía de la serpiente de Asclepio: símbolo sanador de cuerpos y almas”. AKROS. La revista del Museo de Melilla, nº 6, pp. 55-72.

GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert (2011): “El encuentro de los tres vivos y de los tres muertos”, Revista digital de iconografía medieval, vol. III, nº 6, pp. 51-82.

GONZÁLEZ ZYMLA, Herbert (2014): “La danza macabra”, Revista digital de iconografía medieval, vol. VI, nº 11, pp. 23-51.

GUIANCE, Ariel (1989): Muertes medievales, mentalidades medievales: un estado de la cuestión sobre la historia de la muerte en la Edad Media. Instituto de Historia Antigua y Medieval, Buenos Aires.

GUIANCE, Ariel (1998): Los discursos sobre la muerte en la Castilla medieval, siglos VII-XV. Junta de Castilla y León, Valladolid.

GUIART, Jules (1913): “Le macabre dans l’art”, Aesculape, t. XIII.

HAINDL, Ana Luisa (2009): “La Muerte en la Edad Media”, Historias del Orbis Terrarum, nº 1, pp. 104-206.

HAW, Stephen G. (2006): Marco Polo’s China. A Venetian in the Realm of Khubilai Khan. Routledge, Londres. 

HILLS, Paul (1995): La luz en la pintura de los primitivos italianos. Akal, Madrid.

HUIZINGA, Johan (1994): El otoño de la Edad Media: Estudios sobre la forma de la vida y del espíritu durante los siglos XIV y XV en Francia y en los Países Bajos. Alianza, Madrid.

IMHOF, Arthur E. (1991): Ars Moriendi.Böhlau, Viena.

INFANTES, Víctor (1997): Las danzas de la muerte: génesis y desarrollo de un género medieval (siglos XIII-XVII). Universidad de Salamanca, Salamanca.

KING, Pamela (1984): “The Cadaver tomb in the late fifteenth-century: some indications of Lancastrian connection”. En: TAYLOR, Jane H.M. (ed.): Dies Illa: Death in the Middle Ages.Francis Cairns, Liverpool, pp. 45-57.

KURTZ, Leonard Paul (1975): The Dance of death and the macabre spirit in European literature. Gordon Press, Nueva York.

LAMBEL, Conde de (1862): Le bienheureux Jean de Montmirail. L. Lefort, Lille.

LECOUTEUX, Claude (1990): Les Esprits et les Morts. Croyances Médiévales. Champion, París.

LECOUTEUX, Claude (1999): Fantasmas y aparecidos en la Edad Media. Medievalia, Barcelona.

LECOUTEUX, Claude (1999): Hadas, brujas y hombres lobo en la Edad Media. Medievalia, Barcelona.

LE GOFF, Jacques; TRUONG, Nicolas (2005): Una historia del cuerpo en la Edad Media. Paidós, Barcelona.

LENIAUD, Jean Michel; PLAGNIEUX Philippe (2012): La basilique Saint-Denis.Centre des Monuments Nationaux, París.

LLOYD, Simon (2004): “Edmund, first earl of Lancaster and first earl of Leicester (1245-1296)”. En: Oxford Dictionary of National Biography. Oxford University Press, Oxford.

MÂLE, Émile (1995): L’art religieux de la fin du Moyen Âge en France. A. Colin, París.

MARTÍNEZ FALERO, Luis (2011): “El tema de la muerte en la literatura popular europea: Las danzas de la muerte y sus implicaciones doctrinales”, Cálamo FASPE, nº 58, pp. 59-65.

MARTÍNEZ GIL, Fernando (1996): La muerte vivida: muerte y sociedad en Castilla durante la Baja Edad media. Diputación Provincial de Toledo, Toledo.

MICHAULT, Pierre (1980): Œuvres poétiques, Edición de Barbara Folkart. UGE, París.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (1988): La muerte vencida: imágenes e historia en el Occidente Medieval: 1200-1348. Encuentro, Madrid.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (1993): “Las actitudes del hombre ante la muerte”. En: GONZÁLEZ MÍNGUEZ, César (coord.): La otra historia: sociedad, cultura y mentalidades. Universidad del País Vasco, pp. 25-36.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (2002): La muerte primera y las otras muertes: un discurso para las postrimerías en el Occidente Medieval. Universidad de Navarra, Pamplona.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (2004a): Fantasmas de la sociedad medieval: enfermedad, peste y muerte. Universidad de Valladolid, Valladolid.

MITRE FERNÁNDEZ, Emilio (2004b): Muerte y modelos de muerte en la Edad Media Clásica. Universidad de Valladolid, Valladolid.

MONTVERT, Charles (1893): “Le tombeau de François de La Sarraz et le mausolée de la Collégiale de Neuchâtel”, Musée Neuchâtelois, XXX.

MUNDÓ, Anscario M.; SÁNCHEZ MARIANA, Manuel (1976): El Comentario de Beato al Apocalipsis. Catálogo de los Códices.Biblioteca Nacional, Madrid.

NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel (1988): “La indumentaria como símbolo en la iconografía funeraria”. En: NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel; PORTELA SILVA, Ermelindo (coords.): La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 9-19.

OOSTERWIJK, Sophie (2008): “Of Dead Kings, Dukes and Constables: The Historical Context of the Danse Macabre in Late Medieval Paris”, Journal of the British Archaeological Association, vol. 161, pp. 131-162.

PADMASAMBHAVA (1999): Oasis of liberation. Ngagyur Nyingma Institute.

PALAFOX MARQUÉS, Silverio (1977): La generación espontánea de seres vivos: un tema reiterativo en la historia de la biología.Magisterio Español, Madrid.

PAVÓN BENITO, Julia (2008): Morir en la Edad Media. La muerte en la Navarra medieval. Universitat de València, Valencia.

PÉREZ PRIEGO, Miguel Ángel (2006): Viajes medievales II: Embajada a Tamorlán; Andanças e viajes de Pero Tafur; Diarios de Colón. Biblioteca Castro, Madrid.

PLANCHER, Urbain (1741): Histoire generale et particulare de Borgogne. Dijon, t. II.

POLLEFEYS, Patrick (2008): La Danza Macabra del Cementerio de los Santos Inocentes de París.Mexico.

POPEANGA CHELARU, Eugenia (1992): “El relato de viajes de Odorico de Pordenone”, Revista de Filología Románica, nº 9, pp. 37-62.

PORTELA SILVA, Ermelindo; PALLARÉS MÉNDEZ, María del Carmen (1992): “Los espacios de la muerte”. En: NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel; PORTELA SILVA, Ermelindo (coords.): La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 27-36.

RABAZO VINAGRE, Ana Rosa (2011): “Muerte y pérdida de identidad. Temores que despiertan en la sociedad castellana durante la Baja Edad Media”, Espacio, tiempo y forma. Serie III, Historia Medieval, nº 24, pp. 353-386.

RADL, Emanuel (1982): Historia de las teorías biológicas, vol. 1. Hasta el siglo XIX. Alianza Editorial, Madrid.

RÉAU, Louis (1997-1998a): Iconografía del arte cristiano, 2. Iconografía de los Santos, de la A a la F. Vol. 3. Ediciones del Serbal, Barcelona.

RÉAU, Louis (1997-1998b): Iconografía del arte cristiano, 2. Iconografía de los Santos, de la G a la O. Vol. 4. Ediciones del Serbal, Barcelona.

RÉAU, Louis (2008): Iconografía del arte cristiano. T. 1, Iconografía de la Biblia. Vol. 2. Nuevo Testamento. Serbal, Barcelona.

REDONDO CANTERA, María José (1987): El sepulcro en España en el siglo XVI: tipografía e iconografía. Ministerio de Cultura, Centro Nacional de Información y Documentación del Patrimonio Histórico, Madrid.

REY HAZAS, Antonio (2003): Artes de bien morir: Ars Moriendi de la Edad Media y Siglo de Oro. Lengua de Trapo, Madrid.

ROBERT, Ulysse (1902): Philibert de Chalon, prince d’Orange, vice roi de Naples.París.

RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2011): “El arte textil en el siglo XIII. Cubrir, adornar y representar: una expresión de lujo y color”. En: FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ, Laura; RUIZ SOUZA, Juan Carlos (dirs. y coords.): Las Cantigas de Santa María. El Códice Rico, Ms. T-I-1, RBME. Testimonio – Patrimonio Nacional, Madrid, vol. II, pp. 339-374.

RODRÍGUEZ PEINADO, Laura (2012): “La Psicostasis”, Revista digital de iconografía medieval, vol. IV, nº 7, p. 11-20.

RUBIO, Samuel (1983): Historia de la música española, Desde el “ars nova” hasta 1600. Alianza Editorial, Madrid, t. II.

RUBIO MARCOS, Elías (2003): “Itinerario de una locura de amor”, Revista de Floklore, nº 267, pp. 75-88.

RUCQUOI, Adeline (1988): “De la resignación al miedo: la muerte en Castilla en el s. XV”.En: NÚÑEZ RODRÍGUEZ, Manuel; PORTELA SILVA, Ermelindo (coords.): La idea y el sentimiento de la muerte en la historia y en el arte de la Edad Media. Universidad de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela, pp. 51-66.

RUIZ GARCÍA, Elisa (2011): “El Ars Moriendi: una preparación para el tránsito”. En: GALENDE DÍAZ, Juan Carlos; SANTIAGO FERNÁNDEZ, Javier de (ed.): IX Jornadas Científicas sobre Documentación: La muerte y sus testimonios escritos. Departamento de Ciencias y Técnicas Historiográficas y de Arqueología, Universidad Complutense de Madrid, Madrid, pp. 315-344.

RYTTING, Jenny Rebecca (2000): “A Disputacioun Betwyx þe Body and Wormes: A Translation”, Comitatus, vol. 31, pp. 217-232.

SALVADOR GONZÁLEZ, José María (2011): “Iconografía de La Dormición de la Virgen en los siglos X-XII. Análisis a partir de sus fuentes legendarias”, Anales de Historia del Arte, vol. 21, pp. 9-52.

SÁNCHEZ, Ester (trad.) (1994): De la generación y el desarrollo de los animales. Gredos, Madrid.

SANMARTÍN BASTIDA, Rebeca (2006): El arte de morir: la puesta en escena de la muerte en un tratado del siglo XV. Vervuert, Madrid.

SAUL, Nigel (2009): English Church monuments in the Middle Ages: History and Representation. Oxford University Press, Oxford.

SCHMITT, Jean-Claude (1994): Les Revenants. Les vivants et les morts dans la société médiévale. Gallimard, París.

S’JACOB, Henriette (1954): Idealism and Realism, A study of Sepulchral Symbolism. Brill, Leiden.

SOISSON, Jean-Pierre (2005): Philibert de Chalon, prince d’Orange. Grasset,París.

SOLÉ-LERIS, Amadeo; VÉLEZ DE CEA, Abraham (1999): Majjhima Nikaya: los sermones medios del Buddha. Kairós, Barcelona.

TATTON BROWN, Tim; CROOK, John (2009): Salisbury Cathedral.Londres.

TENENTI, Alberto (1952): La vie et la mort à travers l’art du XVe siècle.Armand Colin, París.

TENENTI, Alberto (1989): Il senso della morte et l’amore della vita nel Rinascimento: Francia e Italia.Einaudi, Turín.

TUCHMAN, Barbara (1978): A distant mirror: The Calamitous 14th Century. Alfred A. Knopf, Nueva York.

VAQUERIZO GIL, Desiderio (2007): “La muerte en la Hispania romana: ideología y prácticas”. En: Enfermedad, muerte y cultura en las sociedades del pasado. Actas del VIII Congreso Nacional de Paleopatología – I Encuentro hispano-luso de Paleopatología. Fundación Academia Europea de Yuste, Cáceres, vol. I, pp. 135-158.

VICENTE FERRER, Santo (1956): Biografía y escritos de San Vicente Ferrer.Madrid.

VILLON, François (1911): Testamento, ed. de Auguste Longnon. Honoré Champion, París.

VILLON, François (2001): Poesía completa. Ediciones 29, Barcelona.

VOVELLE, Michel (1975): “Les attitudes devant la mort, front actuel de l’Histoire des Mentalités”, Archives des sciences sociales des religions, vol. 39, pp. 17-29.

VOVELLE, Michel (1983): La mort et l’Occident de 1300 à nos jours. Gallimard, París.

VV. AA. (1848): Inventaire des objets d’art et d’antiquité des églises paroissiales de Bruges. Brujas.

WALTHER, Iñigo F.; WOLF, Norbert (2005): Obras maestras de la iluminación.Colonia.

ZADNIKAV, Marjan (2002): Hrastovlje, romanska architektura in gotske freske, druzina.Ljublijana.

ZALAMA, Miguel Ángel (2006): “El rey ha muerto, el rey continúa presente : el interminable viaje de Felipe I de Burgos a Granada”. En: Felipe el Hermoso: la belleza y locura.Centro de Estudios Europa Hispánica, pp. 195-212.